Secciones

50 empleos están en peligro tras incendio

Fueron seis los locales afectados con el siniestro que se desató la tarde de ayer en el centro de Arauco.
E-mail Compartir

Daniel Roa / Cecilia Bastías

Un violentísimo incendio se desató a eso de las 14 horas de ayer en la zona céntrica de la comuna de Arauco. El siniestro, lamentablemente, afectó a un total de seis locales comerciales ubicados a lo largo de la calle Caupolicán, entre Esmeralda y Covadonga.

"En el lugar hay una frutería, una verdulería y una fuente de soda, entre otros locales. Dicen que podría haber empezado por una quema de basura que se realizaba en uno de los patios", señaló a La Estrella Héctor Gübelin, uno de los testigos.

Dificultades

"Fue bastante complejo el trabajo, porque las entradas estaban bastante restringidas y el fuego fue muy rápido. Fue una ardua tarea llevada a cabo por entre 60 a 70 voluntarios", señaló el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Arauco, Carlos Montalba, quien agregó que las causas del siniestro son materia de la investigación de los especialistas.

En apoyo llegaron voluntarios de las comunas de Lota y Curanilahue. Al cabo de casi dos horas, el fuego fue controlado completamente.

"La pérdida es cuantiosa para gente de mucho esfuerzo. Esto nos tiene muy preocupados, porque se trata del sustento de más de 50 personas", señaló el alcalde de Arauco, Mauricio Alarcón.

"Perdimos prácticamente todo. Habrá que ver cómo nos levantamos", relató Jorge Campos, propietario de una distribuidora de gas que resultó afectada.

"Se quemó nuestra fuente laboral y no sabemos cómo haremos para llevar al sustento a nuestros hogares", advirtió Nemesio, uno de los once trabajadores de la Frutería Nano, que nada pudieron hacer para evitar que el fuego destruyera todo a su paso.

"Perdimos prácticamente todo. Habrá que ver cómo nos levantamos"

Jorge Campos, comerciante.

2 horas aproximadamente duró el trabajo de Bomberos para lograr controlar las llamas.

breves

E-mail Compartir

Choques causan tacos en la Rotonda Bonilla y en la Ruta del Itata

Gran congestión vehicular causó, durante la mañana de ayer, una colisión que involucró a una micro y a una camioneta cerca de la Rotonda Bonilla, en Concepción. El accidente afortunadamente, no dejó personas lesionadas. En otro accidente de tránsito, que también causó incomodidades en los demás usuarios, un automóvil particular, por razones que se investigan, volcó mientras se trasladaba por la Ruta del Itata, a la altura del Kilómetro 45. Los ocupantes resultaron con heridas leves.


Invitan a pasarlo bien con mil actividades en el verano lebulense

La Municipalidad de Lebu invitó a toda la comunidad del Gran Concepción a visitar sus panoramas veraniegos, entre los que se incluyen la tradicional búsqueda del tesoro de Benavides (13-14 de febrero) y el Festival de Cine de Lebu (8-11 de febrero). También habrá Festival de Jazz (12-13 de febrero); Feria Gastronómica (28-31 de enero) y Fiesta Guachaca (5-7 de febrero) y se presentarán artistas como Myriam Hernández, Illapu y Los Llaneros de la Frontera.

Jibias muertas también llegaron hasta Coliumo

E-mail Compartir

Al igual que lo ocurrido en la Isla Santa María, claro que a mucha menor escala, decenas de jibias llegaron también hasta las playas de Coliumo, en Tomé. Los ejemplares muertos, según los pescadores de la zona, comenzaron su descomposición de inmediato, por lo que por sus propios medios intentaron enterrar algunas. Afortunadamente la situación no fue tan grave como en la ínsula coronelina, donde hubo alarma por los cerca de 5 mil ejemplares varados de esta especie en Puerto Sur, la que tiene una descomposición muy rápida. Según los expertos en la materia, este fenómeno se debe al proceso de surgencia en el mar, que es el momento en que las aguas sin oxígeno suben a la superficie, afectando a los animales que viven ahí.

Toma de Punta de Parra se queja por corte de luz

E-mail Compartir

Dicen que como medida de hostigamiento, les cortaron los cables de la luz para que decidan irse de las casas de Punta de Parra, en Tomé, las que se tomaron en un principio para usarlo como medida de presión para que les dieran una solución habitacional, según señalaron, pero de lo cual han pasado ya seis meses desde julio de 2015. "Esto ya dejó de ser un juicio penal y pasó a civil, con eso tenemos mínimo para seguir siete meses acá y están buscando la forma de hostigarnos a nosotros para que nos vayamos", señaló Ingrid Zapata, presidenta del Comité Nuevo Renacer de la Toma de Punta de Parra.

"Aquí ya no va a haber desalojo, se fijó los que somos formalizados somos cinco y ya se nos dijo que tememos que pagar una multa de 7 UTM", afirmó la representante.