Secciones

Redada antiterrorista en París dejó dos muertos

E-mail Compartir

Camila Infanta S.

La policía francesa realizó ayer un operativo en el suburbio de París Saint-Denis en busca del supuesto autor intelectual de los ataques del viernes, Abdelhamid Abaaoud. La redada dejó como saldo dos muertos: una mujer que se inmoló con un chaleco explosivo y un hombre impactado por proyectiles y granadas.

El fiscal François Molins explicó que el operativo se produjo con información tomada de conversaciones de teléfonos intervenidos, vigilancia y reportes de testigos que indicaban Abaaoud, un belga de 27 años de descendencia marroquí, podría estar en una de las casas.

Se cree que éste estuvo en Siria tras una redada policial en enero en Bélgica, pero en la propaganda del grupo Estado Islámico presumió de su capacidad para viajar sin ser detectado. Citando a agentes de inteligencia europea, medios locales aseguraron que Abaaoud fue asesinado. El fiscal François Molins indicó que Abaaoud no había sido capturado pero no descartó que esté fallecido.

El Presidente François Hollande elogió la valentía de los servicios de seguridad e insistió en que Francia está "en guerra" contra el terrorismo del Estado Islámico.

Apoyo chino

En tanto, ayer Francia sumó el apoyo de una nueva potencia mundial, luego de que China asegurara estar "profundamente conmocionada" por los atentados del viernes pasado que dejaron 129 muertos.

Según un comunicado del portavoz del Ministerio chino de Asuntos Exteriores, Hong Lei, "el terrorismo es un desafío común para la humanidad, y China apoya firmemente a Francia en la salvaguarda de su seguridad y estabilidad nacionales".

Además, el presidente chino Xi Jinping envió un mensaje a su homólogo francés, François Hollande, donde aseguró que "en este doloroso momento para el pueblo francés, yo, en nombre del Gobierno chino y la sociedad china, y a modo personal, condeno rotundamente estos actos de barbarie". J

El grupo extremista Estado Islámico anunció ayer la ejecución de dos rehenes, un noruego y un chino, después de exigir rescate para su liberación hace dos meses. Los yihadistas publicaron dos imágenes de los cuerpos de los cautivos en su revista en inglés, afirmando que los hombres fueron "ejecutados después de ser abandonados por las organizaciones kafir (infieles)".

Chile pedirá informe por opositores venezolanos

E-mail Compartir

La Corte Suprema acogió el recurso de protección presentado en favor de los ciudadanos venezolanos Leopoldo López y Daniel Ceballos, detenidos en Caracas. El fallo del máximo tribunal dispuso que, a través del gobierno chileno, se requiera a la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos (OEA), para que se constituya en los penales en que se encuentran privados de libertad ambos protegidos, constate su estado de salud, recoja sus impresiones e informe de dichas diligencias.

El vicepresidente de la República, Jorge Burgos, afirmó que el Gobierno acatará el fallo y que por ello Chile elevará una solicitud a la OEA para que la Comisión de Derechos Humanos revise las condiciones de ambos disidentes.

"En cuanto se dicta una resolución en materia judicial a los otros poderes del Estado no le queda más que cumplirla. El fallo de la Corte Suprema lo vamos a cumplir", indicó Burgos.

López se encuentra detenido tras ser condenado a 13 años de prisión, tras un juicio cuestionado internacionalmente y cuyo fiscal se exilió acusando presiones del Gobierno de Nicolás Maduro para condenar al opositor. J

Extienden en 120 días investigación por Penta

E-mail Compartir

El octavo juzgado de garantía de Santiago extendió por 120 días la investigación del caso Penta, relacionada con delitos tributarios y financiamiento irregular de campañas. La medida busca permitir la realización de diligencias y contó con el apoyo de la fiscalía y las defensas de los formalizados. Además, ayer el tribunal imputó también a las personas jurídicas de las sociedades Banpenta y Penta 3, representadas legalmente por Óscar Buzeta; y Santa Sarella y Challico, representadas por el ex gerente del holding Hugo Bravo. El abogado de Carlos Alberto Delano y Carlos Eugenio Lavín, Julián López, dijo queesta nueva formalización era "abusiva". J

Presencia policial sumó tensión a nueva protesta del Registro Civil

E-mail Compartir

La oficina del Registro Civil ubicada en Huérfanos comenzó a atender ayer con un retraso de 30 minutos, el mayor registrado desde el inicio de esta nueva modalidad de protesta, que partió el lunes por el descuento de las horas no trabajados durante la huelga. Sin embargo, antes de la apertura el inmueble fue rodeado por Fuerzas Especiales de Carabineros.

La presencia policial tensionó el ambiente entre los usuarios que estaban a la espera de atención y los funcionarios. Los primeros aplaudieron a Carabineros, mientras los segundos se molestaron, protestaron y afirmaron que los uniformados iban a desalojarlos.

Esto desmentido por el director del Registro Civil, Luis Acevedo, quien sostuvo haber solicitado personal exclusivamente "para resguardar la seguridad de los usuarios", recalcando además que dicha sede es la única que no está funcionando con normalidad, y que los descuentos que se aplicaron a quienes no correspondía serán restituidos.

Ante lo ocurrido, la presidenta de la Asociación de Funcionarios del Registro Civil, Nelly Díaz, aseguró que hoy también se dará inicio a la atención más tarde que de costumbre y pidió al Gobierno una explicación respecto a los sumarios a trabajadores que están actualmente en curso.

En tanto, el ministro vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, dijo que "la obligación que tenemos como Gobierno es asegurar la normalidad del servicio, y vamos a tomar las medidas que nos permitan aquello". J