Secciones

Prolongado corte de agua generó indignación entre vecinos de Penco y Lirquén

Autoridades se reunieron ayer en la comuna para monitorear el problema que se inició el sábado y que hasta ayer tenía a cientos de familias sin el suministro. La iniciativa ya fue tomada por las municipalidades de Hualpén y Concepción, y durante este año nuevas comunas esperan realizar normativas de este tipo.
E-mail Compartir

Macarena Villegas Castro - Macarena Villegas Castro

Molestia e indignación generó en Penco el prolongado corte de agua potable que comenzó la madrugada del sábado y que dejó a muchos sin el vital suministro por más de 48 horas, con todos los problemas que ello acarrea. Asimismo, los vecinos acusaron falta de información o aviso de previo del corte de agua, el cual los encontró desprevenidos, para contar con reservas durante el fin de semana.

Frente a ello, el gobernador (s) penquista, Lautaro Benítez se reunió con el alcalde Víctor Hugo Figueroa y representantes de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, de Essbio y Carabineros para saber por qué se produjo el corte del suministro y para monitorear los sectores afectados, los cuales arrojaron siete en Penco y 15 en Lirquén.

"Hemos sufrido mucho que de un día para otro nos cortaran el agua. En el sector hay muchas personas de la tercera edad y también discapacitados. Sólo le pedimos a la empresa Essbio que solucione este problema pronto, no podemos estar así mucho tiempo por nuestras familias", comentó Claudia Capponi, dirigenta de Villa Montahue 1.

Medidas

El gobernador (s) indicó que "estuvimos supervisando las medidas de mitigación que ejecutó Essbio en los sectores afectados por este problema y atendiendo las demandas de los usuarios que se vieron perjudicados desde el sábado por no contar con este vital servicio", enfatizando que lo que se debe determinar ahora "es investigar por qué se produjo este corte del suministro potable y resolver el tema, para la tranquilidad de los habitantes de la comuna".

Essbio informó en tanto que se están realizando trabajos desde la tarde del sábado para reponer el servicio, el que se vio interrumpido debido a la rotura de dos de sus tuberías principales que abastecen la planta de agua potable de Penco.

Asimismo, se explicó que como medida de mitigación "se dispuso la instalación de 60 estanques móviles, cinco camiones aljibe, y personal de apoyo".

Twitteos


@MaCarolinaIV

Ojala @esbbio luego de estos días sin agua en Penco tenga algún tipo de rebaja en las cuentas por todos los malos ratos ocasionados.


@felipepalquelee

+ de 40 hrs sin agua potable se mantienen sectores de Penco y aún no hay respuestas


@Suriland

Los señores de @essbio tiene a #Penco y #Lirquén sin agua desde el domingo. Y así como va la cosa, todo el lunes


San Pedro y Chiguayante estudian restringir el uso de bolsas en el comercio

Chiguayante y San Pedro de la Paz son dos de las comunas de la zona que están estudiando restringir el uso de las bolsas plásticas, mientras en Talcahuano, si bien no tienen considerada una iniciativa similar, se están haciendo campañas para que la gente utilice menos de estos elementos.

Recordemos que esta iniciativa ya fue tomada el año pasado por la muni de Hualpén, donde no se puede usar ninguna bolsa plástica cuando se compra en el comercio, y el lunes recién pasado entró en vigencia en Concepción la ordenanza que restringe a tres la entrega de bolsas por compra.

En el caso de Chiguayante, dentro de los proyectos para la protección del medio ambiente, "hemos iniciado el trabajo para obtener certificación ambiental, que depende del Ministerio de Medioambiente. En relación al uso de bolsas plásticas, es un tema que aún no se maneja, pero sería una buena iniciativa", dijo la coordinadora ambiental del municipio, Paola Peña.

Similar es lo que ocurre en San Pedro de la Paz. "Con respecto a las bolsas plásticas, el municipio se encuentra trabajando en una normativa que se definirá durante el año y que sería gradual y educativa en primera instancia", se informó desde la muni.

No hay restricción

En Talcahuano, en tanto, no está pensado restringir el uso de este tipo de bolsas en el comercio. "Contamos con contenedores y la gente reutiliza estas bolsas para poder transportar la basura, por lo tanto no se realizarán normativas para regular el uso de bolsas plásticas", señaló Guillermo Rivera, director de Medio Ambiente de la muni chorera.

"Para nosotros las bolsas de basura son una buena herramienta para que las personas puedan trasladar sus enseres, como hay hartos cerros en la comuna, a nuestros vecinos les resulta cómodo", enfatizó. Lo que sí buscan en Talcahuano es que la gente utilice bolsas biodegradables. "Estamos haciendo campañas educativas, para que la gente no utilice tantas bolsas", subrayó.

Twitteos


@cinttiao

En Hualpen (Conce) hace rato q no dan bolsas!!!! Excelente


@Regina_espinoza

@mananeroslared tan sencillo como hacerse de bolsas de tela y llevarlas! Soy de Stgo y vivo en Conce feliz. No sean flojos


@kroldl

soy de Conce y es la costumbre tener bolsas reutilizables, es una ayuda a nosotros mismos, lo importante es la conciencia

3 días sin el suministro han estado en Penco. Ayer aún había más de 300 familias sin agua.

3 bolsas plásticas máximo se pueden entregar por cliente en los comercios de Concepción.

Desde $90 mil se puede hallar pensión en Conce

E-mail Compartir

Son muchas las pensiones que se emplazan en el Gran Concepción, pero no todas tienen las mismas comodidades ni mucho menos el mismo precio. Un estudiante que se quiere venir a vivir a Conce tendrá opciones de piezas con costos que van desde los 90 mil hasta 270 mil pesos, dependiendo de la ubicación y si se puede tener wifi, lavadora, televisión e incluir todas las comidas.

Dentro de las posibilidades existen departamentos, hogares universitarios, residenciales, dormitorios individuales o compartidos.

En el caso de la pensión de Ana Valdovino, "las piezas compartidas cuestan 160 mil pesos y las individuales 190 mil. Los pensionistas tienen wifi, dormitorios amplios y vienen incluidas todas las comidas, es decir, no gastan más plata que la del arriendo. El ambiente es muy grato, algunas veces se juntan todos y cantan karaoke".

Andrés Fuentes, proveniente de Curanilahue, llegó a vivir el año pasado a Concepción, y actualmente arrienda una pieza en las cercanías de su casa de estudios. "Tuve suerte, el lugar que arrendé es cómodo y tiene un precio accesible, porque hay algunas pensiones que son muy caras, y es imposible pagar tanta plata. Además el ambiente es muy bueno, y al final eso importa demasiado, porque uno está lejos de la familia, y muchas veces necesita estar tranquilo", expresó el alumno de Administración de empresas.

160 mil pesos cuesta una pieza compartida en una pensión penquista.