Secciones

Buzos tácticos se suman a búsqueda en la laguna

E-mail Compartir

Buzos tácticos de la Armada se sumarían, a partir de hoy, a las labores de búsqueda de las tres personas que se encuentran desaparecidas desde hace más de un mes en la Laguna del Laja, comuna de Antuco. Así lo informó ayer Nardy Vega, esposa de Luis Aravena, trabajador de la Vega Monumental que aún no es hallado.

Cabe agregar que ayer por la tarde, los familiares de los desaparecidos acudieron a la Intendencia Regional del Bío Bío para solicitar al Gobierno ayuda para continuar con la búsqueda. Al término del encuentro, los penquistas se retiraron un poco más aliviados, pues sus palabras hallaron buena acogida.

Mientras eso sucedía en Concepción, en el citado cuerpo de agua ubicado en plena Cordillera de Los Andes, funcionarios del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (Gope) de Carabineros realizaba nuevas tareas de rastreo de los trabajadores. El objetivo era encontrar nuevas pistas que podrían dar, en las próximas horas, con resultados positivos.

Por otro lado, cabe señalar que mañana en la noche se acuartelarán los especialistas de los Grupos Especializados en Rescates Subacuáticos (Gersa) para comenzar a trabajar a primera hora del sábado. A ellos se sumará un "robot" que ya estuvo operando en el lugar y hasta hoy se hallaba en mantenimiento.

Las mayores dificultades encontradas por los rescatistas han sido de índole climática.

Masivo último adiós a víctimas de accidente de tránsito en ruta a Tirúa

E-mail Compartir

Un masivo y emotivo último adiós brindaron ayer los vecinos de Curanilahue a las tres víctimas fatales del accidente de tránsito ocurrido el pasado domingo 3 de enero en Hualpe, en Tirúa.

"Emotivo y muy triste todo. Ahora solo queda pedir a Dios por las familias de los fallecidos y porque este tipo de tragedias no vuelvan a ocurrir", señaló Sofía Contreras, una de las asistentes a la ceremonia.

"Fue una linda despedida. De algo puede servir como ese consuelo, el ver gran cariño de la gente", agregó el vecino Juan Sanhueza.

Mientras eso sucedía en el cementerio local, en el Juzgado de Cañete se decretaba en tanto prisión preventiva en contra del conductor del otro móvil que participó en el fatal episodio. "Por conducción en estado de ebriedad con resultado de muerte y lesiones graves y menos graves y una infracción Artículo 195 de la Ley de Tránsito fue formalizado el chofer del vehículo que tuvo responsabilidad penal en este accidente", dijo el fiscal Marcos Ortega.

La familia del joven conductor pidió perdón a la familia de las tres víctimas fatales. "En este momento no tengo palabras para decir lo que pasó porque hay una familia que está sufriendo por la muerte de sus seres queridos. Daría todo lo que fuera por volver el tiempo atrás, pero no se puede y por eso sólo me queda pedir perdón a la familia por la irresponsabilidad de mi hijo", señaló Luis Mancilla, padre del formalizado conductor.

"Ahora sólo queda pedir a Dios por las familias de los fallecidos y que este tipo de tragedias no vuelvan a ocurrir"

Sofía Contreras, vecina

No pueden dormir por el miedo a incendio forestal

En sus casas cayeron ramas encendidas, lo que produjo que pasaran la noche con miedo.
E-mail Compartir

Gonzalo Cifuentes Uribe

Horas de terror vivieron las familias del sector Nipinhue, en Hualqui, cuando el incendio forestal del predio de Forestal Arauco pasó a metros de sus casas.

Isabel Zamorano, vecina del sector, señaló que "no pudimos ni dormir por el tema del fuego. Pensábamos que iba a llegar a nuestras casas".

La vecina contó que en su patio caían ramas prendidas, lo que causó terror en sus nietas. "El humo era demasiado, estaba todo cubierto. A los niños y a mi mamá de 92 años la llevamos a Hualqui. Les costaba respirar", declaró la vecina a La Estrella.

"Estaba todo tapado en humo y se veía arder todo el cerro. Nos preocupamos y teníamos todo listo para arrancar. Ojalá no pase de nuevo", afirmó a su vez Edison Santibañez.

Otro vecino del sector, Sergio Bustamante, declaró que "lo peor es que mientras el fuego pasaba a metros de aquí, no teníamos agua para tratar de mojar nuestros sitios".

Lo anterior porque las mangueras que llevan el líquido desde una vertiente a sus domicilios se quemaron por el incendio, por lo que quedaron sin agua por más de dos días. Alegan que no hubo apoyo.

"Nosotros tuvimos que juntar lucas entre todos para cambiarlas. No tenemos apoyo de la muni", advirtió Bustamante.

Roberto Francesconi, ingeniero forestal y vecino de Hualqui, también se sumó a las críticas de los pobladores de Nipinhue. "Creo que falta una política de emergencias en la comuna", declaró.

El ingeniero aseguró que la forma de combatir el incendio no es la más efectiva, ya que la utilización de helicópteros es cara y no ataca el foco.

Hasta el cierre de esta edición, continúan los trabajos para extinguir el fuego en Quilacoya, lo mismo sucedía en caleta Yani de la comuna de Arauco.

Twitteos

  • @lindasilva05: chuuu. En Quilacoya está mi campito
  • @urgenciasnuble: Columna de Humo de incendio Forestal en Hualqui sector Quilacoya ya es visible por el sur de Chillán.
  • @aileen_pugh: Está controlado el incendio de Camino a Quilacoya?En Hualqui,sector Maqueuto no se ve humo!
100 héctareas quemadas, es el terreno que ha sido consumido por las llamas, según Conaf.