Secciones

Camión cargado con tomates volcó cuando estaba por llegar a la Vega

E-mail Compartir

Bastante asombro causó entre los conductores de la Costanera que une Talcahuano con Concepción, el accidente que sufrió un camión cargado con tomates, el que volcó bajo un acceso al puente Juan Pablo Segundo.

El conductor de la máquina, por causas que se investigan, perdió el control del móvil de carga y terminó contra el pavimento sobre su costado izquierdo. Desde el acoplado cayeron cerca de 15 toneladas de tomates, según explicó el dueño de la carga, Edmundo Castillo.

El empresario contó que "en la Vega Monumental estábamos esperando el cargamento cuando supimos del accidente. Afortunadamente a nadie le pasó nada, los trabajadores están bien y hay mucho tomate que aún se puede recuperar".

Trabajadores del patio de camiones ayudaron a levantar la carga durante gran parte del día. Por la tarde, eso sí, comenzaron a regalar el cargamento que no se pudo recuperar, argumentando que pese a estar dañado, puede servir como comida para quienes mantienen animales de granja.

15 toneladas de tomate "rocky" venían desde Olmué hasta la Vega Monumental.

Ponga ojo a los arriendos en vacaciones y evite ser estafado

Verificar si las propiedades son reales es el primer paso que se debe realizar antes de llegar a un acuerdo.
E-mail Compartir

Gonzalo Cifuentes Uribe

Durante el verano aumenta considerablemente la cantidad de personas que buscan alojamiento en lugares turísticos. Por lo anterior, también pueden surgir las estafas con respecto al hospedaje, las que en su mayoría se suelen realizar mediante internet.

El jefe de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI, Christian Hernández, señaló que a la fecha no hay denuncias de este tipo en la zona, por lo que se trabaja para que la cifra se mantenga en cero.

"Como policía estamos atentos a la realidad nacional, que indica que hay veces que ofrecen departamentos de determinadas características, pero en realidad no existen", declaró el comisario.

Antes de reservar una propiedad veraniega, lo primero es buscar a través de internet si existen reclamos u observaciones con respecto a ella. Junto con ello, de ser posible, también es importante verificar en terreno la existencia del domicilio, para conocer en persona lo ofertado. De no ser posible, se deben pedir datos verificables de la cabaña o departamento, tales como dirección o número de la administración.

"La idea es que los veraneantes sepan que deben evitar arrendar a desconocidos y, sobre todo, traspasar fondos", subrayó el jefe de la Bridec.

Con respecto a la transferencia de dinero, Hernández agregó que "por lo general exigen depósitos previos o a terceras personas, lo que indicaría que hay algo fraudulento".

Otra medida de precaución que hay que tener es hacer tratos sólo con organización establecidas, según mencionó Viviana Pérez, de la Asociación de Corredores de Propiedades (ACP) de Concepción.

"La recomendación es asegurar que la persona sea un propietario o un corredor asociado con una oficina ubicable y tengan la posibilidad de hacer un contrato por el arriendo del inmueble", aseguró.

La representante de la ACP agregó que "en la página web se puede ver si hay reclamos con respecto a determinados arrendatarios. Es una buena medida para verificar las ofertas y saber con quién se está haciendo un negocio".

Modo de operar

Según la información entregada por la Policía de Investigaciones, existen ciertos rasgos que ayudarían a identificar cuando se trata de un intento de estafa. Por ejemplo, si el precio es demasiado conveniente en comparación a propiedades similares, ya que eso inclinaría la decisión hacia ella.

Otro indicador se identifica cuando el arrendador insiste en que se realice un depósito a la brevedad, argumentando que es la única forma de asegurar el arriendo y que otra persona no lo haga primero.

Por último, los estafadores suelen utilizar apellidos de tradición en Chile, para darse un estatus social alto, lo que generaría confianza en el interesado por la propiedad.

"La idea es verificar que la persona sea un propietario o un corredor asociado".

Viviana Pérez, corredora.

"No hay que transferir dinero, sin verificar

Christian Hernández,, jefe Bridec.

"

"