Secciones

Casale siente que es uno de los favoritos del Dakar

E-mail Compartir

Felipe Rioseco Z.

Ignacio Casale, piloto aventajado de cuadriciclos y único chileno en ganar alguna vez el Dakar, advierte a horas de viajar a Argentina que hoy es un ser humano más sabio. El retiro que sufrió en la última edición del rally, en enero de este año, le sirvió, explica, para madurar.

Durante 2015 recorrió más de 17 mil kilómetros arriba de su quad. Compitió en una infinidad de carreras, visitó un número indeterminado de países y ganó, incluso, una fecha del mundial en el desierto de Atacama.

Por eso, dice, llega a la edición 2016 del Dakar convertido en un adulto. "Antes era un piloto que iba a todas. Ya no quiero ser el piloto agresivo, el que quería ganar todas las etapas", dice Casale.

planificación

Por primera vez llegará al rally acompañado de un estratega que lo ayudará a planificar cada etapa. Si en un tramo Casale debe soltar el acelerador, dice, lo hará. Si en la siguiente debe arriesgar, también lo hará. Todo, en base a un plan sumamente estudiado. "Quiero ser más pensante, tomarme más tiempo mejor a la hora de decidir, de acelerar, de frenar", analiza.

El martes, muy temprano, Casale viajará a Buenos Aires. Ahí lo estará esperando su equipo, compuesto por cuatro personas, una motorhome y su cuadriciclo. La noche del 31 de diciembre la pasara en paz. No habrá alcohol ni cotillón. Tampoco ensayará algún tipo de baile agresivo.

El itinerario dice que antes de Año Nuevo se cena en equipo, a las 12 en punto se dan abrazos emotivos y a las 00.30 horas ya están todos acostados. "Ya se me olvidó lo que es el Año Nuevo, hace siete años que no lo paso en mi casa. Además al otro día hay que levantarse temprano, el rally empieza el 2", dice.

"Será un rally difícil. Los cuatro primeros pilotos somos los ganadores de los últimos cuatro Dakar: Rafal Sonik, Marco Patronelli y Alejandro Patronelli. Pero sé que soy uno de los favoritos a ganar el Dakar, me siento uno de los favoritos".

"Algunas etapas son bastante conocidas. El salar de Uyuni ya lo hemos corrido. Argentina también lo conozco bastante. Pero siempre hay lugares nuevos que te sorprenden, a los que obviamente hay que tenerles mucho ojo".

"Argentina y Bolivia tiene un clima muy distinto a Chile. A veces sale el sol, luego la lluvia, tormenta. Es todo muy impredecible. Hemos entrenador con lluvia, con frío, con calor. Hay que estar preparado para todo". J

Respecto a las opciones de que algún otro piloto chileno pueda hacer una buena carrera en el dakar 2016, Ignacio Casale es claro: "No, mira, la cosa es sencilla: Pablo Quintanilla y yo somos los únicos pilotos chilenos que tenemos chances de ganar el Dakar". El piloto matiza, de todas maneras, que "hay otros muy buenos, profesionales, pero con posibilidades reales somos él y yo. Y ojalá después podamos hablar de 'los' campeones chilenos del Dakar", enfatiza.

Murray festeja con la de Alexis

E-mail Compartir

El tenista escocés Andy Murray, actual número dos del ránking ATP, siguió este año con su "tradición futbolera familiar" de recibir la camiseta de Alexis Sánchez como regalo en estas fechas de Navidad. Así lo dejó de manifiesto su hermano Jamie en una fotografía que compartió en Twitter este viernes, donde ambos aparecen con la equipación de sus clubes favoritos de la Premier League. "¡Una más para la colección! La tradición navideña prevalece de nuevo", escribió en la red social el menor de los Murray, número 7 del mundo en dobles. En la imagen, los británicos repitieron la pose del 2014 con las mismas camisetas de Alexis Sánchez y del Manchester United, aunque las de este año correspondían a las segundas equipaciones. De esta forma, el tenista británico volvió a demostrar su fanatismo por el tocopillano, quien este año cumplió una de sus mejores campañas en la Premier League y fue premiado como el mejor jugador según los hinchas. J