Secciones

Buscan internar a tres personas en situación de calle que viven en la plaza

E-mail Compartir

Desde la Municipalidad de Concepción están solicitando al Servicio de Salud Concepción la internación de tres personas que actualmente habitan en el Odeón de la Plaza Independencia. Se decidió tomar esta acción ya que se trataría de personas que se encuentran con problemáticas de salud mental, conclusión a la que llegaron, luego que desde noviembre se realizara un trabajo en conjunto con la seremi de Desarrollo Social para derivar a quienes viven en situación de calle hasta hospederías.

"Son siete personas que ingresaron a las hospederías, por lo que sólo nos quedamos reducidos a tres", informó el encargado comunal de Seguridad Pública, Alexis Sánchez.

El proceso que se utilizará es denominado "internación administrativa no voluntaria", siendo trasladados por problemas psiquiátricos, y la respuesta del Servicio de Salud estará este viernes.

Huenchumilla expondrá sobre la cultura mapuche

E-mail Compartir

Charlas gratuitas a partir de las 18.30 horas, se realizarán en distintas ciudades de la región incluyendo a Concepción, Talcahuano y Lebu, con el tema "Nación Mapuche y Estado Chileno". Los organizadores son la Universidad La República y la Corporación de Desarrollo Mapuche Trawün, quienes anunciaron la tercera versión de una escuela de verano que será inaugurada este sábado a las 11:00 horas en el Salón de Honor de la Municipalidad de Concepción. El ex intendente de La Araucanía, Francisco Huenchumilla, será uno de los expositores de esta actividad que espera a todos los interesados en asistir sin necesidad de previa inscripción. Para mayores detalles de las exposiciones, se puede visitar el sitio trawun.org.

Mal olor de algas en Dichato aleja a los turistas

E-mail Compartir

"Venía a pasar la tarde con mi familia aquí, almorzamos en Tomé, pero el olor no deja estar mucho rato. Ahora nos vamos a devolver mejor", sostuvo Ana Contreras, visitante de Dichato, sobre la situación que se vive en el balneario por las algas. Carlos San Martín, dueño de un restorán, comentó que han visto una baja de público en la última semana, pero lo atribuye más a los días nublados. "Pero hay un olor desagradable, cuando corre mucho viento se siente más. Hay gente trabajando todas las mañanas y tardes para retirar las algas", dijo.

Francisco Elso, director de programación de la radio Aguamarina de Tomé, señaló que ante este fenómeno, que es natural, lo que falta es la información a la comunidad, en especial a los visitantes. "Porque el turista llega a Dichato siente ese olor nauseabundo y se va", señaló.

La Comisión de Medio Ambiente del Consejo de Gobierno Regional sesionó en Dichato y se determinó el apoyo al proyecto de compra de maquinaria para extraer estas algas que impulsará la muni de Tomé, ya que este fenómeno se produce todos los años.

"Hay un olor desagradable, cuando corre mucho viento se siente más"

Carlos San Martín, locatario

Preocupación por salud de isleños debido a varazón

Piden rápida acción para retirar las jibias muertas. Autoridad viajó al lugar ayer.
E-mail Compartir

Cecilia Bastías Jerez

La varazón de jibias tiene preocupados a los habitantes de la Isla Santa María, en Coronel. Temen sufrir problemas de salud producto de la descomposición de la enorme cantidad de ejemplares muertos apostados en la orilla de la playa del sector de Puerto Sur.

Iván Salas, dirigente vecinal de la zona afectada, señaló que la varazón empezó el martes en la noche. "Quedó una cantidad enorme de jibia dorada, ya está empezando la descomposición, y se nota el mal olor", sostuvo ayer el isleño, argumentando que es una emergencia y espera que la burocracia no atrase la ayuda para su poblado.

"Con lo que tenemos a nuestro alcance no nos da abasto, porque estamos hablando de miles de toneladas, es imposible que lo saquemos por nuestros medios. Además han seguido varando más jibias. Nuestro miedo es que esto pueda afectar a la salud de la gente, por la hediondez", manifestó preocupado.

El alcalde de Coronel, Leonidas Romero, también realizó un llamado por ayuda, ya que afirma que los medios del municipio no pueden con la magnitud de la emergencia.

"La varazones ocurren todos los años, pero hoy estamos ante una emergencia sanitaria. Son más de 5 mil las jibias que se vararon y no tenemos la capacidad de darle solución", aseguró el edil coronelino.

Acciones

"Me comuniqué con la coordinadora en la isla. Con un empresario me facilitaron un par de tractores. Una patrullera de la armada va a llevar a un equipo de funcionarios de Seremi de Salud y Medio Ambiente y con el Departamento de Medio Ambiente municipal", comentó durante la mañana de ayer el alcalde.

Romero mencionó que necesitan buzos, guantes, cal, botas, mascarillas y maquinaria para hacer un hoyo profundo.

En tanto, desde la Gobernación Provincial de Concepción señalaron que viajó un equipo a la isla con un grupo multidisciplinario para evaluar el estado sanitario del sector.

"Hemos activado el Sistema de Emergencias. Las acciones a coordinar serían evaluar para luego ver la posibilidad de enterrarlas, como ha indicado la autoridad sanitaria", afirmó la gobernadora penquista Andrea Muñoz.

Surgencia

El jefe de carrera de Biología Marina de la UCSC, Guillermo Herrera, señaló que el fenómeno de la varazón de jibias se debe a la surgencia. Es decir, aguas que tienen poco oxígeno, que en época de verano suben y afectan a las especies que habitan esas aguas y que precisamente por la falta de oxígeno se mueren. "Pero tienen un lado positivo que trae muchos nutrientes, producción de microalgas, por lo que crecen muchos peces", explicó.

5.000 ejemplares de jibias aproximadamente habría en la playa, según describen autoridades.