Secciones

Apresan a un sospechoso de los ataques en París

E-mail Compartir

La policía de Bélgica detuvo ayer a una persona de 30 años, sindicado como sospechoso de haber participado en los atentados de París de noviembre, que dejaron más de 80 personas muertas y a cientos de heridos.

El sujeto, el noveno que es apresado en ese país, tiene nacionalidad belga y presuntamente habría hablado por teléfono con Hasna Aitboulahcen, que es la prima del supuesto cerebro de los ataques, Abdelhamid Abaaoud. Los contactos se mantuvieron entre los atentados y la operación en la que ambos murieron, el 19 de noviembre en Saint-Denis. El nuevo detenido tiene un nombre árabe.

Las policías de Bélgica y Francia continúan trabajando, porque creen que hay más personas involucradas que están libres. J

Contaminación dejó a una decena de ciudades chinas bajo alerta roja

E-mail Compartir

Cerca de diez ciudades de China amanecieron ayer bajo alerta roja por contaminación después de que Beijing la activara en dos ocasiones este mes tras recibir críticas por no hacerlo antes.

La provincia de Shandong, en el este del país, las emitió en cuatro ciudades tras advertir que la concentración de partículas suspendidas en el aire registraría altos niveles durante más de 24 horas.

La polución en China es alta tras tres décadas de vertiginoso crecimiento económico. En los últimos años, el gobierno ha dicho que intenta afrontar el problema conforme los ciudadanos se vuelven más conscientes de los peligros.

Las autoridades meteorológicas en Hebei, considerada la más contaminada del país, activaron el martes la primera alerta roja de la región por humo y tomaron medidas de precaución. J

Hincha de la "U" necesita urgente doble trasplante Ocho muertos dejan las tormentas en EE.UU

E-mail Compartir

Cristián Pineda, de 42 años, se convirtió en prioridad nacional para un trasplante doble de pulmón, luego que la fibrosis pulmonar que padece hace más de un año se agravara, lo que obligó a ingresarlo a la Unidad de Tratamientos Intensivos de la Clínica Santa María, donde estaba hasta ayer en riesgo vital.

El paciente tiene dos hijos, es hincha de la Universidad de Chile y la enfermedad que padece no tiene origen genético.

"Cristián empezó con una tos seca que le duró dos meses. Consultamos a los especialistas y se pensó que era asma. Luego lo mandaron a hacer un scanner de tórax, el cual decía que era una neumonía intersticial, el doctor sugirió una biopsia y ahí el diagnóstico fue concluyente", contó a Emol su esposa, Macarena Zúñiga. J

Un sistema de tormentas con fuertes vientos y tornados afectó entre el miércoles y ayer al sur y centro de Estados Unidos, fenómeno que dejaba al menos ocho personas fallecidas y decenas de heridas, y que amenazaba la celebración de la fiesta de Navidad en varios estados.

El Servicio Meteorológico Nacional de ese país informó que en Arkansas, Illinois, Indiana, Misisipi y Tennessee se reportaron unos 20 tornados.

"La devastación es realmente increíble", dijo el portavoz de la patrulla de caminos de Misisipi, sargento Ray Hall, a CNN.

Los equipos de emergencia trabajaban en distintos puntos buscando a atrapados y miles de personas debieron evacuar sus hogares ante el fenómeno que golpeaba a una gran extensión del país. J

Las becas para CFT e institutos mejorarán para 144 mil jóvenes

E-mail Compartir

redaccion@mediosregionales.cl

A sólo dos días del inicio de las postulaciones, el Gobierno y los centros de educación superior trabajan a contrarreloj para iniciar la aplicación de la gratuidad el 2016 y la ampliación de las becas para los centros de formación técnica (CFT) e institutos profesionales.

El integrante de la comisión de Educación de la Cámara, el diputado DC Mario Venegas, dijo que se optó por impulsar la "ruta de la gratuidad" para estas instituciones y detalló que la ley corta aprobada el miércoles becará a 144 mil estudiantes en mejores condiciones que las que tenían.

Explicó que el beneficio hasta este año era de $600 mil, la ley de presupuesto la había elevado a $700 mil, y en la tramitación de esta semana se consiguió subirla a $850 mil y hasta a $900 para quienes estudien en organismos sin fines de lucro y con más de cuatro años de acreditación de calidad.

"No es gratuidad completa, pero es un avance", afirmó en radio Cooperativa, recordando que la glosa rechazada por el Tribunal Constitucional los abarcaba.

La ley incluyó una indicación que se compromete a que para los técnicos que no tengan fines de lucro y se acrediten por al menos cuatro años se habilitará la gratuidad en tres años.

"(Pero) podría ser antes si tenemos los recursos", comentó en radio T13 la ministra de Educación, Adriana Delpiano.

Las universidades

En el caso de las universidades, y aunque tienen plazo hasta el domingo para comunicar su decisión, la ministra estimó que serán 30 los planteles que adherirán.

La cifra incluiría a las 25 del Consejo de Rectores y a cinco privadas de fuera de esa instancia. Por ahora, las que confirmaron son la U. Diego Portales, Silva Henríquez y Alberto Hurtado.

"La gratuidad es para alumnos nuevos y antiguos, si ellos y la institución cumplen con requisitos, no pagan", agregó la ministra en el canal Mega.

Los 178 mil jóvenes de estos planteles sabrán si son beneficiarios de este derecho social cuando postulen.

Hugo Lavados, rector de la U. San Sebastián, que no adherirá, acusó que la ley aprobada era una "evidente discriminación" hacia su sector, porque mantuvo la disminución del dinero del Aporte Fiscal Indirecto (AFI, pagado por los que tienen mejores puntajes), "sin compensación para las privadas, y no existe aumento alguno en el valor de las becas para sus estudiantes", agregó.

La Presidenta Michelle Bachelet agradeció ayer el apoyo parlamentario. "No ha sido fácil, sin embargo ha prevalecido la sensatez", dijo, y adelantó que avanzarán en esto de "manera seria y gradual". J