Secciones

Conductor falleció tras violento choque frontal

E-mail Compartir

Luis Cifuentes Villegas

Escenas de profundo dolor se vivieron en el Hospital Regional de Concepción, lugar donde llegaron familiares y amigos de Luis Fernando Dávila Vallejos (50), quien falleció en dicho recinto asistencial tras un accidente automovilístico que se registró la tarde de ayer en la Avenida Costanera en Concepción. En tanto, una mujer de 35 años, identificada como Nathalie Villacura Díaz, con domicilio en Hualpén, permanecía en riesgo vital hasta el cierre de esta edición.

Por causas que se investigan, a eso de las 16.30 horas dos automóviles colisionaron de manera frontal en la Costanera, a la altura de calle Balmaceda. Al lugar acudieron voluntarios de la Tercera y Cuarta compañías de Bomberos de Concepción, tres ambulancias del Samu y Carabineros de la Primera Comisaría penquista.

"Tres personas fueron inmovilizadas y otras dos personas resultaron con lesiones leves, por lo cual no fueron inmovilizadas. Los lesionados fueron trasladados por el Samu al Hospital Regional", sostuvo el capitán Cristian Cárdenas, de la Cuarta Compañía de Bomberos penquista.

El fiscal adjunto penquista, Bernardo Orellana, instruyó a la Siat de Carabiernos para que indague de las causas del fatal accidente.

"Un vehículo sobrepasó el eje de la calzada, por causas que se están investigando, obstruyendo la normal circulación a otro que venía en sentido opuesto colisionándolo de forma frontal, a raíz de lo cual tenemos una víctima fatal y una lesionada con riesgo vital y los otros heridos están con carácter reservado tras el impacto de alta energía", informó el teniente Álvaro Baquedano, de la Siat de Concepción,

trágico viaje

Según los antecedentes recopilados por La Estrella, Luis Dávila, oriundo de Chiguayante y quien conducía un Ford Euro Escort, viajaba junto a otras tres personas rumbo a Lota cuando se produjo la tragedia. Todos son familiares del sargento segundo Carlos Dávila Vallejos, del personal motorizado de la Primera Comisaría penquista.

Hasta el recinto asistencial llegó el comisario de dicha unidad policial, el comandante John Polanco, y personal especilizado de la Siat de Concepción.

Uno de los cercanos a la víctima fatal sostuvo que el fallecido se desempeñaba como guardia de seguridad de una empresa. J

El accidente causó conmoción entre los vecinos. Entre ellos se encontraba Sergio Aravena, quien fue una de las primeras personas en llegar al lugar del accidente, el que relató que "sentimos el golpe y fuimos de inmediato a ayudar. Allí nos encontramos con los autos destrozados, y ayudamos a sacar a los lesionados, porque uno de los vehículos estaba humeando y pensamos que podían incendiarse", manifestó.

Dirigentes y personal médico se ponen al día en la cultura mapuche

E-mail Compartir

Peritos en conocimientos en cosmovisión, historia, salud y lengua mapuche quedaron los 35 participantes de la primera Escuela de Salud Intercultural, realizada por el Servicio de Salud Talcahuano.

María Calquin, dirigenta de la asociación mapuche Peumayen de Tomé, se mostró muy agradecida con la oportunidad de participar y profundizar así sus conocimientos respecto de su pueblo.

La vecina destacó que la capacitación incluyera a funcionarios, ya que esto permite intercambiar las experiencias y profundizar lazos con los equipos de salud.

Carla Donoso, profesora de la Universidad de Concepción encargada de implementar la actividad, indicó que este fue un desafío importante. "Nos planteamos el cómo desarrollar un taller que permitiera generar un diálogo y en el que cada grupo pudiera mirar al otro y acercarse un poco más a entender la perspectiva del otro", agregó la docente.

"Ya iniciamos las primeras conversaciones con las enfermeras supervisoras de los distintos servicios, con el objetivo de profundizar la vinculación con el facilitador y generar los espacios para entregar una atención más pertinente", dijo Alejandra Correa, jefe de Gestión del Cuidado Enfermería del Hospital Las Higueras.

El director del Servicio de Salud del puerto, Mauricio Jara, destacó la importancia de poder reunir a funcionarios y dirigentes en estas actividades. J

En Curanilahue juran que tienen muro digno de récord Guinness

E-mail Compartir

Un total de 252 metros lineales tiene el muro de contención considerado el más grande de la provincia de Arauco y cuyas obras están a punto de concluir en Curanilahue. La construcción se emplaza en la calle Manuel Montt y contempla la pavimentación de 4 mil 401 metros cuadrados en asfalto y en pavimentos de hormigón y la mencionada estructura, que tiene una altura que supera los ocho metros en su cota máxima. Estas características son valoradas por el alcalde Luis Gengnagel como un aporte definitivo a la urbanización de un sector que durante 80 años se mantuvo aislado y completamente abandonado en la comuna. Las obras fueron inspeccionadas por el jefe comunal y representantes de la Constructora ByF S.A. Lo ejecutado tiene un costo que supera los mil millones de pesos. J