Se sacaron selfies felices con llegada del Biotrén a Coronel
cronica@estrellaconce.cl
Verónica Gutiérrez, vecina de la población Camilo Olavarría de Coronel, demostró ayer su felicidad por el primer viaje del Biotrén realizado hacia su comuna sacándose algunas selfies con el vehículo de pasajeros de fondo. Dice estar segura de que el tren urbano mejorará la calidad de vida de ella y su familia.
Verónica contó que viaja a Concepción habitualmente y hoy califica al trayecto en el transporte público como terrible. "Cuando una va a hacer un trámite tiene que madrugar si quiere llegar a la hora. La micro demora una hora y media. Imagínese a la hora que hay que salir", declaró.
Asimismo, señaló que su esposo e hijo, así como miles de coronelinos, también se verán beneficiados cuando esté operativo el servicio a inicios del próximo año. "Ellos viajan todos los días, porque trabajan en Conce. Se deben levantar antes de las seis de la mañana para llegar bien", dijo.
Además de bajar los tiempos de viaje, que demoraría 40 minutos, la vecina cree que terminarían lo que ella llama "malas prácticas" por parte de algunos conductores que hacen el recorrido por la Ruta 160. "Los choferes hacen lo que quieren, porque no hay otra opción de movilizarse. Tratan mal a los pasajeros, echan a los estudiantes y no respetan a la gente de la tercera edad", manifestó.
"Ojalá que el pasaje en tren sea más barato que el de las micros. Hoy hay que tener mínimo dos mil pesos para ir y volver a Concepción", indicó.
el viaje de prueba
Ayer a las once de la mañana se inició el primer viaje de prueba del Biotrén, desde Coronel a Concepción.
El recorrido, que duró cerca de una hora, partió desde la estación ubicada en el Cristo Redentor de la población Camilo Olavarría y finalizó en la estación de Concepción, detrás de la Intendencia.
"Estoy feliz porque este sueño se concreta. Veo la cara de alegría en mi gente, porque a contar de febrero no se tendrán que levantar a las cuatro y media de la mañana para llegar a las ocho a Concepción", señaló Leonidas Romero, alcalde de Coronel.
"El Biotrén ofrece un servicio rápido, seguro y cómodo. Hay descuentos para los adultos mayores y para los estudiantes. Los discapacitados van a viajar gratis", señaló a La Estrella el ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobos, que visitó las obras y realizó el recorrido junto a otras autoridades locales.
Por su parte, el intendente del Bío Bío, Rodrigo Díaz, comentó que "el tren busca mejorar los tiempos de desplazamiento que tienen las personas al sur del Bío Bío".
"Es la obra más importante para descongestionar la Ruta 160 y se suma a otras hechas anteriormente", agregó.
Según informó el intendente Díaz, el tren estaría operativo a principios de marzo del próximo año, antes de que empiece el año escolar.
El Biotrén tendrá un total de treinta frecuencias diarias, veinte en la mañana y diez en la tarde. Tendrá tarifas diferenciadas según el tramo, las que serán informadas dentro de las próximas semanas.
opinión de Lotinos
En la ocasión, Patricio Marchant, alcalde de la vecina comuna de Lota, le entregó una carta al ministro Gómez-Lobo.
"Una vez terminado el Proyecto de Estudio del Biotrén a Lota, solicitamos que se concrete esta ansiada aspiración de nuestra comuna", señalaba el documento, que además pedía "generosidad y voluntad política", al Gobierno.
A pesar de la petición hecha, el alcalde no escondió su alegría por la llegada del Biotrén. "Estoy muy contento por nuestros hermanos de Coronel, es un gran logro que sin duda también nos beneficiará a los que vivimos en Lota", señaló el jefe edilicio. J