Secciones

Chile está sobre el promedio del mundo en depresión laboral

E-mail Compartir

Según cifras de la última Encuesta Nacional de Salud, Chile se ubica por sobre el nivel mundial de depresión, con un índice del 17,2%. Además, un 21,67% de los chilenos aseguraron haber recibido algún diagnóstico relacionado con esta enfermedad al menos una vez en su vida.

Al respecto, el sitio Universia.cl, entregó algunos consejos para quienes sienten estos males asegurando que no está mal que expliques tu situación con quien corresponda, pues así el trabajador se sentirá más acompañado y comprendido. Además las metas deben ser realistas y no exigirse mucho.

Mujeres en altos cargos disminuye a nivel mundial

Un 33% de las féminas se desempeña en niveles gerenciales y un 26% lo hace en cargos de gerentes senior.
E-mail Compartir

Medios Regionales

La presencia femenina en el trabajo, a nivel mundial, representará sólo el 40% en los niveles profesionales y gerenciales en 2025. Al menos así lo afirmó el segundo reporte global de la consultora Mercer "Cuando las mujeres progresan, los negocios progresan".

El estudio, que encuestó a casi 600 compañías de todo el mundo, y abarca más de 3,2 millones de empleados en 42 países, concluye que la representación de las mujeres en las organizaciones disminuye a medida que aumentan sus niveles de carrera, siendo más alta su participación en posiciones de apoyo que en los niveles ejecutivos.

A nivel global las mujeres constituyen en promedio un 40% de la fuerza laboral de las compañías.

Sin embargo, a nivel de ejecutivos altos o gerentes de primera línea, apenas un 20% del total son mujeres, cifra que es levemente más alta en el caso de los cargos gerenciales de segunda línea. Sin embargo en la base de la pirámide, en los cargos de apoyo, existe casi paridad de género.

Así también, el informe de Mercer señala que las mujeres son 1,5 veces más propensas que los hombres a ser contratadas o ascendidas en el nivel ejecutivo, pero también son 1,3 veces más propensas a dejar sus nuevas responsabilidades o cargos, que los mismos hombres. Lo que finalmente significa que las mujeres siguen estando sub representadas en todos los niveles organizacionales.

Las que no trabajan

"Las compañías a nivel mundial necesitan generar programas de apoyo para retener el talento femenino y permitir que éste crezca dentro de la organización. Hoy sólo entre un 60-70% de las mujeres en edad de trabajar lo hace, entonces, ¿qué estamos haciendo por el otro 40 ó 30% que está en sus casas? o ¿por qué, si las mujeres son en promedio el 38% de los profesionales de una empresa, sólo representan el 20% de los cargos de primera línea?", afirma Javiera Valenzuela, consultora senior de Talento en Mercer Chile.

"Hoy sólo entre un 60-70% de las mujeres en edad de trabajar lo hace. ¿Qué estamos haciendo por el otro 40 ó 30%?".

Javiera Valenzuela.

Latinoamérica

Latinoamérica es la región donde se proyecta un mayor aumento de representación femenina, pasando de un 36% en 2015 a un 49% en 2025. Le siguen Australia y Nueva Zelanda, donde la presencia de mujeres crecerá de una 35% a un 40%, y EE.UU., con un aumento de sólo 1%, pasando de 39% a 40% en el mismo periodo.

En China pagan por abrazar a osos panda los 365 días del año

E-mail Compartir

Dar cariño y abrazar, eso es lo hacen los 365 días del año un grupo de personas cuidadoras de osos pandas pequeños del Centro de Investigación y Protección del Panda Gigante de China. El problema del empleo es que no tiene vacaciones ni días libres.

De todas formas, el sueldo que reciben estas personas es bastante atractivo. Según informó el medio China Daily, los trabajadores que se dedican a abrazar pandas bebés se les paga alrededor de $ 32.000 dólares (más de 20 millones de pesos chilenos), además de recibir comidas y alojamiento gratis.

Para postular se debe ser mayor a 22 años.