Secciones

Fanáticos cuentan las horas para que la fuerza despierte

E-mail Compartir

Tenía 14 años cuando en una sobremesa a Margarita Toledo le hicieron una pregunta que cambió su vida: "¿Cuál de todas las películas de Star Wars te gusta más?", le consultó un tío. Ella, una escolar de 1997, no había visto ninguna, así que su familiar la llevó a un videoclub y arrendaron la primera trilogía en VHS.

"Justo tenía un video virgen, así que las grabé. Me encantaron, pero El Imperio Contraataca me mató, me enamoré, lo quería todo", cuenta la diseñadora de 32 años, hoy directora del fans club Alianza Rebelde, que tiene a 750 inscritos y que suele participar en cuanta convención y evento social exista para exponer sus figuras y personificaciones sobre "La Guerra de las Galaxias", ese universo creado en los 70 por George Lucas y que suma y suma feligreses.

Ella en el grupo es la Reina Padmé Amidala, la mujer que enamoró a Anakyn Skywalker, que en un intento por salvarla se transforma en la imagen del mal, el padre del jovencito Luke y la Princesa Leia. Margarita tiene cuatro trajes de la soberana (el más barato cuesta $600.000) y a los eventos va con su marido, un Darth Vader de 1,85 metros de altura.

"Si alguna vez tenemos una hija o un hijo, tenemos claro que le tenemos que poner Leia, Anakyn o algo así, al menos como un segundo o tercer nombre", comenta.

Desde las letras

Jorge Baradit, autor del súper ventas "La Historia Secreta de Chile", tenía ocho años cuando su mamá lo tomó de la mano y lo llevó al cine Valverde de Valparaíso. Iban a ver "Una Nueva Esperanza", el Episodio IV, aunque en rigor es el primero filmado. "Se me vino encima una nave gigante y ahí cagué, poh", resume el escritor.

Más al sur, y unos años más tarde, lo mismo le pasó en la ciudad de Victoria a su colega, Francisco Ortega, el creador de "Logia".

"Fui a ver 'El Imperio Contraataca' en un programa doble con 'Tiburón II'. Me gustó todo, sus naves, la batalla en la nieve, la onda de los personajes, las enseñanzas de Yoda, ¡todo!", redondea.

Baradit y Ortega, fanáticos de la ciencia ficción, concuerdan en que el imán de la saga parte por los impresionantes efectos especiales para la época, pero se extiende y gana y gana adeptos en el mundo actual porque revive como ninguna otra película la construcción de lo que se llama "viaje del héroe", y que en este caso se ve en el camino de un granjero que termina convertido por sus aptitudes y la enseñanza de sus maestros en el salvador de la galaxia, enfrentándose incluso a su padre, que en un último gesto se redime y repone el equilibrio en el Universo.

Baradit destaca que en esa ruta hay una cuestión filosófica, la de un muchacho que no sólo se enfrenta al Lado Oscuro, sino también a él mismo. "Luke le hace frente a lo atractivo que es el mal, y que además es su padre", recuerda.

Ortega va más allá y dice que a la estructura argumental brillante se suma un mensaje político potente: un grupo de izquierdistas que se dedica a desbaratar un imperio a punta de batallas y atentados. "Yo creo que el gran error de los aparatos represores de Pinochet fue no haberla censurado. Star Wars fue clave en el fin de la dictadura", sentencia el docente universitario y guionista, que se identifica con Darth Vader.

Lo que viene

Margarita, Jorge y Francisco cuentan las horas para el estreno del inicio de la tercera trilogía, el "Episodio VII: El Despertar de la Fuerza".

El jueves comienza a escribirse un nuevo capítulo en el cine y desde Disney confidencian que en Chile la preventa estuvo "muy buena", pero evitan entregar cifras.

En el comercio las expectativas son grandes. Desde la cadena de tiendas Paris cuentan que la venta de figuras básicas y gigantes, naves, sables, productos electrónicos y vestuario infantil ha tenido "una alta demanda", pero apuestan a que las cifras crecerán aún más cuando se estrene el filme. "Esperamos que sea la licencia número uno", agregan desde el retail.

¿Pero y cuáles son las expectativas que hay con la película? Baradit coincide en lo que dijo hace unos días el director J. J. Abrams, que reconoció que será imposible satisfacer lo que espera el fanático. Sin embargo, el escritor tiene fe. La basa en que, a su juicio, Disney ha sido respetuosa de los espíritus de cada una de las películas y series que ha hecho de este tipo en el último tiempo.

"¿Tendrá el mismo efecto de Una Nueva Esperanza? No sé, ojalá. Lo que sí, no tengo dudas de que va a ser una buena película", plantea.

Ortega también se confiesa entusiasmado. "Lo estaba también para el Episodio I ('La Amenaza Fantasma', estrenada en 1999) y cuando la fui a ver me pregunté: ¿¡Qué es esta huevá'!? Es que uno se niega a pensar que algo de Star Wars pueda ser malo", expone. "Pero a esta le tengo demasiada fe... me daría demasiada pena que fuera mala", asume.

Margarita Toledo comenta que no ha querido interiorizarse sobre lo que tratará este capítulo. Sólo aspira a que se acerque al Episodio IV y devuelva su capacidad de sorprender y emocionar al espectador, como lo hizo con ella.

Mientras, en el fan club Alianza Rebelde ya tienen sus trajes preparados para participar en una sesión especial a la que fueron invitados por Lucasfilm y también tienen sus entradas para el primer estreno comercial. "Esta será una semana de fiesta para nosotros. Yo creo que ya no podré dormir", cuenta nerviosa Margarita. J

Leonardo Riquelme

"El gran error de

los aparatos

represores de

Pinochet fue

no haberla

censurado.

Star Wars fue

clave en el fin de

la dictadura".

Francisco Ortega,