Secciones

En Hualpén reclaman falta de participación en proyecto vial

Hoy comienzan las obras del Corredor de Transporte Público Concepción-Talcahuano, en Colón y 21 de Mayo.
E-mail Compartir

Cecilia Bastías Jerez

Dicen sentirse excluidos de un proyecto que afectará a diario su vida. Ese es el argumento que plantean los vecinos de Hualpén para manifestarse molestos por la forma en que se les dieron a conocer los planos de las obras que hoy comienzan en avenida Colón y que corresponden al Corredor de Transporte Público Concepción-Talcahuano.

El jueves de la semana pasada se realizó una reunión entre dirigente vecinales, los representantes de la empresa constructora, Serviu y del Municipio de Hualpén, para darles a conocer los detalles sobre la ejecución de la obra.

"Esperábamos esta reunión, sabíamos hace cuatro años que venía la intervención y el desarrollo del Eje Colón, pero queríamos ser partícipes, y nos vimos postergados", señaló Silvia Narváez, presidenta de la Junta de Vecinos Presidente Bulnes.

"Nos sorprendimos porque nos citaron tres días antes de la ejecución de los trabajos. El malestar es que Serviu trabaja siempre en oficina y al ser un estamento de Gobierno es relevante la participación social", afirmó.

Paraderos

Los problemas que manifiesta tienen que ver con la posición de los paraderos y la disposición de los cables que serán a la vista y no subterráneos, como ellos esperaban.

"No nos olvidemos que todavía hay muchos peatones que usan la locomoción pública y los paraderos están a una separación de 400 metros, creemos que hay que mejorarlo", señaló la dirigenta.

Por su parte María Alicia Sanhueza, representante de la comunidad de Cerro Verde acceso a Jorge Alessandri, aseguró que con la reunión, efectivamente, se llevaron una gran sorpresa. "Nos dijeron que los planos estaban listos, que los paraderos ya estaban decididos", contó.

La indignación de los vecinos radica en que no recibieron ninguna invitación a participar de este proyecto. "No nos preguntaron, ahora nos dicen que es difícil cambiar los paraderos, pero creemos que está mal hecho porque la distancia de los paraderos no corresponde", apuntó.

La dirigenta asume por un lado la importancia que tendrán estos trabajos en la comuna, pero lamentan mucho no haber podido ser parte del diseño.

"Hay mucha gente que tiene que caminar distancias muy grandes para llegar al paradero por eso queríamos que fuera un trabajo en conjunto", recalcó.

Vivienda

Este proyecto, que incidirá en una mayor fluidez en el desplazamiento entre Talcahuano, Hualpén y Concepción es ejecutado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y dentro de su difusión está la reunión que se realizó el jueves para que los vecinos supieran de las modificaciones, sostuvo el seremi (s) de Vivienda, Miguel Ángel Hernández. Además la empresa licitada repartirá volantes con la información.

"El tema del angostamiento en avenida Colón y 21 de Mayo tiene que ver con la ejecución de los tramos del corredor de transporte, que estamos haciendo, paso a paso, para generar una conectividad importante entre tres comunas", manifestó.

Colón durante los trabajos será angostada y tendrá una vía por dirección. "Esto va a ser por tramos, de 200 o 300 metros. Serviu trabaja en ello y esperamos que esto sea más amigable", agregó.

"Nos sorprendimos porque nos citaron tres días antes de la ejecución de los trabajos"

Silvia Narváez,, dirigenta vecinal

Piden usar vías alternativas ante el inicio de los trabajos

E-mail Compartir

Los trabajos del Corredor de Transporte Público se realizarán en Hualpén y Concepción. En el primer caso, se trabajará en avenida Colón entre Los Copihues y avenida Alessandri, el cual comprenderá el angostamiento de la vía entre Los Maitenes y Cerro Verde. Ante ello, la empresa Constructora Richard Figueroa, a cargo de las obras, llamó a preferir vías alternativas, como Las Golondrinas, Nueva Costanera o Arteaga Alemparte para viajes entre Concepción y Talcahuano.

En el tramo penquista, en tanto, los trabajos se enfocarán en avenida 21 de Mayo, en Lorenzo Arenas, y serán de responsabilidad de la empresa Claro, Vicuña y Valenzuela.

"La idea es no cortar el tráfico en ningún momento, y que haya alternativas en Colón que ya pueden ser tomadas, y en el caso de 21 de Mayo se han habilitado vías como Fernández Vial y Marina de Chile en las que se han hecho arreglos de señalética", indicó el seremi (s) de Vivienda, Miguel Ángel Hernández.

1,7 kilómetros comprenden las obras en 21 de Mayo, mientras en Colón es un tramo de 1,1 kilómetro.