Secciones

Comunero falleció luego de ser aplastado por un árbol en predio forestal

E-mail Compartir

Un fatal accidente le costó la vida ayer al dirigente de una comunidad indígena del sector de Quidico, tras ser aplastado por un árbol cuando realizaba faenas forestales en el sector de Curapaillaco, en la comuna de Tirúa. La muerte fue constatada por personal de salud y efectivos de Carabineros que llegaron hasta el predio forestal en que ocurrió el deceso.

El hecho habría ocurrido al interior de un predio forestal en proceso de recuperación durante la tarde de ayer. El malogrado trabajador fue identificado como Cristian Patricio Lepuman Huenupil (35), presidente de la comunidad indígena Agustina Lincopi, de la localidad de Quidico.

El mayor de Carabineros Cristian Malinowsky, informó que la muerte estaría ligada a la caída de un árbol, pero serán los peritos especializados los que establecerán cómo ocurrieron los hechos que terminaron con la vida de este dirigente mapuche.

"Habrá que efectuar peritajes y recoger antecedentes para conocer al dinámica de este accidente", acotó el oficial.

La fiscalía instruyó que el cuerpo sea llevado hasta el Servicio Médico Legal de Concepción para los peritajes tanatológicos que permitan conocer científicamente la causa de muerte de esta persona.

Breves

E-mail Compartir

Más de 300 pequeños disfrutan de Escuelas de Verano en Hualpén

En Hualpén partieron las escuelas de verano, impulsadas por la Dirección de Administración de Educación Municipal. En su primera jornada, asistieron más de 300 niños a sus recintos educacionales, los que disfrutaron de piscinas, juegos infantiles, música y deportes. La alcaldesa hualpenina Fabiola Lagos declaró que "gracias a las Escuelas de Verano, muchos escolares pueden tener unas vacaciones entretenidas, por ello, es que hemos realizado un gran trabajo para desarrollar durante cuatro semanas esta gran iniciativa".


Conaf inspeccionó la Agüita para evitar que incendios les afecten

Personal de la Conaf inspeccionó más de 4 kilómetros en la Agüita de la Perdiz, para identificar los focos que podrían ser de riesgo en caso de un incendio forestal. En concreto, determinaron en qué lugares, de los que colindan con el Cerro Caracol, se tendría que sacar pasto y maleza, para evitar que una emergencia aumente por ello. La idea es alejar las casas de los posibles incendios forestales.

"Casa de la droga" fue desmantelada

En Tomé pillaron una pieza con 200 plantas y con tecnología para acelerar su crecimiento.
E-mail Compartir

Una casa completamente adaptada para el cultivo de marihuana, fue desbaratada por detectives del grupo Microtráfico Cero (MT-0), en los faldeos del Cerro California, en Tomé.

El domicilio de tres pisos contaba con una mansarda, donde había un verdadero laboratorio. Según la información policial, contaba con un moderno sistema de riego por goteo, además de ventilación e iluminación, para acelerar el crecimiento de las plantas. En el lugar, se incautaron 200 plantas de cannabis, las que tenían un tamaño de hasta un metro.

El jefe de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Tomé, subprefecto Miguel Durán, señaló que "el inmueble fue adaptado especialmente para el cultivo "indoor" de esta especie. Llama la atención su diseño y avanzada implementación".

Con respecto a las características de la habitación, el jefe de la Bicrim declaró que "las paredes de la mansarda, donde mantenía escondido el cultivo, se encontraban forradas completamente con papel aluminio, espejos alrededor y abundante iluminación artificial, con la finalidad de mantener una temperatura ambiente adecuada para su crecimiento".

En el procedimiento fue detenido un obrero de 34 años, quien ya tenía antecedentes por infracción a la Ley 20.000, y quien arriesga una pena que va desde los tres años y 1 día, hasta los cinco años.

El sujeto quedó a disposición del Juzgado de Garantía de Tomé.

200 plantas de marihuana encontraron en la mansarda de una casa de tres pisos, en Tomé.

3 años y un día es la condena que arriesgaría el detenido por infracción a la Ley 20.000.

Gonzalo Cifuentes Uribe

gonzalo.cifuentes@estrellaconce.cl

Artesanales marchan en Lebu contra ley de pesca

E-mail Compartir

Una marcha por las calles de Lebu realizaron pescadores artesanales con el fin de efectuar un llamado de atención y reafirmar su lucha en contra de la ley de pesca. La manifestación finalizó pacíficamente en el frontis de la Gobernación Provincial, en donde desplegaron lienzos alusivos a la causa. "Estamos esperanzados en que esta ley perjudicial para la pesca artesanal y que solo beneficia a las grandes industrias se pueda eliminar definitivamente. Con la admisibilidad del proyecto que podría anularla sentimos que se nos abre una puerta", sostuvo el dirigente Saúl Lagos.

El alcalde Cristián Peña, en tanto, manifestó su apoyo a los pescadores. "Esta es una ley que además tiene un cuestionamiento ético y moral debido a que hay parlamentarios que han sido formalizados por recibir pagos por parte de las empresas".