Secciones

Alcaldes de Talca y Conce en pugna por lugar donde se firmó la Independencia

Proyecto de ley para declarar feriado el 12 de febrero en el Maule por dicha razón generó la molestia. Ediles e historiadores de ambas ciudades dan sus argumentos.
E-mail Compartir

El proyecto de ley que pretende declarar el 12 de febrero feriado regional para el Maule desató alerta en el Bío Bío. Esto debido a que el argumento de dicha moción es la conmemoración de la firma del Acta de la Independencia de Chile, lo que en nuestra región defienden que fue en Concepción y no en Talca.

Frente a la polémica, el alcalde penquista, Álvaro Ortiz, dijo que no hay problema en que Talca tenga su feriado, pero que, para expresar sus argumentos, "estamos pidiendo que se nos dé el mismo espacio que se le dio al alcalde de Talca en el Congreso". A su vez, su par de Talcahuano, Gastón Saavedra, aseguró que no se pueden cambiar los contextos históricos. "No se puede estar con apuro y urgencias electorales tratando de hacer un cambio en la historia", enfatizó.

Desde Maule, el alcalde talquino Juan Castro sostuvo que "lo que sucede es que en Talca se declaró la Independencia. Lo que pasó en Talcahuano fue una proclama, porque venían los realistas. Y por primera vez se iza la bandera ese 12 de febrero en Talca". "Son dos cosas totalmente diferentes -añadió el edil-. Nosotros hemos hecho una tremenda investigación basada en los documentos que tiene la historia", subrayó.

El senador Alejandro Navarro calificó el proyecto de "inaceptable" y se comprometió a acompañar a alcaldes e historiadores al Congreso para exponer.

Historiadores

Al respecto Armando Cartes, abogado, historiador y profesor de la Universidad de Concepción, señaló que Talca ha sido muy cuidadosa en señalar que ahí se firmó un acta de Independencia, pero que "en Concepción se declaró la Independencia, eso ocurre en el primero de enero de 1818".

El historiador penquista Alejandro Mihovilovich, señaló que el hecho histórico es indesmentible. "Hay cartas donde alguien dice que estaría feliz de haber estado el primero de enero aquí, donde se firmó el acta", estableció.

Por su parte, Enrique Muñoz, historiador y académico de la Universidad Católica del Maule, afirmó que la Independencia fue un proceso histórico que se vivió por años y que, si bien respeta la visión penquista, "el documento del acta la firma en Talca. Bernardo O'Higgins empieza a escribir el documento en Concepción y cuando pasa a Santiago por Talca, decide firmarla ahí", expresó.

"Nosotros hemos hecho una tremenda investigación histórica".

Juan Castro,, alcalde de Talca.

En la tv

El tema fue parte de la discusión anoche en el programa "Mentiras Verdaderas" con Jorge Baradit, autor del best-seller "La historia secreta de Chile". En el espacio, el escritor sostuvo que incluyendo a Concepción son cuatro las ciudades que se disputan la declaración de Independencia. "El documento fue redactado en Santiago y aprobado por O'Higgins en Talca", indicó.

Con piscina a $300 hacen frente a los 40° en Bulnes

E-mail Compartir

Bebiendo agua cada cinco minutos, con sistemas de aire acondicionado y yendo a la piscina municipal, que cuesta 500 pesos adultos y 300 pesos niños, capean el calor en Bulnes, donde el miércoles tuvieron temperatura récord de 40,1°C, la que se registró a las 16.30 horas. "La gente en general se va a la plaza, porque hay varios árboles que son milenarios y mucho tienen sistemas de ventilación, porque esto ya había pasado otros años", destacó Juan Pablo Roa, habitante de la comuna.

La situación ayer también estuvo bastante compleja para los bulnenses, ya que se registraron 35° C.

Jaime Leiton, jefe de Análisis y Pronósticos del Centro Meteorológico de Chile, detalló que las temperaturas en la zona están en un rango extremo. "Es parte del fenómeno de ola de calor que se había anunciado y va a continuar en la Región del Bío Bío", señaló.

Hoy deberían empezar a declinar las temperaturas, pero siempre manteniéndose altas, explicó Leiton, estimándose máximas de 26° grados en Concepción y de 31° en Ñuble.