Secciones

"Datos Albos": cañetino reunió las más sabrosas anécdotas de los 90 años de historia de Colo Colo

E-mail Compartir

manuel.munoz@estrellaconce.cl

¿Sabrá el hincha de Colo Colo que existe un asteroide con el nombre de su equipo? ¿Sabrá que David Arellano no estuvo el día de la fundación de los albos, sino que andaba en un partido en Chillán? ¿Tendrá idea que una vez los albos jugaron con unas camisetas amarillas de Deportes Concepción en un partido contra Lota Schwager en Collao? Datos bien curiosos como estos son las sorpresitas que devela un fanático colocolino en su libro "Datos Albos, efemérides de los 90 años de Colo Colo", publicado hace poquito en la capital.

Su autor es Fabián Valenzuela Gallardo, un cañetino de tomo y lomo, originario de la localidad de Cayucupil, cuya pasión por el Cacique y por querer saber siempre más de la historia del club de sus amores lo llevó, sin pensarlo, a plasmar todas esas anécdotas, efemérides y curiosidades en su publicación.

"Nunca en mi vida se me pasó por la mente ni había pensado escribir un libro, pero se dio la oportunidad y había que aprovecharla", comentó Fabián, ingeniero civil informático de profesión y, desde este 2015, escritor gracias a su cariño por el Colo.

Una idea cuyos primeros pasos emergieron en una cuenta de Twitter, @DatosAlbos hace un par de años, y que fue tan bien recibida que desencadenó en su joyita de 190 páginas. "Siempre he sido colocolino, y tenía que buscar la forma de expresar todo lo que sentía y todas las cosas que sabía del club, así que creé esa cuenta de Twitter a fines de 2013, partió de la nada y ahora ya tenemos cerca de 25 mil seguidores", repasa el ingeniero de 27 años.

"Un día el periodista Axel Pickett, especializado en la historia de Colo Colo, sobre todo del de 1973, me invitó a ser parte de un proyecto, le pareció la idea de, a través de esa cuenta de Twitter, generar un libro, el que ya está circulando hace un mes aproximadamente. Él, al ser periodista, tiene claro el aspecto de la redacción, construir el relato, y es un conocedor de la historia colocolina", apunta, remarcando que "esto viene a coronar el sueño de poder publicar algo sobre Colo Colo y demostrar que la gente que vive en el sur, en regiones, también se la puede. Yo soy de Cañete, del campo, de un sector rural un poco alejado, Cayucupil, estudié en la Universidad del Bío Bío y ahora por motivos laborales me trasladé a Santiago", afirma.

90 años de historia

A través de las breves reseñas que contiene el libro, Fabián Valenzuela entrega sabrosos detalles e historias seguramente desconocidas para el hincha del cuadro popular, más aún para los jóvenes de hoy, que casi no conocen más allá de aquel equipo campeón de la Copa Libertadores de 1991, o el de 1973, finalista del torneo continental, capitaneado por Francisco "Chamaco" Valdés y liderado por el poder goleador de Carlos Caszely.

"El libro cuenta con efemérides inéditas, hemos hecho una recopilación de varios hitos, positivos, negativos, alegres, tristes, de todo un poco, la idea es que a través de esto podamos llegar al hincha, pero tratamos de hacerlo de una forma distinta. Está construido en base a pequeñas cápsulas, la idea es que toda la gente pueda leer de una forma fácil, amena y se entretenga leyendo cultura deportiva de este país, especialmente de Colo Colo", destaca.

curiosidades

Entre esas anécdotas están juntamente algunas ocurridas en las canchas de la zona, las cuales relata de esta forma en su ejemplar, con fecha y lugar:

"17/08/1980: Colo Colo debió jugar con camiseta amarilla -facilitada por Deportes Concepción- ya que el color blanco de su camiseta se confundía con la de Lota Schwager. Se le debió colocar una huincha a la camiseta alternativa del León de Collao para tapar el sponsor del local".

"27/10/1974: Huachipato vence 1-0 a Colo Colo en Collao ante 23.640 personas. El Cacique termina con 5 expulsados y pierde el partido por walkover (incapacidad de continuar por demasiados expulsados)".

"16/10/1927: Colo Colo usa por primera vez una camiseta alternativa -de vistoso color verde- al recibir a la Selección de Curanilahue, que también viste de blanco, a quien derrota 4-0. La prensa de la época no coincide en los goleadores de esa jornada. Según Los Sports fueron Eberardo Villalobos (3) y Luis Contreras. Según El Diario Ilustrado, Guillermo 'Chato' Subiabre, Eberardo Villalobos y Luis Contreras, además de un autogol favorable a los verdes de ocasión. Ante el retiro del árbitro Pedro Malbrán, molesto por los continuos reclamos de los integrantes del combinado sureño, el silbato justiciero es heredado por Waldo 'Indio' Sanhueza".

Otras curiosidades que relata son, por ejemplo, "que el primer jugador expulsado en un clásico contra Universidad de Chile es albo: Nemesio Tamayo. Colo Colo terminó ganando 6-1, en la segunda mayor goleada que registran los albos sobre la U. Eso en 1938. Otra, en 1932, el Cacique estaba jugando en el Estadio Italiano contra Audax Italiano y se derrumbó la tribuna, tras el partido hubo una gresca entre el público, y al final murieron tres personas, y 130 quedaron heridas. Otra anécdota es que Fulgencio Batista, el presidente que derrocó a Fidel Castro, dio el puntapié inicial a un partido de Colo Colo; o la que ocurre en 1956, cuando los albos dieron la vuelta olímpica invitando a los jugadores de Santiago Wanderers, porque eran tan buenos que los invitaron a ser parte de ese título. Eran otros tiempos".

No obstante, una de las más curiosas es la siguiente: "En 1968, un astrónomo chileno, Carlos Torres, descubre un asteroide, y le pone el nombre Colo Colo, entonces la Nasa lo reconoce y le asigna el número 1973. Justo el año en que, según se dice, jugó el mejor Colo Colo de la historia".

Una narración lúdica, entretenida, ideal para regalar en esta Navidad, con lo cual los hinchas de seguro quedarán chochos. "Son más de 500 datos, anécdotas, efemérides importantes de la vida de club, aprovechamos que se cumplieron sus 90 años", dice Fabián, cuyo ejemplar se encuentra disponible en las principales librerías de la región y del país. J