Secciones

Taxistas cuentan sus medidas para evitar asaltos nocturnos

E-mail Compartir

cronica@estrellaconce.cl

Tras 40 años manejando un taxi, Luis Yori no deja nada al azar cuando se habla de medidas de seguridad, ya que trabaja en las noches y se expone a asaltos u otros hechos delictuales.

Tiempo atrás, antes de tomar los resguardos necesarios, sufrió un asalto que lo hice ser más cuidadoso.

"Tomé unos pasajeros en el Barrio Estación y me dijeron que iban en dirección a Lenga. Nunca sospeché algo. Antes de llegar me amenazaron con cuchillos y me metieron al maletero. Anduvieron dando vueltas por un par de horas hasta que me dejaron botado", recordó Luis, quien quedó impactado por la situación, pero agradece que no le hayan pegado.

"Lo único que pedía era que no me hagan algo", señaló.

Precauciones

Para evitar asaltos, los conductores toman ciertas medidas que los protegen de los delincuentes, sobre todo si trabajan durante las noches.

"Ya no tomo pasajeros en la calle, a menos que me inspiren mucha confianza", confirmó Luis y aseguró que los años de experiencia le hacen saber las intenciones de los pasajeros.

Víctor Sánchez también conduce un taxi en horario nocturno y tiene su propio método para evitar incidentes. "Solo hago carreras que me solicitan por el celular, ya que queda un registro de ello y de cierto modo sabes quién te está llamando", señaló Víctor, quien aparte de trabajar, estudia.

"Mi número lo tienen amigos y ellos se lo van pasando a sus amigos, así va creciendo el círculo de clientes, pero de manera segura", confesó Sánchez, que no tiene un paradero en el centro, sino que espera los llamados en su casa, en Los Fresnos.

"No hago recorridos a sectores complicados con la delincuencia, porque es peligroso. Independiente del pasajero que uno lleve, que seguramente no tiene malas inteciones, puede haber problemas en el sector", contó Luis Yori.

Por otro lado, Víctor Sánchez dice que no tiene problema en ir a lugares que pudieran generar algún tipo de peligro.

"Como trabajo solo con gente conocida, no me preocupo del lugar donde vayan", señaló el taxista, quien agregó que "igual tomo mis resguardos. Voy con los seguros puestos, trato de pasar rápidamente por el lugar y sin música. La idea es pasar lo más desapercibido posible".

Bombas de bencina

Por lo general, los paraderos de taxi están aislados y sólo es un espacio donde pueden estacionar. No hay seguridad.

Para evitar estar expuesto, Luis Yori -que tiene su paradero en la remodelación Paicaví- se queda en estaciones de servicio del centro de Concepción, mientras espera algún llamado.

"Los chicos que trabajan en las bencineras ya me conocen. Me dejan estacionar ahí", reconoció Yori. "A veces tienen cerrada la tienda, por seguridad, pero a mí me dejan pasar. Conversando pasa más rápido la noche", bromea.

Lo anterior también ideal cuando las condiciones climáticas son adversas. "Es bueno tener un lugar donde capear la lluvia o cuando hace frío tomarse un café", señaló y agregó que "esperando ahí llegan clientes, así que tiene varios beneficios hacerse amigo de los chicos". J

"No hago recorridos a sectores que pueden ser peligrosos",

Luis Yori, taxista con 40 años de experiencia.