Secciones

Desde comidas hasta juguetes pueden encontrar en Conce los seguidores de la cultura oriental

E-mail Compartir

Juan Fariña López

La irrupción de series de animación japonesa a la televisión chilena, a mediados de los años ochenta y comienzos de los noventas, generó un antes y después en los miles de niños que pasaban horas pegados a la pantalla chica. La influencia directa de estas producciones audiovisuales, cargadas de elementos típicos de la cultura asiática fueron, de a poco, calando hondo en algunos de estos jóvenes, que crecieron y continúan disfrutando hasta el día de hoy de clásicos como Dragon Ball o Los Supercampeones a través de canales de cable como Etc TV.

El anime, que proviene del manga (historietas niponas que muestran varios tópicos como el amor, la aventura, la ciencia ficción, el deporte o la fantasía) se popularizó aún más con la llegada del siglo XXI y títulos como Pokémon la rompieron en nuestro país y a nivel mundial, traspasando ese gustito por lo japonés a nuevas generaciones de chiquillos. Más adelante, la masificación de Internet consolidó a la tierra del sol naciente como centro de atención para los adolescentes, que siguen descubriendo y observando nuevas series, acrecentando este fenómeno sociocultural en Chile.

La ciudad de Concepción no está ajena a esta tendencia, que se extiende a paso firme en cada rincón nacional. Para muchos chiquillos, denominados Otakus, el asunto traspasa una simple moda y ya es un estilo de vida, adoptando, regularmente, las vestimentas o actitudes de sus personajes favoritos.

Es por esto que, paulatinamente, surgen más espacios comerciales cargados de productos dedicados a los fanáticos de las series animadas provenientes del lejano oriente.

En el centro de Conce, por la calle Freire se ubica Oz Anime Store, donde se pueden encontrar, entre otras cosas, figuras de anime y videojuegos, que captan la atención de los niños y varios adultos con alma joven.

"La tienda la tengo aquí hace dos años y la hice porque vi que éste era un mercado poco explorado y no había mucha variedad de productos de anime. Pensé en innovar en esto, trayendo mercadería nueva y estando también a la vanguardia de los monitos. De chico era seguidor de los Caballeros del Zodiaco y ahora veo las series actuales para ir aprendiendo de lo que ven los chicos", indicó Jorge Rebello, dueño del local.

"Tenemos colgantes, peluches, máscaras, billeteras, stickers y tazones de series y videojuegos. Las ventas van bien por estas fechas y aunque no lo parezca llega mucha gente que tiene más de 25 años de edad, en búsqueda de figuras coleccionables. También vienen muchos niños con sus padres y se fijan mucho en las mercancías de Pokémon. Otras cosas muy populares son las de Dragon Ball, ya que la serie transgrede generaciones porque muchos papás, que vieron el anime cuando eran niños, ahora lo comparten con sus hijos", apuntó.

La comida siempre es algo importante y uno de los productos estrella de Oz Anime Store proviene del mismísimo Japón.

"Lo típico japonés que se vende acá es el "Pocky", que es un palito de galleta con una cubierta de varios sabores que siempre sale en la series de animación. Aquí los chiquillos las compran bastante y las comparten entre amigos. Mi idea es seguir trabajando en esto e ir renovándose siempre, es importante escuchar al cliente y al menos aquí hay cosas que en Santiago no encuentras, también distribuimos mercadería a todo Chile vía online por el Facebook de la tienda", concluyó.

Con el consolidado consumo de series japonesas en la juventud criolla, las bandas sonoras de estas producciones también fueron ganando adeptos. Además, las canciones suelen ser interpretadas por conocidas bandas de pop japonés, que fomentaron la aparición de grupos de bailes y karaokes en los eventos de anime que se realizan por todo el país. De hecho, este mismo sábado se realizará el Animefest Conce en la discoteque Havana, demostrando que son varios los fans en la zona y de seguro algunos Cosplayers (jóvenes disfrazados de personajes) se robarán las miradas de los penquistas que pasen por las calles aledañas a la fiesta.

de japón a corea

Como buen efecto dominó, lentamente comenzó también a entrar en Chile la música de Corea del Sur, popularmente conocida como "K-Pop", causando furor en este grupo de chicos amantes de la cultura oriental. Así, distintas bandas coreanas han adquirido una popularidad impensada hace décadas, captando el interés de jóvenes cada vez más interesados en conocer y experimentar la forma de vida de esos lugares.

En ese sentido, la comida vuelve a ser protagonista de esta historia, ya que hace algunos meses se inauguró en Concepción la primera tienda de productos comestibles traídos directamente desde Corea del Sur.

El sitio se llama Minimarket Corea y allí se distribuyen diversos alimentos y refrescos (en base a Aloe Vera) fabricados a más de 20 mil kilómetros de distancia. En el lugar, se puede ver usualmente a chiquillas echando la talla, comiendo un poco y comprando posters de grupos de K-Pop. Por su puesto, los dueños del negocio son una pareja de coreanos, que llevan más de 25 años en Chile y esperan un saldo positivo en su aventura por la zona.

"He sido comerciante desde que llegué a este país. Vinimos a Conce para introducir productos de Corea y estamos viendo cómo nos va. Principalmente nos visitan fanáticos del K-Pop, pero todavía nos falta tiempo para consolidarnos en esta ciudad. Debo observar bien qué le gusta al público", expresó con un particular acento el locatario Eduardo Jung, quién agregó que "uno de nuestros alimentos más vendidos es el vaso de ramen (sopa coreana), que sólo se prepara con un poco de agua caliente y es muy sabroso". J

"Llega mucha

gente que tiene

más de 25 años

de edad, en

búsqueda de

figuras

coleccionables"

Jorge Rebello,

"Nos visitan

fanáticos del

K-Pop, pero

todavía nos falta

tiempo para

consolidarnos"

Eduardo Jung,