Secciones

8% disminuyen las denuncias por robo en 2015 en el Bío Bío

Cuenta pública del fiscal regional destacó descenso en las denuncias de delitos.
E-mail Compartir

Redacción

Seis mil denuncias menos de delitos que el año anterior se registraron en 2015, siendo la más significativa la disminución de los robos, con un 8% menos que en 2014, de acuerdo a las cifras entregadas ayer por el fiscal regional Julio Contardo en su cuenta pública anual.

"La realidad delictual de la región refleja que los ilícitos que no generan conmoción pública, concentran la mayor cantidad de casos. Estos son los hurtos, lesiones de menor gravedad, amenazas y robos no violentos, que juntos representan la mitad de las denuncias ingresadas al sistema", dijo el fiscal.

Contardo también indicó que "aquellos delitos que provocan una mayor afectación a las víctimas y al entorno social, como los homicidios, los delitos sexuales y el tráfico de drogas, ascienden en total al 3,5% de los ingresos, en los que la acción de fiscales y policías especializados ha permitido obtener resultados muy satisfactorios".

En cuanto a la participación de menores de edad en la comisión de ilícitos, se informó que se redujo de manera significativa, alcanzando un 11% menos en relación a 2014.

Indicadores

El fiscal regional también destacó que "gracias a la ardua labor de fiscales y funcionarios de la región, nuestros indicadores dan cuenta de una mejora continua, que son un aliciente para perseverar, pues sentimos que estamos en el camino correcto. Manifestación de aquello es la notoria y sostenida reducción de los archivos provisionales, versus el aumento constante de los términos de las causas a través de la vía judicial, con la obtención de una alta tasa de sentencias condenatorias".

Las estadísticas señalan que en 2015 los archivos provisionales llegaron a 42%, el indicador más bajo registrado en los años de funcionamiento del actual sistema procesal penal en Bío Bío. A su vez, el total de sentencias condenatorias se mantiene en 90%.

Julio Contardo también entregó un balance de los Planes de Persecución Penal, que fueron diseñados por la Fiscalía Regional del Bío Bío, y ejecutados durante los últimos cinco años.

Violencia rural

Respecto a las indagatorias por violencia rural, destacó el trabajo que está realizando el Equipo Investigativo Regional de la Fiscalía, con el apoyo de profesionales de distintas áreas y bajo el diseño de unidad de análisis criminal.

"En la zona sur de la Provincia de Arauco hemos establecido que el origen de la violencia rural, asociada a nuestras investigaciones, emana de tres focos, desvirtuando que solo tenga una fuente, que normalmente se asocia al denominado conflicto mapuche", aseveró el fiscal.

"Los ilícitos que no generan conmoción pública concentran la mayor cantidad de casos".

Julio Contardo,, fiscal regional del Bío Bío

11% bajó la participación de menores de edad en la comisión de ilícitos en la región el año pasado.

Hay 1.833 personas que esperan un trasplante y donación bajó en 2015

E-mail Compartir

Un nuevo balance del Ministerio de Salud dio cuenta de un total de 321 trasplantes y 120 donantes en el país durante 2015, representando esto una baja en comparación con el 2014, cuando se realizaron 354 operaciones de este tipo y hubo 123 donantes.

Asimismo, el organismo público detalló que actualmente existen 1.833 personas a la espera de un trasplante en Chile, por lo que se hizo nuevamente un llamado a tomar conciencia sobre esta problemática.

En ese sentido, la ministra Carmen Castillo sostuvo que estos resultados dan cuenta de "la desconfianza que aún existe entre las comunidades respecto a que la donación de órganos es algo con total validación, no es una entrega con prioridades irresponsables".

Prueba de ello fue que, según el jefe de la Coordinadora Nacional de Trasplantes, José Luis Rojas, el 53% de las familias chilenas no está a favor de la donación, en donde no se respeta la decisión de su pariente difunto. Esto debido a que en el país es la decisión de la familia la que pesa.

"Este esfuerzo no nos deja satisfechos, Chile puede más en materia de donación", afirmó Castillo, dando cuenta de que el número de trasplantes en el país es menor a 10 personas por un millón. En concreto, 6,7 personas por un millón de habitantes es la tasa de donantes efectivos en el país, muy por debajo de España (35,1), Croacia (35) y Portugal (28).

120 donantes hubo durante el año pasado en el país, tres menos que en el 2014.