Secciones

Micreros acusan cobro de peajes y feroces pedradas

E-mail Compartir

Gonzalo Cifuentes Uribe

Los choferes de micro de la línea San Pedro del Mar dicen que ya están cansados de seguir siendo víctimas de la delincuencia. Los micreros que cruzan las poblaciones sampedrinas para llegar al centro de Concepción piden una mano a las autoridades del gobierno y a las policías.

"Ya da miedo salir a trabajar. Aquí es cosa de todos los días que te salgan a cobrar peaje para pasar por ciertas calles", contó el micrero Daniel Montalva.

Mauricio Santander, hace cinco años que se dedica a manejar un bus. "Si uno no les da plata te marcan y no te dejan trabajar tranquilo", agrega.

Otro chofer, identificado como Nelson Cortés, sostiene que algunos tipos, cuando toman alcohol, se ponen agresivos y creen tener derecho a todo. "Es la ley del más fuerte la que se vive aquí y uno no puede hacer nada al respecto", sentenció. "Uno ya no sabe qué hacer, porque si les das plata, los acostumbras y si no les das, te identifican y es peor", agregó.

Los micreros, además dicen, que los cobros de peaje no se concentran en un horario específico. Pueden pasar a las doce del día, como a las doce de la noche.

"Da pena ver a tanta gente tomando en las esquinas y haciendo fila para comprar droga. Yo prefiero pasar rápidito y ni mirar, pero si me saludan, lo hago igual, para evitar dramas", señaló Cortés.

Además del tema del peaje, los conductores tienen que lidiar con los peligros que significan las pedradas. "En San Pedro de la Costa hay un grupo de niños que siempre piden que los lleves gratis y si les dices que no, te rompen los vidrios de la máquina", aseguró Daniel Montalva.

Mauricio Santander refuerza lo anterior, al señalar que "todos los días hay alguna máquina con los vidrios rotos y los responsables son siempre son los mismos".

Y estos hechos no sólo afectan al conductor, sino que también a los pasajeros. "Una vez se subieron unos muchachos, pagaron su pasaje y de la nada le quitaron el celular a una señora y arrancaron", contó el chofer.

"Lo otro es que como siempre hay balaceras, ha pasado que los impactos llegan a las micros", declaró Daniel Montalva.

Con respecto a toda la problemática que los micreros señalan a La Estrella, el mayor Walter Koch, jefe de la Sexta Comisaría de San Pedro de la Paz, señala que no existen denuncias formales por parte de los afectados. "Así, es difícil detectar lo que sucede". En este sentido, el comisario invitó, una vez más, a que la ciudadanía informe a los carabineros sobre la ocurrencia de este tipo de situaciones. "En la medida que tengamos denuncias, podremos ayudar en el problema", manifiesta el oficial.

La temporada turística del verano se abrió en la playa de Laraquete

E-mail Compartir

Con más de 550 mil turistas anuales, la Región del Bío Bío se prepara para recibir la temporada de verano. Una época clave para el desarrollo turístico de la zona y que este año se lanzó, de manera oficial, en la playa de Laraquete.

Artesanía local, música en vivo y una muestra de la oferta turística de la provincia de Arauco fueron algunas de las actividades.

"Queremos resaltar el turismo en la región y darle realce al factor cultural presente en la zona. Por esto estamos destinando diversos instrumentos a apoyar a los empresarios y microempresarios del turismo para integrar y desarrollar el turismo local", señaló en el lugar, el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes.

En la oportunidad, además, se anunció la puesta en marcha de los "Fondos Zona de Rezago: Turismo Histórico Cultural de la Provincia de Arauco" ejecutado por Sernatur y que corresponde a 835 millones de pesos para iniciativas que promuevan el desarrollo del turismo en la zona, especialmente en Contulmo, Tirúa y Cañete.

"A la provincia de Arauco vienen de orden de 25 mil turistas al año. Vienen acá a Laraquete, a los rafting de Curanilahue, a los lagos Lanalhue y Lleu Lleu y a conocer todo lo relacionado con la interculturalidad. Por eso hemos logrado la aprobación de recursos que van a bajar y que van a ser operados por Sernatur y que van a ser destinados a reforzar el trabajo de los operadores turísticos de la provincia", dijo el intendente Rodrigo Díaz. J

Vecinos de la isla Santa María se tomaron mil 200 hectáreas

E-mail Compartir

Un grupo de pobladores de la isla Santa María, hasta el cierre de esta edición, mantenían tomados mil 200 hectáreas de terreno de la ínsula.

"El sábado desde las seis y media de la mañana empezamos con las tomas de los terrenos por los que estamos peleando", sostuvo la coordinadora municipal de la isla Santa María, Milagro Veloso.

"Queremos que nuestra gente tenga más tierras, ya que hace tiempo el gobierno se comprometió a darnos estas franjas, pero ha pasado más de un año y no pasa nada aún, entonces tomamos la decisión de tomárnoslas, ya que hay muchos particulares que están comprando bastantes hectáreas por estos lados", declaró ayer la dirigenta a La Estrella.

"Entregaron sesenta hectáreas a 68 pobladores que son de un comité de ganaderos del Puerto Norte", apuntó. J