Secciones

Micreros piden sacar autos estacionados en el centro

E-mail Compartir

Luis Cifuentes Villegas

El próximo martes 10 de noviembre se intervendrán las calles O'Higgins, Prat y Freire del centro de Concepción por trabajos de repavimentación y pintados. Para ello se desviará el tránsito de la locomoción colectiva por un período que no debería superar los 45 días.

"Siempre como transportistas de la locomoción colectiva apoyamos las mejoras en la ciudad. Sin embargo, nosotros abogamos porque se eliminen los estacionamientos de las calles por donde se realizarán los desvíos para permitir una mayor fluidez, como por ejemplo en calle Angol", sostuvo el presidente de la Asociación Provincial de Dueños de Taxibuses, Alejandro Riquelme.

"Los cambios nos podrían afectar, ya que disminuiría el flujo de personas que ingrese al local", señaló Bernardo Heredia, trabajador del local de comida rápida "Kome Komo Rey", ubicado en O'Higgins, entre Salas y Serrano.

"Mientras se realicen los trabajos nos veremos perjudicados, porque circulará menos gente y por consiguiente las ventas van a disminuir", agregó Luis Luna, de la tienda de artículos eléctricos "Max Trust".

"En O'Higgins se realizarán obras de repavimentación, entre Salas y Prat. Por ello se ameritan cortes de tránsito que están planificados hasta el 20 de diciembre", informó el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz.

"En Freire y Prat se realizarán trabajos de señalética y demarcación, por ello no se va a requerir cortes de tránsito", añadió el jefe edilicio.

"Es una obra que busca reforzar el adecuado uso de las vías exclusivas del transporte público y además emitiremos una resolución en la seremi donde vamos a definir la vía exclusiva del transporte público para la avenida Prat y reforzar la seguridad de los peatones y la buena conducción de los vehículos particulares", explicó el seremi de Transporte y Telecomunicaciones del Bío Bío, César Arriagada.

"Estos desvíos fueron probados después del terremoto", agregó el seremi Arriagada con respecto al transporte público regulado de la ciudad de Concepción que genera más de 700 mil viajes al día. J

Con respecto a los desvíos de tránsito, la presidenta de la junta de vecinos "Parque Ecuador Sur", Pilar Rodríguez, dijo que aumentarán los accidentes en el sector y se alterá la tranquilidad de estas calles. "La calle Angol es tranquila y silenciosa y ahora se verá afectada con los ruidos de los motores de las micros y los bocinazos", indicó la dirigente vecinal.

Zona de Repavimentación

Av LOS CARRERA

MAIPU

FREIRE

AV. OHIGGINS

AV. CHACABUCO

SAN MARTIN

COCHRANE

AV. PRAT

Servicios a Hualpén

Servicios Biobus

Servicios a San Pedro de la Paz

Servicios a Chiguayante - Hualqui

Servicios a Talcahuano por Paicaví

ANGOL

Encapuchados atacaron a tiros a parcela custodiada

E-mail Compartir

Tres individuos fueron detenidos por Carabineros en la localidad de Lleu Lleu (Cañete) por un supuesto hurto de madera al interior del Fundo 22, perteneciente a Bosques Arauco. Los imputados deberán enfrentar al justicia en horas de la mañana de este sábado.

Según los datos aportados por Carabineros los detenidos fueron sorprendidos talando árboles que pertenece a la citada empresa forestal. "El monto del avalúo de la madera supera los cinco millones de pesos (...) estas personas portaban los elementos para efectuar trabajos forestales. Se incautó una camioneta", informó el capitán de Carabineros, Cristián Torres.

En las cercanías del sector en que fueron detenidos estas personas hubo un nuevo ataque a personal de Carabineros que resguardan una propiedad. En dos camionetas se movilizaban los encapuchados que abrieron fuego contra los efectivos policiales. No hubo lesionados ni detenidos por este hecho policial. J

No se logra un acuerdo en Hospital Las Higueras

E-mail Compartir

Debido al atochamiento de la hospitalización de adultos, la Dirección del Hospital Las Higueras planeó la reconversión de tres salas del área Pediátrica. Los funcionarios se opusieron con una paralización ayer.

Héctor González, médico director del recinto afirmó que conversaron con los funcionarios. "Lo que haremos es habilitar camas en otro lugar, pero usando personal que está ahí con una actividad inferior. Hay un equipo técnico trabajando en este cambio", señaló.

Frente a esto Ángela Catriao, presidenta de la Fenats del Hospital, dijo que no están de acuerdo con el traslado de su personal hacia las camas que se habilitarán para adultos porque las funcionarias tienen un perfil profesional pediátrico y no de medicina.

"Es complicado porque en el área de Segunda Infancia son dos paramédicos por turno, quedaría una sola. cuidar niños no es fácil y tenemos pacientes complejos", dijo África Sepúlveda técnico paramédico de la Unidad de Lactantes.

Inés Mellado, tuvo a su hijo un año en el área y manifestó su desacuerdo con la medida. "Ahí ya se necesitan manos, y la atención fue buena con el sistema anterior", indicó. J