Secciones

Reparto de plata paraliza la protesta de los mineros

E-mail Compartir

cronica@estrellaconce.cl

Los mineros de Curanilahue recibieron ayer el cuarto pago, de 400 mil pesos, que el martes les había sido comprometido desde el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence). Cabe recordar que ese día, los trabajadores habían decidido reingresar al fondo del pique Santa Ana debido a que no se efectuó el depósito convenido, situación que horas más tarde cambió debido a la reprogramación del pago para la jornada de ayer.

"Esto nos da un poco más de tranquilidad. Se cumplió la primera parte del acuerdo pactado el martes con las autoridades. Veremos qué pasa en los próximos días", señaló durante la tarde de ayer a La Estrella, Luis Chandía, vocero de los trabajadores movilizados.

reunión

El dirigente agregó que hoy, en la Intendencia Regional del Bío Bío, sostendrán una nueva reunión con las autoridades, que hicieron de garantes en la firma del acuerdo que el pasado 25 de agosto puso término a la huelga que protagonizaron a más de 700 metros de profundidad. En esa oportunidad, la movilización, que se prolongó por catorce días, tenía por objetivo exigir el pago de sueldos adeudados por parte de la jefatura de la compañía para la cual trabajaban.

Cabe recordar que tras su salida del pique, los mineros fueron trasladados al hospital Rafael Avaria para que les realizaran chequeos médicos. Fue en ese recinto que se realizó la firma del acuerdo, donde participaron el intendente Díaz, el arzobispo Fernando Chomali, el diputado Iván Norambuena y el senador Alejandro Navarro.

Chandía agregó que los mineros no permitirán nuevos atrasos en la cancelación de los dineros comprometidos por el Gobierno y que de ser así, tomarán nuevas medidas de presión. Por último, los dirigentes señalaron que en estos momentos se encuentran realizando todas las gestiones posibles para poder volver a reactivar el mineral de carbón y que ya existirían interesados en adquirir el yacimiento.

el pago

Por otro lado, Daniel Jana, director regional del Sence, informó que ayer el depósito se efectuó tal como estaba previsto y sin mayores inconvenientes.

La autoridad del organismo estatal agregó que el de ayer es el cuarto pago, de 400 mil pesos cada uno, que se les realiza a los 69 mineros: el primero se efectuó el jueves 27 de agosto, el segundo fue el miércoles 16 de septiembre, el tercero se produjo el sábado 17 de octubre y el cuarto, este 20 de noviembre.

Jana fue enfático en señalar que los principales responsables de la actual situación de los mineros de Curanilahue son los ex empleadores de estas personas y no el gobierno.

El director del Sence recordó que los dineros señalados corresponden a una ayuda gubernamental mientras se encuentra una solución definitiva para ellos y sus familias.

"El gobierno fue en auxilio de ellos en momentos en que peligraba su salud bajo la tierra. Entendemos que no es fácil la situación que están viviendo y que tienen mucha desconfianza por lo acontecido con sus antiguos empleadores", sentenció la autoridad.

Daniel Jana explicó que 300 mil, de los 400 mil pesos que reciben del Estado, son para gastos de manutención por mientras están sin trabajo, los cien mil restantes, añadió, son por cumplimiento de asistencia a clases de capacitación en otros oficios, los cuales les permitirán, en el corto plazo, reconvertirse laboralmente y acceder a desempeñarse en otras actividades productivas de la provincia de Arauco.

También se explicó que en un proceso similar debieran comenzar a trabajar con los funcionarios de la empresa Chilecar, compañía que compraba el mineral que se extraía desde la Santa Ana. En ella trabajan cerca de 25 personas, las cuales también quedan en una compleja situación a raíz de la falta de materia prima para continuar con sus labores. J

Reconocen a entidades por contribuir en la inclusión

E-mail Compartir

Con la finalidad de destacar públicamente a las empresas socialmente inclusivas de la Región del Bío Bío, la Mutual de Seguridad CChC realizó ayer la tercera versión del Reconocimiento ESI, incentivo a todas aquellas personas, firmas e instituciones que con iniciativas concretas han logrado convertirse en agentes activos para incrementar las oportunidades socio laborales de las personas en situación de discapacidad física.

En la región las personas con incapacidad laboral permanente, el 84% se encuentra sin trabajo y percibiendo una pensión; de éstos el 90% declara estar interesado en desarrollar un proyecto de reinserción laboral independiente o auto gestionado. De este mismo grupo el 65% indica que necesita habilitarse para reinsertarse en el mundo laboral.

"Desde el 2011 se ha trabajado en la región a fin de dar cumplimiento a dicho propósito, proporcionando herramientas que permitan el retorno al trabajo en forma dependiente, por

medio de la recolocación laboral o independiente", dijo la directora del Área Psicosocial de Mutual de Seguridad CChC, Paz García. J

Entregan puerto pesquero artesanal para lebulenses

E-mail Compartir

Con una significativa ceremonia se realizó la firma de convenio que puso en funcionamiento el nuevo puerto pesquero artesanal de Lebu, que resultó con serios daños tras el terremoto de 2010. La puesta en marcha de la obra permitirá a los trabajadores del mar desarrollar en mejores condiciones las distintas faenas propias de la actividad.

"Estamos contentos, hace cerca de un año que la losa estaba construida pero teníamos problemas con el lecho del río que no daba las condiciones para operar", indicó Sergio Fernández, presidente de la federación de pescadores. Marcos Araneda, director regional de obras portuarias, dijo que "esta es una entrega solicitada por los propios dirigentes de la agrupación que va a administrar este puerto, con el objetivo de comenzar con su funcionamiento. Aún existen obras complementarias con maquinaria en el río para mejorar las condiciones operativas de la actividad".

El nuevo puerto pesquero artesanal cuenta con una losa de 13.200 m2 de explanada con pavimento, 763 metros de muros con tablestacado de acero, oficinas, servicios higiénicos, iluminación y cierre perimetral, entre otros. J