Secciones

Funcionarios del Registro Civil radicalizan protestas

E-mail Compartir

Luis Cifuentes Villegas

Los voceros de los trabajadores del Registro Civil, que cumplen 24 días movilizados, aseguraron ayer que hoy no atenderán a nadie, ni tampoco cumplirán con el turno ético que estaban llevando a cabo en las oficinas regionales de calle Chacabuco.

"Estamos con un paro radicalizado. No vamos atender ninguna actuación a partir de hoy y tampoco vamos a tener turno ético", informó el presidente de la Asociación de Funcionarios del Registro Civil de la Región del Bío Bío, Francisco Riveros.

El dirigente de los funcionarios viajó a Santiago para estar presente en la reunión que sostendrá junto a los otros 14 presidentes de las asociaciones de funcionarios del registro civil de Chile.

Cabe agregar que al mediodía de hoy se iniciará la segunda marcha de los funcionarios. Ésta partirá en el edificio del Registro Civil, ubicado en calle Chacabuco y recorrerá el centro penquista, manifestación fue autorizada por la Gobernación Provincial de Concepción.

Cabe recordar que las demandas de los fucionarios son la carrera funcionaria, bono especial a la función de oficial civil y un bono registral.

afectados

El penquista Carlos Aguayo viaja hoy a EE.UU por motivos laborales y explicó que "averiguando con algunas personas, las que me informaron que los pasaportes no se estaban entregando en provincias, solo en Santiago. Así que la única opción que tenía era viajar y tratar de rescatarlo, a pesar de que estaban atendiendo por el turno ético le estaban dando prioridad a las personas que viajaban en el mismo día".

Otros de los usuarios afectados es Pablo Molina. "Llevan hartos días en paro, pero para uno es complicada la situación, ya que tengo que pedir permiso en la pega para hacer los trámites. Fui a inscribir a mi hija y no me atendieron, solo me dieron un número para que volviera al día siguiente". J

Francisco Riveros, dirigente de los funcionarios del Registro Civil, añadió que "los que se van hacer cargo son las direcciones regionales y en la Intendencia como en la Gobernación hay suplentes del servicio que están atendiendo al público".

Además, la Superintendencia de Seguridad Social indicó que se puede tramitar el postnatal, aunque no posean el certificado de nacimiento.

Vándalos destruyen ventanales de tradicional liceo araucano

E-mail Compartir

Varios ventanales del Liceo Mariano Latorre de Curanilahue amanecieron destruidos. La acción vandálica, cometida por desconocidos, provocó indignación en la comunidad.

"Para mi es una falta de cultura, todo lo bonito de Curanilahue lo destruyen, donde están los papás de esos jóvenes que destruyen todo lo que pillan", dijo la vecina Nery Carinao.

"No entiendo a las personas que solo saben destruir y no aportan nada, no sé si es falta de cultura o es una enfermedad", agregó Patricio Aburto.

"Creo que la educación comienza en casa pero algunos hijos ni por mas que les enseñan no aprenden. Que vergüenza que pasen estas cosas acá", dijo Valeria Acevedo.

No se ha logrado dar con los responsables de dicha destrucción. Se informo del establecimiento el valor de cada vitral alcanza los $200.000. J

Experta dio coferencia sobre la prevención de la violencia en escuelas

E-mail Compartir

Frente la creciente problemática de la violencia escolar, sobre todo con los ribetes que ha adquirido con las tecnologías y redes sociales, Fundación CAP trajo a Chile a la experta catalana María Jesús Comellas a su tercera conferencia magistral "Familia y Escuela, unidas para aprender a convivir hoy".

Ante cerca de mil profesores y apoderados que vinieron desde distintos puntos del país repletaron el Salón Fresno del Centro de Extensión de la UC, expuso su propuesta para prevenir la violencia escolar con una acción coordinada entre padres, colegio y la comunidad; junto con una mirada que invita a mirar también al grupo, no solo al agresor y el agredido.

La académica española recalcó la importancia de una comunicación fluida entre familia y escuela para favorecer el desarrollo de actitudes que mejoren la convivencia. Se trata de educar para evitar actitudes y conductas contra los demás insultos, descalificaciones, burlas, que se dan en todas las etapas educativas, especialmente contra los más débiles y vulnerables.

La principal iniciativa de Fundación CAP actualmente es su programa "Aprender en Familia", que ha beneficiado a 28 mil niños y sus familias, de un total de 60 escuelas municipales de Atacama, Coquimbo, Metropolitana y Bío Bío. Su gran desafío es potenciar el aprendizaje y desarrollo de los alumnos en su mayoría con alta vulnerabilidad social, el programa tiene una duración de tres años. J