Secciones

Señor Zañartu y Canitrot dan sus claves a los jefes para mantener humor y buena onda en la pega

E-mail Compartir

manuel.munoz@estrellaconce.cl

Carpeta bajo el brazo, el impecable terno a rayas, corbata ajustada al cuello y con esa voz de mando que haría obedecer al cualquiera. Una entrada digna del mismísimo set de "La Oficina", emulando sus mejores tiempos en el recordado "Jappenig con Ja".

Así fue la aparición del Señor Zañartu en el salón del Hotel Diego de Almagro, ante empresarios, gerentes y jefes de diversas empresas de la zona que se dieron cita en la charla "La felicidad y el happy manager: una estrategia para impulsar el bienestar y desarrollo de una organización", organizada por DuocUC en Concepción.

Una seriedad que duró hasta que Eduardo Ravani, el hombre detrás de Zañartu, tomó el micrófono, pues desde ese mismo momento comenzaron a aflorar las tallas, chistes y cómicas situaciones para referirse, entre otros puntos, a la importancia de que exista un buen clima laboral en las empresas.

Y en eso estaba el mandamás de "La Oficina", conversando de lo relevante que es el humor, de cómo ver el vaso medio lleno, cuando, a propósito de vasos, entró en escena el inconfundible, querido e inolvidable Canitrot. Como siempre, atrasado.

"¡Mire a la hora que viene llegando, qué se cree!", lanzó el ácido jefe.

"Jefe, no me lo va a creer, ni se imagina lo que me pasó", respondió Canitrot. Y, tal como en el recordado programa, dio paso a una serie de excusas que ni él mismo se creía, y que sólo sirvieron para las carcajadas de los presentes.

optimismo y felicidad

Así, en medio de tallas y chistes, ambos personajes dieron espacio al tema de fondo: demostrar cómo el humor, las buenas relaciones y el optimismo, por nombrar algunos factores, influyen en la felicidad de los trabajadores.

"Las empresas están teniendo esa conciencia. Saben que los índices de productividad se manifiestan altamente positivos en la medida que la gente esté feliz. Ya no es un tema económico, es un tema de pasarlo bien en el trabajo. Está pasando hoy en las empresas. Por ejemplo, yo empiezo la charla con una frase de Rodrigo Rojas, que es gerente de Felicidad... ¡Gerente de Felicidad, imagínate! Un cargo que antes no existía, y ahora se está activando mundialmente", comentó Ravani tras el desayuno empresarial.

El actor y director de TV destacó que uno de los llamados a tomar la batuta para permitir un buen clima laboral es el propio jefe: "Él debe ser capaz de cultivar emociones positivas, transmitir esas emociones, trasmitir el querer pasarlo bien", subraya.

Junto a ello, explicó, convertir situaciones cotidianas en momentos agradables. "Que el coffee break que nos damos sea como el recreo que teníamos en el colegio, conversar más, que existe la instancia para darse un minuto de confianza, cosas como esas pueden mejorar un clima laboral", agrega.

En sus palabras, Ravani detalló que el 50% de la felicidad de la persona proviene del aspecto genético, un 10% obedece a la circunstancia de cada cual (rico, pobre, feo, lindo, etc.), siendo el 40% el que se construye día a día. Es aquí donde pone el foco en este tipo de actividades, en que la persona tenga la instancia en su trabajo para ser más feliz y desempeñarse en un clima más agradable.

De ahí la importancia de que las empresas tengan conciencia de promover y favorecer dichos momentos. "La importancia radica, por ejemplo, en el hecho de que las personas no trabajen a contrapelo, que no sean una especie de 'boicoteadores' de la empresa, sino que se sientan parte de ella. Nosotros, sin darnos cuenta, lo hacíamos en el Jappening. Por ejemplo, al cabro que nos traía el café se le ocurría un chiste, nosotros incorporábamos ese chiste al espectáculo, entonces él se ponía la camiseta y se sentía parte porque su talla había salido en el programa, ese es un sentimiento de todos los trabajadores. Si como trabajador aportas una idea y te la reconocen, es muy importante para ti y para la propia empresa", afirma, a su vez, Fernando Alarcón.

"Ahora se le está dando mucha importancia a este aspecto por parte de las empresas, mucho valor a este tipo de cosas, por eso existen las charlas motivacionales. Carlos Caszely por ejemplo, da charlas recordando el aspecto deportivo; Rodrigo Jordán, que llegó al Everest, también lo hace", remarca el actor.

reinventarse

Realizar este tipo de charlas se ha vuelto una costumbre para la pareja Ravani-Alarcón (o Zañartu-Canitrot), quienes encontraron en ello una forma de reinventarse tras alejarse de la televisión, y transmitir parte de lo que hacían en "La Oficina" a las empresas, como una forma lúdica de demostrar lo importante que es el humor en el lugar de trabajo.

"Comenzamos en esto por dos motivos, uno, porque nos interesa difundir el humor y las buenas relaciones humanas en el país, no sólo en la oficina; y lo otro, porque hay que reinventarse, creemos que tenemos mucho que dar todavía, tenemos que trabajar y por eso nos reinventamos, dedicándonos a las empresas, a mejorar, desde el punto de vista sicológico, las fuentes laborales. El hecho de ser los personajes Canitrot y Zañartu le da un plus, sin duda. A la gente le llama la atención, la recepción ha sido hasta ahora muy buena", expresa Alarcón.

"Aprovechamos esta coyuntura, de que somos personajes conocidos, que hicimos historia en Chile, que son personajes queridos, y de esa manera trasunta esta idea coherente, no somos amargados, somos gente que lo puede pasar bien y hacer las cosas mejor. Pensamos que esta idea está fortalecida por lo que hicimos por casi treinta años, por lo que trabajamos, investigamos, somos universitarios, comunicadores fundamentalmente, dijimos por qué no, si la TV ya no nos quiere, era una manera de reinventarnos y nos ha dado resultados", añade Canitrot.

Y el público lo aprueba. "Ellos demuestran estos conceptos de forma muy simple, muy digerible y entretenida, y que uno lo puede transmitir a los equipos de trabajo. Lo hacen en un contexto de aprendizaje, pero de forma lúdica, es un aporte sencillo y muy entretenido", comentó Ana Rivas, jefa de Recursos Humanos de Sodimac en Concepción y una de las asistentes a la charla, añadiendo que en el caso de su empresa "hay un comité y equipos de recursos humanos constantemente preocupados de innovar y buscar formas de llegar al trabajador con el concepto de felicidad de forma simple, sin que nos genere mayores costos, adaptarnos a la estructura de la compañía y buscando cómo ellos se sientan agradados en el día a día". J