Secciones

Cerca de 500 mil personas se esperan en Yumbel por mandas a San Sebastián

Como cada 20 de enero, gran cantidad de feligreses preparan sus muestras de devoción, pero ojo con el cuidado de la salud. Especialista entrega 7 consejos.
E-mail Compartir

Cecilia Bastías Jerez

H asta medio millón de personas espera el Arzobispado de Concepción en Yumbel. Muchos se esfuerzan físicamente para dar muestra de devoción. Desde la Cruz Roja, su presidenta, Gabriela Rojas, entregó recomendaciones para no descuidar la salud.

"Lo principal es que aunque sea una fiesta religiosa, jamás puede faltar el desayuno. Mucha gente dice que no quiere comer antes de comulgar, pero es muy importante la buena alimentanción, las personas que tienen diabetes deben llevar algo para comer cada dos horas".

Idealmente, se recomienda elegir horarios en que el sol no esté muy fuerte para realizar una caminata de forma fresca. "Si piensan en llegar caminando, es preferible salir muy temprano en la mañana para evitar los problemas derivados del exceso de calor", indicó Gabriela Rojas.

Se debe tener mucho cuidado a la hora de elegir la vestimenta, debe ser liviana y los zapatos cómodos. "Hay muchos caso en que el calzado provoca edemas en los pies, o heridas que se pueden provocar por la combinación entre el calor y el ir caminando", dijo la presidenta de la Cruz Roja.

En el caso de los bebés y abuelitos, hay que tener mucho cuidado en la piel. Pero todos deben usar bloqueador y repetir su uso.

Es fundamental cubrir la cabeza de las personas para evitar el daño solar, además obviamente, del uso de un buen bloqueador. "Es muy importante el uso del sombrero, que sea grande pra que cubra bien", señaló.

"La hidratación es primordial también, en todo momento ir bebiendo agua", destacó Rojas. Para ello se recomienda que nunca debe faltar ese elemento. Además recomendó que si toman un medicamento diario, no se lo salten.

No sobreexigirse. "Hay señoras mayores que no están acostumbradas a caminar tanto, por lo tanto es vital que puedan ir descansando cada cierto tiempo en algún lugar en que puedan acogerse. Generalmente los adultos mayores, tienen enfermedades de base que pueden agravarse", dijo Rojas.

"Si piensan llegar caminando es preferible salir muy temprano en la mañana".

Gabriela Rojas,, presidenta de La Cruz Roja, Concepción.

2

1

3

4

5

6

7

Cereceros piden 500 mil pesos para sus cosechas

E-mail Compartir

Los productores de cerezas de Quillón, llegaron hasta la sede del Ministerio de Agricultura en Concepción para exigir que se aumente el incentivo de producción. Lo anterior ya que presentaron grandes pérdidas por las condiciones climáticas, lo que ha afectado a su producción

En el lugar, se reunieron con el seremi de Agricultura, Rodrigo García, y el director regional de Indap Andrés Castillo. Tras más de una hora de negociación, las partes acordaron que durante esta mañana se daría una respuesta a la petición de los agricultures. Los productores de cerezas piden 500 mil pesos de bono, los que se sumarían a 150 mil pesos entregados previamente.

Breves

E-mail Compartir

Otorgan subsidios en Penco a 562 familias de comités de allegados

Un total de 562 familias que integran los Comités de Allegados "Hipocampo", "El Esfuerzo", "Corhabit" y "El Mirador", los más antiguos en Penco, podrán contar con su casa propia tras los recursos aprobados por el Ministerio de Vivienda que permitirán construir un proyecto habitacional. Según dio a conocer el alcalde Víctor Hugo Figueroa, esto se traduce en que cada familia recibirá un subsidio para el financiamiento de sus viviendas. Las obras comenzarán antes de que termine enero.


Parte la construcción de nuevo barrio para 192 familias alameñas

Tras más de una década, el sueño de la casa propia para 192 familias de Los Álamos comenzó a concretarse con la postura de la primera piedra de un nuevo conjunto habitacional en Cerro Alto. "Ahora vamos a seguir trabajando para que se cumplan todas las normas y que nuestras casas sean realmente abrigadoras y sin defectos", señaló Bernardita Burdiles, en representación de los beneficiados. El alcalde Jorge Fuentes felicitó a las dirigentes del comité, "porque gracias a sus persistencia hoy la comuna gana un nuevo barrio".


Llegan recursos para conservar el parque El Carbón en Lebu

Gracias a la postulación por parte del municipio al Programa de Conservación de Parques del Minvu, el Parque El Carbón de Lebu recibirá financiamiento para la tarea de mantener sus 20 mil m2. El aporte será 260 millones de pesos anuales, durante 3 años y se concretará a partir del segundo semestre de este año. Considera obras de limpieza, mantención y conservación en los 20 mil M2 de superficie. Además contempla la contratación de jardineros, vigilantes y jornales.

Mujer quedó atrapada en máquina de pesquera

E-mail Compartir

Una trabajadora de la empresa conservera Tubul, de Coronel, sufrió un accidente mientras limpiaba parte de las maquinarias. Según los antecedentes reunidos por La Estrella, la mujer, de 62 años, estaba trabajando en una máquina selladora y de pronto se habría encendido, lo que produjo que la mujer quedara atrapada y los cuchillos de la máquina le produjeran múltiples cortes en el área torácica.

De acuerdo a la información policial, emanada de la Subcomisaría de Lagunillas, los compañeros de trabajo la atendieron en primera instancia, y tras llamar a las unidades de emergencia, fue trasladada al Hospital de Coronel. Posteriormente, la trabajadora de aseo fue derivada al Hospital Clínico del Sur, donde le realizaron una intervención quirúrgica para sanar las heridas provocadas.

En tanto, La Estrella trató de comunicarse con la empresa, pero señalaron que no había nadie que pudiera entregar más información, pero que la afectada se encontraba fuera de riesgo y recuperándose en el centro asistencial.