Secciones

Hoy es la prueba de fuego para el reordenamiento de calles en Penco

E-mail Compartir

"Creo que como primer día va a andar desordenado el asunto, pero la gente se va a acostumbrar rápido", comentó el pencón Julio Vega sobre las modificaciones al sentido del tránsito que anunció la Municipalidad de Penco y que comienzan a hacerse efectivas desde hoy.

"Yo me he enterado por las redes sociales y los volantes que se han entregado", detalló Vega sobre la difusión de estos cambios.

El vecino manifestó que está de acuerdo con el reordenamiento. "Aquí cada vez hay más tráfico vehicular, va a ayudar a la fluidez del tránsito", señaló.

"A mí me gusta el cambio, porque vivo al lado de un supermercado y cuesta mucho entrar con doble dirección, ahora eso va a cambiar", señaló Sally Gajardo.

Algunos de los cambios serán en calle El Roble, en el tramo de Cruz a Cochrane, que quedará en sentido unidireccional hacia Cochrane. Calle Penco, entre Maitén y O'Higgins, tendrá una sola dirección hacia O'Higgins. Los Carrera, entre Yerbas Buenas y Penco, pasará a sentido unidireccional hacia calle Penco. Y Yerbas Buenas, entre Cochrane y los Carrera, desde la playa hacia Los Carrera.

5 calles cambiarán de sentido en Penco. La mayoría pasará a tener sólo una dirección.

Vecinos temen por calidad de suelo y cantera de Talcahuano

Dirigentes de Valle San Eugenio quieren lograr una buena convivencia con empresa de extracción.
E-mail Compartir

Cecilia Bastías Jerez

Ruidos molestos, polvo en suspensión, vibraciones, son algunas de las molestias que acusan los vecinos de una cantera ubicada en el cerro San Miguel de Talcahuano, a un costado del Puente Perales. A la vez, manifestaron su preocupación por la calidad del suelo del lugar, ya que no tienen certeza de cuán seguro es vivir al lado de una cantera.

"El punto de fondo es que no queremos que la cantera se vaya, sino que la responsabilidad social sea efectiva. La ley los autorizó a explotar la cantera, pero lo que pedimos es que sean solidarios y respeten que ahora haya una población al lado", sostuvo Juan Carlos Venegas, presidente de la junta de Vecinos Villa San Eugenio.

Este emplazamiento de viviendas se produjo hace casi 10 en el lugar, y la empresa está autorizada para extraer material desde 1986, los vecinos apelan a la buena convivencia.

"Los problemas son ruidos molestos, emanación de partículas, tránsito de vehículos pesados. Estamos haciendo ahora una encuesta que permita determinar los daños que se han ocasionado a vecinos, en particular de las vibraciones, sabemos de una casa con fisuras", estableció Venegas.

La junta de vecinos del sector ha llevado a cabo conversaciones con la Municipalidad de Talcahuano y con el Sernageomin, donde solicitaron un estudio de suelo del que todavía no han recibido resultados. Pero también han entablado una mesa de diálogo con la empresa en cuestión, Cementos Bío Bío. "La mesa la iniciamos el año pasado, en mayo, y se han tomado algunas medidas. Aunque no está resuelto todo", detalló el dirigente.

"Los diálogos comenzaron como hace tres años, y las medida empezaron sólo el 2015, pero algunas cosas son insuficientes: pusieron una malla para mitigar el polvo y eso no sirvió, pusieron un cerco que es insuficiente", comentó Norma Carriel, tesorera de la junta.

"La gente está asustada por el corte del cerro, además falta mucho para mitigar el polvo, y el ruido. Para la gente que vive a la orilla del cerro es muy complicado", afirmó Carriel.

La secretaria de la junta vecinal, Rosa San Martín, señaló que están muy preocupados del corte que se observa en el cerro, ya que aún no reciben respuesta de la seguridad en torno de esta cantera para una población tan cercana. "Tememos que el terreno no esté apto, la población se empezó a asustar con los cortes que estaban haciendo y piensan que podría derrumbarse", dijo.

En definitiva, indicaron que necesitan saber si hay riesgo de derrumbe por las casas que están más cerca.

La Estrella se comunicó con la empresa, pero no se obtuvo respuesta antes del cierre de la nota.

Medio ambiente

Por su parte Richard Vargas, seremi de Medio Ambiente, indicó que no han recibido una denuncia y recomendó a los vecinos realizarla a través de la Superintendencia de Medio Ambiente o la Seremi.

"Lo importante es que la actividad económica no puede seguir comportándose como si no hubiera habitantes en su entorno cercano. Si el plano regulador así lo permite, deben adaptarse a tener vecinos", señaló Vargas.

"Tememos que el terreno no esté apto, la población se empezó a asustar con los cortes del cerro".

Rosa San Martín, dirigenta.