Secciones

Dos hombres mueren en auto aprisionado contra una barrera

E-mail Compartir

Mario Saavedra Ponss

Aplastado, entre un camión y una barrera de concreto, quedó un automóvil en el que viajaban dos hombres, después de un viaje de trabajo a Talcahuano. Ambos ocupantes fallecieron a raíz del accidente registrado a la salida de Concepción, en las cercanías del cruce Agua La Gloria, en dirección hacia Cabrero.

El hecho fatal ocurrió cerca de las nueve y media de la mañana y generó un amplio operativo de rescate. Sin embargo por el alto nivel de destrucción en el vehículo menor, fue poco lo que los voluntarios de Bomberos y paramédicos del Samu pudieron hacer.

Las víctimas fueron identificadas como Juan Peña Araya, de 42 años, quien iba al volante, y Andrés Uribe Mandiola, de 37. Según confirmó Carabineros, las víctimas presentan domicilio en la región de Valparaíso, en Cartagena y San Antonio, respectivamente.

Rescate complejo

Rodrigo Toledo, un conductor que fue testigo del mortal impacto, contó que "el camión se me vino encima a mí. Lo esquivé y terminé viendo al otro auto saltar hacia la barrera. Ahí nos bajamos todos a ayudar. El copiloto nos pedía ayuda, se quejaba. Nos dijo que venían desde Talcahuano y que iban para San Antonio. Falleció cuando lo estaban tratando de liberar", lamentó.

El teniente Emanuel González, de la Sexta Compañía de Bomberos de Concepción, relató lo complejo que fue el rescate de las dos personas atrapadas. "Cuando llegamos al lugar se constató una primera víctima fallecida. Mientras realizábamos las maniobras para ayudar al segundo ocupante, el Samu constató su fallecimiento. El nivel de deformación que hubo del vehículo fue enorme por la alta energía involucrada en la colisión de los dos vehículos", detalló el oficial de los voluntarios.

Investigan causas

Para entender qué pudo haber ocasionado la tragedia, un equipo de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (Siat) de Carabineros, trabajó en el lugar, desarrollando peritajes, levantando evidencias a través del análisis de los vehículos y la ruta.

El capitán Robinson Bennelli, jefe de dicha unidad, señaló que "existe la hipótesis de una maniobra de adelantamiento del vehículo menor, por los indicios que mantenemos en el lugar. Más detalles, forman parte de la investigación. Aún falta calcular las velocidades de ambos móviles al momento de generarse el accidente y también la compresión que existe con la barrera de tipo New Jersey. El auto quedó comprimido y eso dificultó mucho el rescate de las personas que fallecieron", añadió el oficial.

Dentro de lo que queda por investigar, explicó el capitán Benelli, es el estado de ambos conductores, tanto el del camión como la víctima fatal. "Probablemente existe cierta imprudencia, pero no me puedo aventurar a tal hecho. También hay que ver si existe presencia de alcohol o algún estupefaciente que pudiera haber ingerido alguno de los involucrados", señaló el uniformado.

Los testigos del accidente, quienes también se transformaron en rescatistas improvisados, dijeron estar tristes por lo que les tocó vivir y afirmaron que presenciaron una mala maniobra. Ricardo Morales, camionero que transitaba por el sector, señaló que "aquí hay una curva una línea continua con un camión bajando y una fila de vehículos subiendo. Ellos no podían adelantar, es lamentable, pero lo hicieron".

Cabe señalar que mientras eran liberados los cuerpos de las víctimas, Bomberos encontró la suma de dos millones de pesos en efectivo entre las pertenencias de los ocupantes del móvil. El detalle también forma parte de la investigación policial.

Un vehículo del Servicio Médico Legal trasladó los cuerpos de los fallecidos hasta las dependencias de la institución en Concepción, para realizar allí la autopsia respectiva que ayude a la investigación encabezada por el Ministerio Público. J

Cabe señalar que, debido al gran despliegue de personal de emergencia, la ruta estuvo cortada en ambas direcciones. Ello generó un taco de más de tres kilómetros desde y hacia Concepción. Gracias al trabajo de Carabineros, cientos de vehículos pudieron continuar transitando. Conductores y pasajeros de buses interprovinciales observaron con asombro el estado del vehículo, aprisionado por más de cuatro horas en el lugar.