Secciones

Selfies de los peregrinos fue la tónica en el cerro La Virgen

E-mail Compartir

cronica@estrellaconce.cl

Por más de doce horas initerrumpidas, más de 300 mil personas, según estimaciones de las autoridades, participaron de la celebración del Día de la Inmaculada Concepción, que contempló nueves misas que se realizaron en la cima del Cerro La Virgen. La primera fue a las seis y media de la mañaña y la última a las seis y media de la tarde, la cual fue presidida por el arzobispo penquista Fernando Chomalí.

A los miles de fieles no les importaron los 23 grados que se sintieron en el cerro, pero la sensación térmica fue mucho mayor. En medio de la muchedumbre, muchos de los asistentes no dudaron en sacar sus teléfonos celulares y capturar un par de selfies para inmortalizar el momento en la peregrinación. Incluso se vieron varios bastones para los teléfonos.

devotos

"Hace 17 años que vengo a ver a la Virgencita, este año vine en compañía de mis sobrinos y para mí es un día de recogimiento y lo tomamos como un paseo familiar", sostuvo Bárbara Balboa, quien llegó desde Hualpén.

"Llegué desde Temuco a Concepción hace ochos y desde que estoy acá participo de esta peregrinación. Es precioso venir a ver a la Virgen y hacer un sacrificio, ya que por la edad a una le cuesta, es muy bonito encontrarse con ella y ver tanta gente que la acompaña a una en el mismo sentimiento", manifestó, Soledad Silva. "Vengo de Talcahuano y asisto hace diez años. Aquí siento paz y vengo a perdir perdón y a pedir que me den salud y vida", dijo Gladys Soto.

autoridades religiosas

"Sencillamente que nadie nos robe la esperanza, ni la alegría. Solamente cuando uno es consciente de eso es capaz de cambiar y hacer que brote lo mejor del otro, con trabajo, con esfuerzo y haciendo sentir al otro, como a mí me gustaría que me hicieran sentir bien", fue el mensaje del sacerdote Cesar Bello, de la Parroquía San Juan de Mata, quien dirigió la cuarta misa en el cerro.

"Chile es un país religioso, es un país mariano y la religiosidad es un valor tremendamente importante para la sociedad y creo que uno de los grandes errores que ha cometido la sociedad moderna es que ha intentado sacar de la esfera pública la religión y la experiencia espiritual de los seres humanos", señaló el arzobispo Fernando Chomalí a la salida de la Catedral, al momento en que se iniciaba la procesión por el centro de la ciudad.

"El llamado es a construir una sociedad desde un fundamento tan sólido como es la religiosidad, donde hay muchas personas que quieren construir un mundo mejor", añadió.

En cuanto a las selfies, el arzobispo agregó "que una persona muestra a través de las redes sociales que está en un campo de oración, me parece excelente. Yo también espero sacarme alguna selfie, para que vean que somos muchos los que estamos trabajando en esto", destacó.

comercio ambulante

Como en todo acontecimiento masivo el comercio ambulante está presente y muchos de ellos llegaron también a estas fiestas con sus mercaderías.

"Vengo hace diez años a vender calendarios con salmos y de paisajes. Siempre me pongo en esta vuelta del cerro. Vendo unos 300 en un día como este a 500 pesos", dijo Norma Zabala.

"Vendo jugos naturales, granizados, agua mineral, también pintamos caritas a 500 pesos y se pueden fotografiar a mil 500 pesos con el protagonista de Toy Story, Buzz Lightyear, que es mi esposo, Richard Oviedo, el que se disfrazó", explicó Verónica Gajardo, quien también asiste hace unos diez años a vender sus productos.

"Es la primera vez que venimos a vender ropa, llaveros y encendedores", dijo Alberto Quezada. J