Secciones

Vacaciones: aventura en el lado inexplorado de Chiloé

E-mail Compartir

luis.contreras@laestrellachiloe.cl

P asadas las fiestas comienzan para muchos penquistas las vacaciones. El decidir qué visitar es algo importante. Una opción es Chiloé, y dentro de los atractivos que ofrece la Isla Grande una alternativa diferente se ubica a siete millas del muelle de Queilen y a una hora de navegación: allí se levanta de manera casi mística e inexplorada el islote Conejos, convertido hoy en todo un polo de atracción para el turismo chilote.

La apuesta por crecer en este rubro fue abrazada hace tres años por un joven matrimonio que se atrevió a innovar y sacarle "lustre" a las bondades paisajísticas y la abundante fauna que ofrece el área.

Quilún Ecoturismo Marino se denomina el emprendimiento familiar que ya, por cuarta temporada, surca los canales interiores entre Queilen urbano, isla Tranqui y el islote Conejos, que actúa como un verdadero imán para el interés de quienes arriban a este rincón del archipiélago.

Esta pequeña ínsula, desconocida incluso para la mayoría de los chilotes, fue redescubierta en uno de los primeros circuitos marítimos realizados a bordo de la lancha motor Kawesqar, que de la mano de su tripulación y los primeros visitantes encontraron en el lugar una diversidad de especies nativas.

"Comenzamos el 2012 a trabajar formalmente, al principio nuestra ruta era el avistamiento de cisnes que para nosotros era el mayor atractivo; al principio empezamos con muchas rutas como toda empresa pequeña", explica Jéssica Godoy.

(Spheniscus magellanicus)

Añade la joven que "haciendo una de nuestras rutas andábamos con unos guías que saben de estas especies y justamente llegamos al islote y desde la embarcación pudimos ver una colonia bastante numerosa de pingüinos".

Este hallazgo marcó para este emprendimiento de turismo marino el inicio de un trabajo de investigación, permitiendo a sus anfitriones aportar antecedentes científicos relacionados con los animales autóctonos del área.

FAUNA

(Cephalorhynchus eutropia)

Un recorrido con un tiempo total de más de dos horas, ida y vuelta, resume la maravillosa experiencia entre visitantes nacionales y extranjeros de disfrutar de todo un espectáculo que ofrecen los canales chilotes de la mano sobre todo de estos llamativos mamíferos y aves que los esperan en el trayecto a la pequeña isla, donde el desembarco no está permitido, para el resguardo de los mismos.

Jéssica Godoy destaca las características y fija las diferencias de la fauna local, lo que no hace más que aumentar el interés y admiración entre los turistas de todo el país que llegan a la también llamada "comuna de las playas".

"El delfín chileno es más tímido, es poco estudiado científicamente, no se sabe mucho sobre su población, registros fotográficos hay muy pocos, pero sí se sabe que su comportamiento es mucho más esquivo que el del otro delfín (austral)", expone la emprendedora.

Agrega que es específicamente el delfín austral quien se gana todos los elogios por su condición de "acróbata" de los mares y por su tamaño mayor respecto a su similar chileno, llegando hasta 2,5 metros de longitud.

(Phocoena spinipinnis)

ecoturismO

Jorge Loaiza, quien forma parte de esta sociedad familiar, trabaja junto a su esposa dejando al descubierto los resultados de una esforzada labor que partió con la construcción de esta embarcación que ofrece las comodidades y condiciones para transportar turistas.

"Esto fue una locura, la idea de mi señora y yo, y vimos que hay un potencial; siempre hemos visto que Queilen es un paraíso natural, tienes muchas especies, tenemos acá cerca a los volcanes, es un pueblo chilote tranquilo y de allí partió la idea", sostiene.

Los resultados para Loaiza comienzan a surtir sus primeros efectos gracias al trabajo en red que realiza Quilún Ecoturismo Marino con agencias de turismo que derivan a los visitantes con ansias de aventurarse en estas tierras y mares.

Solo el período 2014-2015 su embarcación trasladó a más de mil pasajeros que vivieron y compartieron en plena naturaleza las atracciones del islote Conejos y sus alrededores. De ellos, el 90% es turista nacional y el restante, extranjero.

"Nosotros estamos felices, nos costó harto en principio en todo sentido que la gente nos apoye para captar turistas, el asunto económico es harto caro, la embarcación la construí yo", comparte.

Hay que tener en cuenta que un conjunto de restricciones establecidas por la Armada de Chile han permitido desde enero de este año ofrecer un resguardo a la amplia variedad de aves que habitan en Conejos.

La medida surgió luego de que los propios emprendedores denunciaron a la autoridad marítima acerca del desembarco de personas inescrupulosas al área.

Este gran atractivo natural perfectamente podría ser a futuro un Área Silvestre Protegida y es un nuevo destino en la amplia oferta turística de Chiloé.

El celular 93518288 es el contacto con Quilún Ecoturismo Marino. J