Secciones

El mundo intimará menos por el cambio climático

E-mail Compartir

El cambio climático está afectando -y afectará en el futuro todavía más- a muchos de los hábitats del planeta, buena parte de los seres vivos que lo habitan y numerosas de las actividades que realizan los humanos, incluidos el reproducirse. Un equipo de investigadores de Estados Unidos afirmó que el calentamiento global provocará una disminución de la fertilidad debido a que los humanos tienden a tener menos relaciones sexuales cuando hace demasiado calor. Los autores indican que el uso de aparatos de aire acondicionado puede ser la mejor forma de mantener la especie. J

Critican juego online por ser sexista y ofensivo

E-mail Compartir

La Unión de Consumidores de Cádiz trasladó a la Junta de Andalucía su preocupación por el contenido "sexista" y "ofensivo" de un videojuego pornográfico que además no plantea problemas de acceso para menores.

Se trata de "Sex Gangsters", un juego por Internet "de contenido sexista", que hace un uso de la mujer "como mero objeto sexual" y que en opinión de los miembros de la organización de consumidores que lo han visionado llega a ser "una incitación a la violación".

Agrega que uno de los problemas más graves es que no tiene un mínimo de edad para jugarlo. J

Jóvenes que hablan con sus papás se inician más tarde

E-mail Compartir

Medios Regionales

Los adolescentes cuyos padres hablan con ellos sobre sexo desde un principio, son más propensos a retrasar el momento de tener relaciones sexuales y a usar métodos anticonceptivos y preservativos cuando lo hacen. Así lo reveló un reciente estudio realizado por Universidad Estatal de Carolina del Norte.

La investigación asegura que aunque la voz de un padre es solamente una de las múltiples influencias, sí tiene un papel significativo, aunque pequeño, a la hora de ayudar a que su hijo evite las infecciones por transmisión sexual y embarazos no deseados. El efecto fue ligeramente más fuerte cuando eran las madres las que mantenían la conversación.

"La comunicación con respecto al sexo puede ser incómoda tanto para los padres como para los adolescentes, pero estas conversaciones son un componente crítico para ayudar a los adolescentes a tomar decisiones seguras y saludables", dijo la investigadora principal, Laura Widman, profesora asistente en el departamento de psicología de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, en Raleigh.

El informe apareció en la edición en línea de la revista JAMA Pediatrics.

Prevención

El embarazo adolescente y las enfermedades de transmisión sexual, incluyendo el VIH, son prevenibles, pero siguen siendo demasiado habituales, comentó Widman. Los padres tienen un papel importante en la educación de los adolescentes sobre la salud sexual y a la hora de ayudarles a tomar decisiones más seguras y más saludables con respecto al sexo, agregó.

Según sugirió la especialista, lo ideal es empezar a tener conversaciones de forma regular antes de que los adolescentes empiecen a ser sexualmente activos para asegurarse de que comprenden los valores familiares sobre la sexualidad y de que estén equipados para tomar las mejores decisiones posibles.

"Hablar sobre sexo, al igual que hablar sobre cualquier otro tema de salud importante para los adolescentes (la bebida, fumar, los mensajes de texto y conducir) amerita unas conversaciones razonadas y honestas", dijo Widman. "La moraleja es que merece la pena tener estas conversaciones, aunque sean difíciles", finalizó. J