Secciones

Hondo pesar en la región por el fallecimiento del destacado artista Julio Escámez Carrasco

E-mail Compartir

José Manuel Castillo

A los 90 años de edad falleció ayer en Costa Rica el connotado muralista nacional Julio Escámez Carrasco. El artista plástico, originario de la localidad de Antihuala, comuna de Los Álamos, inició sus estudios de pintura en la Universidad de Concepción y ganó en 1956 el Premio Municipal de Arte, entre cientos de reconocimientos.

Es autor del emblemático mural "Historia de la medicina y la farmacia en Chile", creado en 1957 para la entonces Farmacia Maluje, y también es ampliamente reconocido por su rol como ayudante del pintor Gregorio de la Fuente en la elaboración del mural "Historia de Concepción", en las ex dependencias ferroviarias que hoy ocupa el Gobierno Regional, obras que fueron declaradas Monumento Histórico Nacional.

Inmediatamente después del Golpe de Estado de 1973, Julio Escámez se exilió en Costa Rica, país en el que, desde 1974, fue académico de la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad Nacional y asesor del Ministerio de Cultura de dicho país.

De hecho, el presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, lamentó ayer la muerte del artista chileno comunicando en su cuenta de Twitter que "en nombre de Costa Rica y la Universidad Nacional, nuestro agradecimiento eterno, paz y descanso al alma".

recuerdo

En Concepción, diversas son las muestras de cariño y dolor por el sensible fallecimiento del maestro. Una de ellas es la artista plástica Carmen Azócar, quien conoció muy bien a Escámez, a quien calificó no sólo como un gran artista, sino que también como un enorme intelectual de nuestro tiempo, de gran modestia y que sentía un gran apego por nuestra zona, su gente y sus múltiples paisajes.

Lamentó eso sí, que en nuestro país y en específico en la Región del Bío Bío no se le ha tomado el verdadero valor que tiene su obra para el arte latinoamericano. Lo cual, sin embargo, sí se ha realizado en Costa Rica, su patria adoptiva, en donde hace poco incluso se le entregó un reconocimiento por parte de la Universidad Nacional de ese país.

Carmen Azócar comenta que Escámez había estudiado en la Academia de Bellas Artes del pintor Adolfo Berchenko, cuando, a la edad de 16 años, fue invitado por el maestro Gregorio de la Fuente para participar en la elaboración del mural "Historia de Concepción" en la ex estación de trenes penquista, actual edificio del Gobierno Regional del Bío Bío. Viajó a Santiago donde prosiguió sus estudios de arte en la Escuela de Bellas Artes y Escuela Artes Aplicadas de la Universidad de Chile, donde tuvo como maestros a Laureano Guevara en Pintura Mural y a Marco Antonio Bontá en Artes Gráficas.

Además se le recuerda como gran amigo del poeta Pablo Neruda y del pintor mexicano Diego Rivera, quien lo invitó a conocer de su trabajo en el país azteca. "Era un hombre muy interesante. Podías pasar horas y horas conversando con él. Relataba mil historias, en fin, era un tremendo hombre", señaló la artista.

Cabe apuntar que la obra de Julio Escámez pertenece a la corriente del realismo con un fuerte contenido social, tratando temas de la cotidianeidad popular y del paisaje americano. Además, su pintura muralista está fuertemente influenciada por el muralismo mexicano, en particular por el de David Alfaro Siqueiros y Diego Rivera. En sus obras suele criticar la crisis espiritual generada por la industrialización, así como otros conflictos del hombre moderno.

En 1955 obtuvo una beca a Florencia, Italia, para estudiar la técnica de la pintura mural al fresco. Su estadía se prolongó hasta 1957. Allí estudió la pintura de los siglos XIV y XVI, especialmente de El Giotto y Piero de la Francesca. Continuó en la Academia de Arte de Düsseldorf, Alemania y expuso también en Austria, Rusia, China, Japón e India. J