Secciones

Traficaba pasta base a metros de dos escuelas

E-mail Compartir

Actualidad

Detectives de la agrupación Microtráfico Cero MT-0, de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Lota, en coordinación con la Fiscalía Local de Coronel, realizaron un procedimiento policial el cual finalizó con la aprehensión de un joven por el delito de infracción a la Ley 20.000. En el operativo se logró además la incautación de droga, dinero en efectivo y un vehículo marca Samsung, el cual era utilizado para vender la sustancia entre los adictos del sector.

El modus operandi utilizado por el imputado de 31 años de edad, que fue detenido en mayo del presente año por el mismo delito, consistía en transportar la droga desde la comuna de Hualpén para luego ser comercializada y distribuida en la ciudad de Lota, especialmente en las inmediaciones de dos colegios de enseñanza básica del sector céntrico y playas.

Una vez que el sujeto fue sorprendido por los detectives realizando la transacción de droga al interior del vehículo, se procedió a efectuar el respectivo control de identidad al imputado y la revisión del móvil, encontrándose en su interior 530 envoltorios de cocaína base, con un peso de 85,4 gramos y 25 mil pesos en dinero en efectivo de baja denominación. Con este decomiso, se sacó de circulación mil 281 dosis que estaban dispuestas para ser vendidas entre consumidores del lugar.

El sujeto, quien registra antecedentes penales por los delitos de receptación el año 2011 y microtráfico en 2015; luego de su formalización quedó en prisión preventiva en el Centro de Cumplimiento Penitenciario El Manzano de Concepción, durante cuatro meses, mientras se continúa con la investigación. J

"Es de suma relevancia para nuestras investigaciones y buenos resultados desde que se implementó esta plan comunal antidrogas, la colaboración de toda la comunidad. Hago un llamado a denunciar este tipo de situaciones en forma anónima a nuestro nivel de emergencia 134 o simplemente acercándose a nuestro cuartel policial", señaló el jefe de la Bicrim de Lota, comisario Cristina Urtubia.

Carabinero quedó preso al ser acusado por homicidio

E-mail Compartir

Mario Saavedra Ponss

Bajo la medida cautelar de prisión preventiva, por su presunta responsabilidad en el homicidio de un joven de 29 años de edad, quedó ayer un sargento de Carabineros, imputado como autor del disparo que le provocó el deceso. El hecho ocurrió durante un procedimiento policial y según argumentó la fiscalía a través de evidencias científicas y audiovisuales, el acusado habría intentado modificar el sitio del suceso.

La audiencia

La formalización de los cargos se realizó pasadas las 13.00 horas en el Juzgado de Garantía de Lota. Familiares, colegas y funcionarios en retiro de la policía uniformada asistieron a la audiencia, en donde escucharon el relato del fiscal Carlos Palma, quien se basó en los análisis de la Policía de Investigaciones, la Sección de Investigaciones Policiales de Carabineros y en los testimonios de los involucrados para elaborar el informe que presentó a la magistrado.

Durante su exposición, Palma recordó que el procedimiento habría constituido el fin de una fiscalización a un vehículo con encargo por robo y que era conducido por la víctima. El caso quedó registrado, por una cámara de la radiopatrulla en la que iba el imputado, cuando se encontraron ambos vehículos frente a la playa El Morro de Lota.

versión del fiscal

"Formalizamos al ex funcionario de Carabineros por el delito de homicidio simple. El imputado fuera de los márgenes que le permite el Código de Justicia militar y penal ordinario, frente a una eventual legítima defensa o los casos en los que la ley permite el uso del arma de servicio, él realiza una acción homicida en contra de una persona y le causa la muerte", indicó el fiscal.

El persecutor penal añadió que "posteriormente, esta persona evidentemente altera el sitio del suceso: suplanta una prueba que no existía, pone un arma de fuego que nunca existió y luego se ensucia y lesiona para configurar las circunstancias en que la ley le permitiría exculpar su responsabilidad. Ello, lo que hace, es evidenciar su intención original, evidenciar su conocimiento claro de que su conducta fue ilícita".

Por otro lado, en pruebas fotográficas del mismo lugar de la camioneta, pero tomadas en momentos distintos, se vería la aparición de un arma de fuego en el suelo. Según Palma, ello se habría acreditado sobre la base del testimonio del imputado, "que la extrajo de una mochila verde de su propiedad".

Por su parte, la defensora Elena Contreras, planteó que no existiría la necesidad de concretar la medida de prisión preventiva en contra del ex uniformado.

La solicitud al magistrado se argumentó sobre la base de los antecedentes intachables del imputado y de su cargo como funcionario policial. "El imputado por razones familiares prefirió permanecer en el centro penitenciario de Coronel", dijo la profesional.

Se fijó un plazo de tres meses como máximo para la realización de la investigación de este hecho que conmocionó a Lota. J

Cabe señalar que, de acuerdo a lo informado por la Fiscalía, el homicidio simple tiene un piso de pena de diez años y un día de presidio. Eso es lo que arriesgaría el sargento. Sin embargo "puede ocurrir circunstancias modificatorias de responsabilidad criminal. Pero cualquiera que sea la pena, tal como resolvió el tribunal, esa pena podría ser en todo momento privatoria de libertad", expuso el fiscal Carlos Palma al término de la audiencia de formalización del ex sargento de Carabineros de Lota.