Secciones

Locatarios de la diagonal ven disminuir sus ventas por obras

E-mail Compartir

Cecilia Bastías Jerez

Bajas en las ventas entre un 30 a 40 por ciento y una obra que no parece avanzar como debiera, son las principales quejas que rondan entre los locatarios del polo gastronómico de la Plaza Perú, en Concepción, producto de los trabajos de la segunda etapa de la Rambla de la diagonal Pedro Aguirre Cerda.

Si bien el anuncio que realizó la autoridad comunal contempla 365 días de plazo para las obras a partir de agosto, locatarios aseguran que a ellos se les informó que los trabajos se focalizarían en distintos espacios, y hay una parte que a fines de diciembre debería estar terminada, pero por lo que observan, no será así.

"Estamos desde julio que comenzaron la construcción, supuestamente la parte donde estamos nosotros tendrían que terminar a fines de diciembre, pero no se ve que vaya a estar listo", aseguró Johanna Cuevas, administradora y dueña de Fusión Urbana.

Una situación que lamentan bastante, ya que afirman que de noviembre o diciembre en adelante es la mejor temporada para ellos. "El cierre de la calle nos afectó, porque la gente no se puede estacionar. A nosotros nos ha afectado en un 30 por ciento, hay otros locales que se ven afectados hasta en un 50 por ciento de las ventas, eso varía porque cada local tiene su clientela diferente", añadió.

"Hemos tenido que bajar las compras incluso, nuestro proveedores nos preguntan qué está pasando que no hay muchas compras, hemos disminuido y se ha notado en la salida de los productos que anda muy poca gente", aseguró Johanna.

De hecho, a las 13:30 horas la cantidad de público era ayer muy baja, con no más allá de tres o cuatro mesas ocupadas, en comparación con el panorama de meses anteriores, en que era difícil encontrar una mesa vacía en ese horario.

ven poco avance

Desde la Asociación Gremial Gastronómica de la Plaza Perú, Marcela Iglesias, quien es dueña del local Diagonal Restobar, estableció que efectivamente las obras los están afectando bastante en sus negocios. "Más que nada por los ruidos y por el problema de los estacionamientos, hemos notado todos una baja considerable. Lo hemos conversado con otros dueños de restoranes y vemos que los trabajos van muy lento", dijo.

La empresaria gastronómica asegura que cuando tengan que sacar las terrazas va a haber aún más complicaciones. "Pero aún no nos afecta al grado de que alguno tenga que cerrar", afirmó.

Iglesias comentó además que pronto deberá solicitar una reunión con la persona encargada de las obras, ya que necesitan tener mayor claridad de la situación a futuro. "Quiero que sean claros, que nos digan cómo van a ir avanzando los trabajos, porque los plazos no se han cumplido, a nosotros nos entregaron una información al comienzo y veo que eso no se ha cumplido", apuntó.

La preocupación es que ya se han afectado con una baja de público, por lo que esperan saber cuánto tiempo se prolongará esto.

"Hemos notado que en la noche a la hora de almuerzo es considerable como han bajado las ventas. Tenemos una baja en un 30 hasta un 40 por ciento. Este periodo es el mejor en cuanto a ventas, y este año lo perdimos. He conversado con varios locales y están pasando por lo mismo", indicó.

La vereda del frente

El 30 Express, que se encuentra ubicado en el lado opuesto al de los trabajos, aún no tiene las obras inmediatamente fuera del local, pero de todas formas éstas les han afectado. "Es desagradable el ruido sobre todo en nuestro rubro que la gente se viene relajar, hay gente que prefiere no venir por el ruido y el polvillo que se levanta", señaló el dueño del establecimiento, Juan Pablo Vargas.

"Los plazos veo que es bien difícil que cumplan. Se ve actividad adentro de la obra, hay gente trabajando, pero no hay avance, se ve lento y veo difícil que cumplan la fecha que prometieron, pero en enero ya comienza a afectarnos 100 por ciento a nosotros, ahí también tendrán que romper y meter maquinaria", afirmó Vargas. J

"Que sean claros, que nos digan cómo van a ir avanzando los trabajos",

Marcela Iglesias, Asociación Gremial Gastronómica de la Plaza Perú.

Desde la Municipalidad de Concepción, Domingo Godoy, director de Construcciones, afirmó que ha existido un atraso en la coordinación de un corte de agua que no ha podido realizarse con la empresa sanitaria. "Pero la próxima fecha prevista sería el 22 de diciembre y si se logra hacer en esa oportunidad, estaríamos en condiciones de retomar los tiempos previstos", estableció .

"Hemos tenido

que bajar las

compras. Los

proveedores nos

preguntan qué

está pasando".

Johanna Cuevas,