"Estoy haciendo un programa que me llena el alma"
Karen Loreto Retamal
Recién comenzada la charla y la primera pregunta que Francisco Saavedra lanza a los alumnos del Duoc es clave: "¿Alguien cumple algo hoy?". En ese momento, les cuenta que él sí: "Les quiero contar que hoy salí de Dicom… es verdad, es lo que me pasó y que fue como consecuencia de un sueño que tuve en la vida y que me equivoqué".
De esta manera, el animador de "Lugares que hablan" de Canal 13 introdujo a los estudiantes en su mundo, uno donde la reinvención se hace patente. "Fue una experiencia súper buena. Es la segunda vez que lo hago y creo que uno tiene que partir de la base de hablarles con honestidad, de poder hacer lo que me ha caracterizado en el tiempo que llevo como comunicador, creer en los sueños, ser perseverante, que podrían sonar a lugares comunes o frases cliché, pero son así, uno se puede caer 25 veces en la vida y se tiene que saber levantar, a pesar de que se te vaya al carajo la economía", dijo.
En ese sentido, Pancho ha sabido lo que es estar encasillado en un rol, como fue el de opinólogo, pero también hoy alcanzar el éxito con su programa. "No reniego mi pasado, pero hoy estar de conductor de un programa de cultura, con identidad, me parece fantástico. El otro día Don Francisco dijo que le gustaba lo que yo hacía. O sea, yo siento que estoy en un momento profesional muy bonito, intenso, pero todos los días uno tiene que volver a empezar".
"Lo venía haciendo, estaba aburrido de 'Alfombra Roja'. No le encontraba sentido a estar sentado en un panel hablando. Quise hacer la diferencia con las entrevistas, pero no pasaba mucho. De pronto, se termina 'AR', me quedé en el 13 para validarme. El canal fue poco prejuicioso conmigo y eso me gustó".
Su programa, que inicialmente iba a las 14.30 horas, marcaba buen rating, pero tras una decisión del canal, se cambió a horario prime y con más éxito.
"Siento cariño de parte de la gente, buena onda. Siento que este programa ha hecho que la gente me tenga buena".
"Lo he visto muy desigual. Creo que Chile es un país de los ricos y los pobres, donde la clase media es la que se joden todos... esto me ha hecho poner los pies en la tierra. He sentido en ese programa muchas sensaciones. Estoy haciendo un programa que me llena el alma, que me llega al corazón".
Más lugares
Pancho Saavedra no para. Ahora está grabando una semana en el país y otra en el extranjero, pues están haciendo "Lugares en vacaciones", que parte en enero y mostrará lugares en Latinoamérica.
"Ya hemos grabado 4 capítulos, en lugares que no son los típicos de las rutas para no perder la esencia del programa. A fines de marzo volvemos con la temporada en Chile, que hemos grabado en paralelo... llevamos 4 de 30 porque estamos confirmados todo el próximo año. Ojalá que la gente nos siga premiando porque éste es un programa que se hace con más amor que con dinero.
¿Y Conce? El animador señaló que volverán por nuevos lugares. "Hay mucho más que recorrer. Espero que Lugares que hablan haga mínimo 10 años". J