Secciones

Comercio dice que el Pascuero viene más austero esta Navidad

E-mail Compartir

Cecilia Bastías Jerez

Esperanzados en que este fin de semana les arroje mejores resultados están los comerciantes penquistas, quienes aseguran que este año las ventas han ido lentas incluso más que el mes pasado. Por lo anterior esperan que hoy, y en algunos casos el domingo, se vea mayor movimiento en el centro de Concepción, ya que las fiestas de fin de año siempre han marcado el mayor número de transacciones.

"Este mes ha sido muy lento, lo comparo con el año pasado que estuvo muy bueno, pero este año todo lo contrario, muy mal", indicó Mónica Ramírez, encargada del local "Mambrú" de Galería Las Araucarias, tienda especializada en ropa para embarazadas.

Según comentó, afortunadamente el recinto comercial abrirá las puertas este domingo. "La galería funciona de la 10.30 hasta las 17.30 el sábado y domingo. En la semana tendrá horario de corrido hasta las 21 horas. La idea con esto es poder repuntar un poco, porque ni siquiera está como un mes normal. Está por debajo de cómo nos fue en noviembre", describió.

"Ha venido muy poca gente. Lo que sí es bueno es que como vendemos un producto tan específico, quienes vienen lo hacen con el real objetivo de comprar algo", subrayó.

Mónica Ramírez intenta buscar una respuesta a la baja de público durante este mes y sostiene que las compras por Internet puede que se estén transformando en una nueva competencia. "Pero creo que no hay como probarse la ropa, además de que tenemos ropa con estilo juvenil y poleras estampadas que el año pasado las vendimos mucho", acotó.

En el Boulevard Gascón, en tanto, María Álvarez, encargada del local "Ópalo", coincidió en que las ventas han estado bajas. "Comparo con el año pasado y se ha notado que ha habido crisis, esperamos que el día anterior a la Navidad y que la próxima semana haya más afluencia de público. Yo creo que nuestra competencia está en las tiendas que hacen liquidaciones", sostuvo.

"Aquí la gente entra, se prueba, pero siempre andan buscando las ofertas", aseguró, detallando que esta galería abre de 10.30 a 20.30 ó 21 horas. "Normalmente los sábado se abre hasta las 19 horas y puede que se extienda, pero no se ve casi gente", estableció.

CONSEJOS ECONÓMICOS

La Navidad es el periodo en que más se incrementan las ventas, sostuvo la académica de Ingeniería Comercial de la Universidad San Sebastián, Karin Bravo.

"El comercio saca toda su artillería comercial para promover las compras, tentando a los consumidores. Para ello los créditos de consumo entregados por los bancos u otras entidades pueden ofrecer tasas muy bajas. Y las tarjetas tienen asociadas promociones que, sabiéndolas utilizar, permiten comprar a mejor precio", señaló a ingeniera comercial.

Para la especialista, la planificación empieza con la identificación de los gastos que se realizarán en este periodo de festejos de fin de año. "No sólo se deben incluir el costo de los regalos, sino además, lo relacionado con la preparación de la cena de Navidad y viajes fuera de la ciudad cuando se toman adicionalmente vacaciones", indicó.

"Lo ideal es no extender el pago de estos gastos a periodos que superen los tres meses, pues en el verano se suman los gastos de vacaciones y en marzo los gastos escolares", dijo, llamando a tener en cuenta dichas salidas de dinero y periodos en que se puede requerir endeudarse nuevamente. Con la correcta planificación del número de meses a pagar, subraya la académica, puede evitarse de manera bastante efectiva el sobreendeudamiento.

Cabe señalar que, según el segundo Informe de Endeudamiento de Clientes Bancarios elaborado por la Superintendencia del sector, el nivel de deudas aumentó 5% respecto al año pasado. En ese sentido, el estudio estableció que los clientes bancarios destinan el 30% de sus ingresos para pagar sus compromisos.

Seguridad

Finalmente, sobre la seguridad en el centro en esta época, el prefecto inspector Christian Alfaro, jefe de regional de la PDI Bío Bío, señaló que es esencial el autocuidado al ir de compras, estableciendo que en este periodo se detectan más billetes falsificados.

"La idea es poder evitar un delito, detectando un billete, o que los menores deben saber su nombre y saber identificar quiénes son las personas seguras (policías)", detalló. "Cuando van a al banco a buscar dinero, acompañarse con otra persona", agregó.

Desde el punto de vista de los compradores, Irma Gutiérrez, de Concepción centro, asume que este año ha limitado la compra de regalos. "Vengo ahora a comprar porque me pagaron a última hora y estaba esperando el aguinaldo, pero este año el Viejito Pascuero por mi casa no va pasar mucho", afirmó. "Está difícil la situación, porque uno piensa que este mes yo fui con 60 mil pesos al supermercado, el mes pasado fui con 45 y llevé las mismas cosas, o sea que todo está más caro", indicó Gutiérrez, comentando que lo que queda es vivir una Navidad centrada en el cariño de la familia y dejar los regalos para los más pequeños.