Secciones

Apple abrirá una nueva oficina al sur de Irlanda

E-mail Compartir

La multinacional estadounidense Apple creará mil puestos de trabajo en la localidad irlandesa de Cork, con la construcción de un edificio de oficinas. Según informó la Agencia Irlandesa de Desarrollo (IDA), el gigante tecnológico prevé inaugurar a mediados de 2017 las nuevas instalaciones, que se situarán en el campus que ya tiene en el polígono industrial de Hollyhill en Cork y elevará así su plantilla en la isla hasta los 6.000 trabajadores.

"La continua expansión de la compañía es testimonio de la calidad y talento (mano de obra), de las infraestructuras", dijo el primer ministro irlandés Enda Kenny. J

Lanzan equipo satelital inédito en Latinoamérica

E-mail Compartir

El primer dispositivo que puede operar como teléfono y radio es el nuevo equipo satelital Iridium Extreme PTT, que lanzó ayer Tesacom para Latinoamérica.

El equipo posee la función "Push to Talk" que permite comunicarse con un grupo de personas y en el modo telefónico permite al usuario realizar llamadas al estilo tradicional (uno a uno).

El sistema, dijeron ayer, es ideal para enfrentar situaciones de emergencia, coordinar tareas en terreno y está pensado para sectores como Gobierno, FF.AA, Construcción, Minería, Energía, Transportes, Seguridad Pública y servicios de Búsqueda y Rescate, entre otros. J

La gravedad está acabando con la luna cercana a Marte

E-mail Compartir

Medios Regionales

Fobos, la luna más grande y que orbita más cerca de Marte, está siendo víctima de la fuerza de gravedad que la acerca al planeta rojo a un ritmo de dos metros cada cien años, lo que hará que se acabe fragmentando en un periodo de entre 30 y 50 millones de años.

De hecho, las largas y superficiales fisuras que se pueden apreciar en Fobos son posibles signos tempranos de un fallo estructural que acabará por destruirla.

Fobos es la mayor luna de las dos que tiene Marte y orbita a unos 6.000 kilómetros del planeta, con lo que es la que está más cerca de un planeta de todas las que existen en el Sistema Solar.

"Creemos que Fobos ya ha empezado a quebrarse, y los primeros signos es la aparición de esas fisuras", indicó Terry Hurford del centro de vuelo espacial Goddard de la Nasa, en un comunicado difundido ayer.

Este descubrimiento fue presentado en la reunión anual de la División de Ciencias Planetarias de la Sociedad Astronómica Americana, que se celebra en National Harbord, Maryland.

Durante mucho tiempo se creyó que las fisuras que presenta la superficie de Fobos se debían a un impacto por el cual se originó el cráter de Stickney, una colisión de tal magnitud que casi destruyó ese satélite. Sin embargo, los científicos finalmente determinaron que esas fallas no irradian hacia fuera desde el cráter, sino desde un punto focal cercano. Otra teoría fue que su origen podía estar en muchos impactos pequeños de material arrojado desde Marte que chocaba contra su luna.

Pero los nuevos modelos realizados por Hurford y su equipo sustentan la idea de que las fisuras que recorren el planeta son más como "estrías" que se producen cuando la luna se deforma por las fuerzas de las mareas. La atracción gravitatoria entre Marte y Fobos produce esas fuerzas, que son las mismas entre la Tierra y su Luna, que producen las mareas en los océanos.

La explicación de que las fallas de Fobos respondan la fuerza de la gravedad ejercida por Marte ya fue propuesta hacer algunas décadas, cuando la nave Viking envió a la Tierra imágenes de Fobos, pero en aquel momento se creía que su composición interna hacía imposible que las fuerzas de las mareas pudieran fracturar una luna sólida de ese tamaño. J