Secciones

Vecinos de Rotonda Peñuelas indignados por malos olores

La Planta Hualpén que procesa aguas servidas para que vayan limpias al Bío Bí está frente a sus casas. Denuncian que el olor es insoportable y afecta de gran manera a menores de edad y las personas mayores. Piden soluciones ahora.
E-mail Compartir

Gonzalo Cifuentes Uribe

L a situación que viven los vecinos de las poblaciones cercanas a la Rotonda Peñuelas, en Hualpén, no es agradable. Dicen vivir a diario con el olor que emana de la Planta Hualpén de Essbio la que opera haciendo tratamiento de aguas servidas, para que lleguen limpias al río Bío Bío. Acusan que el olor es insoportable.

"Siempre me preocupo de tener la casa limpia y que no haya nada sucio, pero no sirve de mucho por el olor de la planta. Es asqueroso", declaró Claudina Lara, quien vive hace 14 años en el sector y aseguró que "como soy adulto mayor, me afecta demasiado. A veces me mareo y tengo dolores de cabeza".

El problema es cotidiano, según cuentan los vecinos. "Vivo aquí desde que entregaron las casas, hace más de 10 años y siempre ha sido igual", admitió Rodolfo Muñoz, otro de los habitantes del sector.

El vecino contó que está familiarizado con el olor residual, pero que las personas que llegan de visita se sorprenden por el hecho. "Cuando vienen amigos y familiares se dan cuenta al tiro. Es un poco incómodo porque podrían pensar que es responsabilidad de uno o algo así", señaló el hombre.

Los habitantes cercanos a la planta, reconocen que hay momentos que son más críticos que otros y, según contaron, habría momentos que, según ellos, sería crítico.

"Es un olor a caca el que se siente. Yo paso todos los días por aquí y da asco. Es repugnante e impresentable", declaró Sicsia Jara, quien trota todos los días por el lugar.

CIerran ventanas

"Lo normal es que uno abra las ventanas para ventilar la casa y así se note más limpa. Nosotros no podemos hacerlo", denunció Claudina, quien asegura que "en verano es peor porque hace calor, pero es preferible que no haya mal olor dentro de la casa", dijo Sicsia.

Patrick Retamal, que igual vive en el sector, declaró que "tengo una guagüita de meses que se molesta mucho por el olor. Debe ser porque aún no tiene tolerancia a las cosas".

Retamal agregó que "se pone inquieta, mañosa, llora y no quiere comer ni nada. No es agradable la situación porque tiene sólo un par de meses y a nadie le gusta vivir con estas molestias".

Para evitar aquellos problemas producto de los malos olores, el joven padre señaló que salen a pasear muy seguido e intenta estar poco en casa con la menor, ya que no puede estar tranquila ni cómoda por la situación a la que dicen enfrentarse cotidianamente.

Muñoz también se suma a lo expuesto anteriormente. "Mejor ni abrir las ventanas, porque la casa queda hedionda. Es un olor a alcantarilla, caca, no sé. Pero es mejor evitar el olor, porque imagino que no hay soluciones", declaró el hualpenino.

Soluciones

Ernestina Toledo, otra vecina del barrio, declaró que el tema es recurrente en las reuniones de la junta de vecinos, pero que no saben qué hacer para que la problemática, que dicen tener, se mejore.

"Essbio nos llevó a la planta para que veamos la inversión que realizaron", declaró la vecina, quien señala que "al parecer no es muy efectivo, porque yo encuentro que nada ha cambiado".

Patrick Retamal, advierte que "el problema es que estamos muy cerca de un parque industrial. Además del olor que sale de allí, también se junta con lo de Enap y otras empresas del sector".

Según el joven, debería existir una regulación con respecto a la construcción de viviendas, cerca de plantas que puedan implicar problemas.

"Los vecinos están todos enojados por este tema, incluso habían planificado tomarse la Costanera, para que se vea que estamos molestos y sirva como medida de presión a la empresa y autoridades", informó el trabajador a La Estrella.

"Por mi edad, los olores de la planta me producen mareos y nauseas"

Claudina Lara,

vecina del sector.

Essbio

Desde la empresa señalaron que en 2011, tras un importante estudio, realizaron una inversión de casi mil millones de pesos, para minimizar la emanación de olores molestos. Además, contaron que el año pasado realizaron otro estudio similar, el que entregará los lineamientos para establecer las nuevas medidas que buscan terminar con una problemática de años.

1.000 invirtió, Essbio tras un estudio realizado en 2011. Asumen su compromiso con el sector.