Secciones

Explican cómo apoyar a quien padece anorexia

E-mail Compartir

Medios Regionales.

La excesiva preocupación por el peso puede ser síntoma de un trastorno alimentario. En la web cada vez es más frecuente encontrarse con sitios que promueven este tipo de enfermedades y que incluso revelan estrategias para evitar que la familia sepa que algo anda mal.

Uno de las dolencias que pueden afectar principalmente a los jóvenes es la anorexia. El Dr. Rafael Vizuete, psiquiatra de Clínica Vespucio, explica que esta enfermedad se caracteriza por el temor a aumentar de peso y a una percepción distorsionada y falsa de la imagen corporal.

"El paciente piensa que ha aumentado su peso, aunque en realidad se encuentra dentro de los parámetros normales para su edad, ciclo de desarrollo, estatura y sexo", señala el especialista.

Las personas que padecen este trastorno suelen tener fijación por la cantidad de calorías que se consumen. También, son frecuentes las náuseas, vómitos, uso de laxantes y diuréticos, cuenta Vizuete.

El entorno

El psiquiatra también destacó la importancia de que la persona cuente con la compañía de sus cercanos, especialmente la familia. "Lo ideal es que conversen con ella, le sugieran que tenga un apoyo profesional especializado, pero evitando la sobreprotección, marcando limites e informándose sobre el tema", explicó.

El entorno debe observar, vigilar y supervisar la alimentación del paciente, quien puede tratar de ocultar que no se alimenta. A nivel profesional se buscará corregir el déficit nutricional y el peso. También, será necesaria la psicoterapia. J

Los padres deben estar atentos a las señales que entregan sus hijos. Entre los síntomas de la anorexia se encuentran: Dolores musculares, problemas digestivos, gastritis, problemas dentales y fatiga muscular. También, se puede sufrir alteraciones hormonales, como cese de la menstruación. A nivel sicológico nerviosismo.

Miedo a las matemáticas abre el talento al cálculo

E-mail Compartir

Investigadores de la Universidad de Ohio, en EE.UU., examinaron los resultados en matemáticas de más de 260 hermanos gemelos de 12 años.

Según explicó Scientific American, ellos tuvieron que responder a diferentes pruebas pensadas para conocer su "capacidad y motivación para las matemáticas". Una segunda parte encuestó a todos estos niños sobre si tenían miedo a esta asignatura. Los resultados mostraron que los niños que no se sentían motivados para los cálculos sacaban peores notas, pero que aquellos que consideraban la asignatura como un reto sí mejoraron sus notas. J

Mujeres con tatuajes tienen la autoestima alta

E-mail Compartir

El sociólogo Jerome Koch en conjunto con la Universidad Tecnológica de Texas, en EE.UU., realizaron un estudio lo que determinó que las jóvenes que tienen cuatro o más tatuajes tienen la autoestima muy alta a diferencia de las demás personas.

Para llegar a esta conclusión, entrevistaron a 2.395 estudiantes de seis universidades distintas.

También se encontraron altos índices de depresión, dentro de las mismas con una imagen positiva hoy en día. Esto se puede comprender en el sentido de la superación: el tatuaje habría sido el cierre de un ciclo o un método de sanación. J