Secciones

Papás luchan por que Almondale no sea particular

E-mail Compartir

Cecilia Bastías Jerez

Dispuestos a llegar a instancias judiciales se manifestaron los apoderados de los tres colegios Almondale de Concepción. Esto, debido a que el establecimiento, en el nuevo contexto de Reforma Educacional, anunció que dejará de ser particular subvencionado y pasará a ser particular pagado.

Hace varios meses están trabajando con abogados, con quienes estudiaron completamente la Reforma Educacional. Por lo anterior, ayer se presentaron ante la Superintendencia de Educación para presentar tres reclamos por cada una de las sedes del colegio.

"Nos dejan sin la posibilidad de copagar y vamos a tener que derivar en la educación pública. Eso no lo queremos porque conocemos los indicadores de la educación pública. Vemos como se ha impulsado este proyecto, pero no vemos inversión fuerte y ni siquiera hay acuerdos con los profesores", dijo el apoderado Enrique Echegaray.

"La presentación que vinimos a hacer busca generar una instancia que nos permita hacer una presentación derechamente al Tribunal Constitucional", explicó Echegaray.

"Aquí lo que se inicia es una reclamación administrativa y vamos a ver cómo se va a resolver y estaremos atentos para ver qué pasos vamos a seguir", estableció a su vez el abogado de los apoderados del establecimiento, José Bidart.

El representante de los padres del Almondale aseguró que ciertamente este puede ser el comienzo de un proceso judicial. Aunque esperarán las respuestas de parte de la Superintendencia para tomar decisiones. J

Una de los voceros de los apoderados de colegios Almondale, Miriam Contreras, señaló que están trabajando muy unidos. "Hemos hecho un trabajo de siete meses con la asesoría de cinco abogados". Incluso, viajarán dirigentes de otros colegios a nivel nacional para saber de ese estudio. "Estamos siendo un ejemplo de unión, pues somos padres sin ninguna tendencia política", afirmó Contreras.

Ruta 160 tendría corredor para el transporte público

E-mail Compartir

Ayer se dio el vamos al estudio de prefactibilidad, que busca convertir la Ruta 160 en un corredor de transporte público, cuyo objetivo es conectar los existentes en San Pedro de la Paz y Coronel. Así lo confirmó el seremi de Transportes, César Arriagada, quien explicó que la iniciativa busca democratizar el uso de las vías actuales y darle un espacio exclusivo a los taxibuses. "Además así incentivamos a los automovilistas a dejar sus vehículos en las casas y subirse al transporte público", destacó. El proyecto, que abarca 16 kilómetros de extensión, tendrá un costo de 177 millones de pesos. Las autoridades indicaron que de concretarse el corredor, los vecinos de Lota y Coronel que prefieran el transporte público podrían ahorrarse hasta media hora en tiempos de viaje. J