Secciones

15 mil personas se hicieron chupete el borgoña récord

E-mail Compartir

Cuatrocientos kilos de frutilla, 300 kilos de azúcar y 2.500 litros de vino fueron los ingredientes con los que trabajaron en Quillón para dar vida al "Borgoña más grande del mundo", batiendo el récord que ostentaba la comuna de San Pedro de Melipilla. El brebaje se repartió gratuitamente y sin límite de llenado entre las más de 15 mil personas que llegaron hasta la plaza de armas de Quillón para participar del festejo.

"Es lindo ver como se unen los productores para crear una gran fiesta del borgoña y lo bueno es que es de aquí. La respuesta de la gente ha sido tremenda. Es lindo ver Quillón lleno de gente", indicó el alcalde Alberto Gyhra, quien junto al gran guaripola guachaca, Dióscoro Rojas, encabezaron el proceso final del borgoña, vertiendo el pipeño en la cuba con almíbar.

"Este borgoña está exquisito y se toma a dos vasos", señaló Cinthia Farías, quien es de Quillón y se escapó un rato del pub en que trabaja "para venir a la fiesta que está muy buena y probar el borgoña que está muy bueno también".

"Este ha sido un trabajo de chino de toda la gente. Lo importante es que nos hemos unido para superar el récord y también para levantar el gremio de pequeños agricultores de la zona", dijo Eduardo Carrasco, presidente de la Nueva Vitivinícola Cerro Negro.


Acusan a empresa por tirar desechos en ex vertedero

Una lamentable situación quedó al descubierto en Curanilahue, donde trabajadores del municipio alertaron de la presencia de estanques con miles de litros de una sustancia aceitosa que fueron depositados a un costado del recinto Ex Vertedero, ubicado camino a Plegarias. A simple vista lo residuos corresponderían a aceite de pescado, desechados al menos en tres puntos del terreno al que, según se informó desde el municipio, los responsables accedieron sin ninguna autorización.

"Es una pena que vengan empresas de otras comunas, en este caso, desde Coronel, a desechar sus residuos ya que deben hacerlo en recintos autorizados para ello. Aquí hay un evidente daño al medioambiente y esto debe ser remediado lo más pronto posible", indicó Mariela Medrano, encargada de la Oficina de Medio Ambiente.

"Recientemente se invirtieron setenta millones de pesos para dejar este sector sanitizado, sellado y evitar la contaminación del suelo, el entorno, las napas freáticas y cursos de agua", añadió.

Conocido el hecho, el municipio de Curanilahue informó la situación a las autoridades sanitarias, quienes verificaron la situación y se contactaron con representantes de la empresa aludida, quienes, según se indicó desde la muni, se comprometieron a ejecutar un proceso de saneamiento del área afectada y trasladar los residuos a un vertedero habilitado para este tipo de residuos industriales.

2.500 litros de borgoña prepararon en Quillón, superando los 1.700 que tenía el récord anterior.

70 millones de pesos se invirtieron en el sector del ex vertedero para dejarlo sanitizado y sellado.

Dueño de camión quemado: "La impotencia es grande"

Afectados piden acciones concretas para detener hechos de violencia en Arauco.
E-mail Compartir

"La impotencia que uno tiene es grande", relató Víctor Manoli, el dueño de uno de los dos transportes de carga que el fin de semana fueron incendiados en Contulmo. "Perdí mi fuente de ingresos porque no tenía mi camión asegurado. Por lo mismo uno exige que de una vez por todas el gobierno haga algo para detener estos actos terroristas", subrayó.

Apenas un día después de que dos furgones de transporte forestal fueran quemados en Tirúa, y que el gobierno regional decidiera invocar la Ley de Seguridad del Estado, dos camiones forestales fueron el blanco de encapuchados en la zona de Pata de Gallina, en Contulmo. El nuevo atentado incendiario ocurrió la mañana del sábado y se suma a los otros tres ataques sufridos por camioneros en la comuna.

"Iba saliendo del fundo para tomar la ruta cuando un grupo de entre seis y ocho sujetos con capuchas en sus caras, ropa mimetizada y armados me obligaron a descender del camión para quemarlo (...) me dijeron que estaba en peligro mi vida si no obedecía lo que me exigían", contó a La Estrella Gabriel Contreras, uno de los choferes emboscados.

Dejaron panfletos

Según el relato de las víctimas, el grupo de encapuchados con uno de los camiones bloqueó el camino y dejó sin salida al que lo seguía, fue así, que ambos transportes de carga fueron quemados. En el lugar dejaron panfletos que aluden la causa mapuche.

El mayor de Carabineros, Cristian Malinowsky, indicó que el panfleto pedía la libertad para presos políticos mapuche de la zona que están detenidos por diferentes causas. "Levantamos esta evidencia para que sea analizada por los peritos (...) también había siete cartuchos, cinco de nueve milímetros que fueron percutados para intimidar a los conductores", precisó el oficial.

Inquietud

La Confederación Nacional de Dueños de Camiones deploró el atentado incendiario y señaló que los grupos violentistas se "están cebando en la provincia de Arauco, donde no hay acciones efectivas que impidan estos ataques".

"La gente del sur está muy inquieta y todos se preguntan, especialmente los transportistas pequeños, cuándo les llegará a ellos el momento de que les quemen su camión", afirmó el presidente del gremio, Juan Araya, quien se encontraba visitando justamente asociaciones de camioneros en el sur cuando conoció la información de los ataques.

"Iba saliendo del fundo cuando un grupo de entre seis y ocho sujetos me obligan a bajar del camión para quemarlo".

Gabriel Contreras, chofer

6 camiones han sido quemados en lo que va del año en la provincia: 5 en Contulmo y 1 en Tirúa.

Daniel Roa Torres

cronica@estrellaconce.cl