El 20% de los adultos chilenos tiene algún tipo de discapacidad
Estudio de Senadis reveló que la tercera edad concentra al 38,3%del total de personas con deficiencias físicas o psíquicas de carácter moderado a severo.
El 20% de los mayores de edad que residen en Chile presenta alguna deficiencia física o psíquica. Así lo estableció el segundo Estudio Nacional de Discapacidad (Endisc), dado a conocer ayer por el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) y el Ministerio de Desarrollo Social. De ese total, que comprende a 2.606.914 ciudadanos, el 11,7% presenta discapacidad leve a moderada, mientras el 8,3% presenta al menos una de carácter severo.
Asimismo, el sondeo determinó que las discapacidades son más comunes en el sexo femenino. El 24,9% de las mujeres adultas es discapacitada, versus el 14,3% de los representantes masculinos.
El grupo que concentra a más personas con esta característica es la tercera edad, que cuenta el 38,3% de quienes tienen discapacidad moderada y severa.
En materia laboral, la investigación -que publicará más resultados en marzo- determinó que el 56% de las personas con discapacidad leve a moderada participa en el mercado laboral, mientras de quienes tienen discapacidad severa el porcentaje alcanza al 24,3%.
Y en términos de ocupación, el 51,7% de las personas con discapacidad leve a moderada y el 21,8% de las personas en situación de discapacidad severa a moderada se encuentra ocupada.
El director nacional de Senadis, Daniel Concha, sostuvo que el estudio tuvo la asesoría de la Organización Mundial de la Salud y el Banco Mundial, por lo que "cuenta con estándares internacionales".
Adultos mayores
Por su parte, la directora del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), Rayén Inglés, asegura que el escenario de discapacidad de la vejez se explica a través de un proceso de envejecimiento de la población, que es un aumento de los mayores de 80 años, que crea un escenario de mayor discapacidad y potencial dependencia en el adulto.
"El adulto mayor es una persona que puede vivir más de 20 años con dispacapacidad y ellos no cuentan con la misma redes de cuidado que tiene una persona de otro grupo de edad. Por eso es fundamental el apoyo y el foco que se debe poner en él", dijo a La Estrella la titular del Senama.
"El adulto mayor es una persona que puede vivir más de 20 años con discapacidad y ellos no cuentan con la red de cuidado de otro grupo etario".
Rayén Inglés.