Secciones

El periodista que persiguió por dos años al "Chapo" Guzmán

El reportero peruano Guillermo Galdós presentó en Chile su documental "La Leyenda del Chapo". En esta entrevista nos revela su visión del narcotráfico y quiénes están realmente detrás de tipos como el líder del cartel de Sinaloa.
E-mail Compartir

Rodrigo Ramos B.

Amaro Gómez-Pablos, el mismo, rubio, alto, con su eterno envoltorio tono caqui de reportero de guerra en el desierto, periodista, llega al hotel para saludar a su amigo de andanzas bélicas y luego ir a almorzar con éste. Nuestro entrevistado, Guillermo Galdós, el amigo de Amaro, arribó con hambre y piensa en unos locos al pilpil, en una copa de vino blanco helado y en la terraza de un restorán mirando al mar. Son pasadas las 15.30 horas y si no almorzaste, lo peor que te puede suceder es que un reportero te esté esperando para una entrevista.

Guillermo Galdós, periodista, peruano con acento mexicano, nuestro entrevistado, consagró dos años de su vida a seguir al narcotraficante mexicano y líder del cartel de Sinaloa, el criminal internacional, el ex más buscado del mundo, Joaquín "Chapo" Guzmán. La obra quedó plasmada en el documental "La leyenda del Chapo". Dos años de su vida que pudo dedicarlos a una serie de otras investigaciones reporteriles, o, quizás, a ver pasar la vida de la ciudad en un escritorio. Dos años en que el esquivo "Chapo" Guzmán ni siquiera se le presentó, para su suerte.

El hombre al que le preguntaremos por el "Chapo" mide 10 centímetros menos que Amaro, quien está apoyado en el borde de la terraza del hotel, dando la espalda al puerto de Valparaíso y al océano.

Galdós posa para el fotógrafo mientras las gaviotas chillan agudo por sobre nuestras cabezas. Amaro, en tanto, nos cuenta que conoció a Galdós en Irak. Ambos cubrían la posguerra, que al final era una pura y santa guerra solapada. Y que pronto, ambos, partirán al Amazonas para ubicar tribus desconocidas. El fotógrafo suelta a Galdós. Nos replegamos a un rincón con sombra, en una terraza donde lo que menos hay es sombra.

Tras un diálogo sobre bondades de los mariscos chilenos, Galdós me responde si vale o no la pena consumir el tiempo en el "Chapo": "El tiempo no está invertido en el Chapo -aclara, gesticulando-, sino en tratar de probar que la política antidrogas actual no funciona. Y lo que queremos probar con el documental era que sí se sabía dónde estaba el hombre más buscado del mundo".

-Usted tuvo una postura crítica hacia la entrevista de Sean Penn al "Chapo".

"Él es un excelente actor y cualquiera que quiera hacer periodismo puede hacerlo, si hace las preguntas correctas. La entrevista no me pareció porque no refleja la magnitud de asesino que es el Chapo, pues es uno de los criminales más grandes del mundo".

-A propósito de Sean Penn, ¿usted es de los que cree que Hollywood idealiza a los narcos?

"Sí. Hemos visto también que Netflix saca la serie 'Narcos', las narconovelas son un éxito en Chile y el continente. Hay una fascinación con el narcotráfico, pero creo que la idea del narco, de las mujeres tipo barbies, del tipo empistolado, ya pasó un poco de moda".

-¿Cómo pasó de moda el narco armado?

"En México sí se puede ver gente armada, pero esos son los operadores. El narcotráfico en realidad está en los bancos, en las grandes empresas, en las grandes firmas de abogado que son quienes permiten que personas como el Chapo puedan llegar a donde llega. El Chapo tiene segundo año básico, ¿tú crees que alguien así puede llegar dónde está? Se puede, pero con la colaboración de la policía corrupta o de las autoridades. De ahí que el sistema financiero juegue un rol importante y eso es algo que me parece una hipocrecía completa del mundo con el tema. Estamos metiendo presos a gente con un gramo de cocaína o que fuma marihuana, sin embargo, a los grandes banqueros que lavan la plata y las grandes empresas no les sucede eso. Cuando suceda eso, yo voy a creer que se está luchando contra las drogas realmente".

Amaro mira el reloj. Galdós mira a Amaro. Hay una mirada cómplice entre ambos.

-¿Cuán ególatra es el Chapo?

"No. Él es una persona a quien no le gustan los medios, pero aquí el contacto es Kate del Castillo, quien es la actriz mexicana más conocida en Estados Unidos y el Chapo siente una fascinación hacia ella".

-Las mujeres son su debilidad...

"Sí, las mujeres son su debilidad, pero el Chapo, en general, es callado. Es un campesino con poca educación y el lenguaje que utiliza es acotado".

A estas alturas, las respuestas de Guillermo son más abreviadas y rápidas.

-¿Cree que el show mediático de ISIS con las decapitaciones tapa hoy lo que sucede en México?

"Los mexicanos empezaron a cortar cabezas antes, pero una cosa: el cartel de Sinaloa no cortaba cabezas. Los Zetas eran sanguinarios y ellos comenzaron. Al final eso de las decapitaciones es la globalización del terror, entonces cuando vieron que eso tenía un impacto lo empezó a usar ISIS".

-¿Cómo ve el mapa actual narco en México?

"Hay doce carteles en México ahorita. México tiene la mala y buena suerte de tener la frontera con el país más rico del mundo y el país consumidor de droga más grande del mundo y eso ha hecho que México sea una plataforma para enviar drogas y eso no parará, aunque se pongan murallas. Lo que te puedo decir es que por el hecho que arrestaran al Chapo, Estados Unidos no dejará de recibir coca".

-¿Se ha sentido amenazado alguna vez?

"Me han amedrentando, no por la gente que he filmado, sino por los enemigos de la gente que entrevisté. Si alguien te quiere hacer daño, te lo van a hacer, no te van a amenazar. Yo le tengo más miedo a los delincuentes de cuello y corbata que a los delincuentes armados".

Galdós se mueve. Le digo al entrevistado que le haré un par de preguntitas más. Entiendo que tiene hambre.

-¿Le han ofrecido escribir un libro de su experiencia?

"Estoy escribiendo un libro".

-¿Qué piensa de Roberto Saviano, autor de "Gomorra", a quien por escribir lo amenazaron de muerte?

-"Yo no acuso con el dedo a las personas como Saviano, porque no soy policía. Yo soy periodista. Él dio nombres y apellidos. Yo no apunto con el dedo (repite). Trato de mostrarle a la gente la ridiculez e hipocresía en que vivimos, pues el costo de la droga no ha sido bajar la producción ni en subir el precio, sino que ha sido un costo humano tremendo para la región y ha recorrido de México hacia Chile. La droga es un problema de salud pública y no policial".

-¿Fuma de vez en cuando marihuana?

"He fumado. Me parece mucho menos dañina que el alcohol (...) Si uno va a un bar de marihuana y otro de borrachos, seguro que tendrás menos problemas en el de los marihuaneros".

A nombre de La Estrella, le doy las gracias a Galdós por sus minutos. Y ahora sí, finalmente parte junto a Amaro a almorzar.

"Creo que la idea del narco, de las mujeres tipo Barbie, del tipo empistolado, ya pasó de moda".

Guillermo Galdós.

8 de enero pasado, el Chapo fue recapturado, a 6 meses de su fuga desde una cárcel mexicana.