Comuna o no, estas son las 3 crisis que sufren en Andalién
cronica@estrellaconce.cl
La iniciativa de las Juntas de Vecinos de Barrio Norte que busca crear la comuna de Andalién para lograr mayor autonomía y descentralización a este sector de Concepción, tiene partidarios y detractores.
Al margen de las gestiones políticas y ciudadanas, vecinos de la potencial nueva subdivisión administrativa contaron a La Estrella una serie de problemáticas con las que deben lidiar día a día, las que hacen que la creación de una comuna pase a un segundo plano. Los problemas surgidos por la locomoción, la seguridad y la salud son los que más preocupan en el sector.
Seguridad
Los vecinos de Barrio Norte señalan que desde la calle Ventus hacia el cerro, se ha tornado peligroso este último tiempo. "Antes este lugar era muy tranquilo, pero las nuevas generaciones no han salido muy buenas", indicó Yalda Palma, quien ha vivido por más de 30 años en el sector.
Según la vecina, la droga sería la gran responsable de que un barrio tranquilo se haya ido transformando en un sector peligroso. "A nosotros no nos pasa nada porque hemos vivido aquí desde siempre, pero no es sano que en las esquinas vendan y consuman droga", agregó.
En otro sector, frente a un costado de la Laguna lo Galindo, enfrentan el mismo problema.
Eliana Salamanca es una comerciante del lugar y desde su casa es testigo de los problemas que causa la droga. "En la cancha al lado de la laguna se juntan grupos para consumir drogas y tomar. Aprovechan que es oscuro", advirtió.
La comerciante, que ha sufrido también un par de robos, contó a La Estrella que en poblaciones cercanas venderían droga, por lo que hay personas que acuden desde distintos lugares de Concepción para comprar y aprovechan de delinquir en el lugar.
Manuel Bastidas, trabajador de Barrio Norte, dijo que "se solucionaría instalando una comisaría más cerca. Se necesita mayor presencia policial para evitar problemas".
Salud
El consultorio que funcionaba en el sector de Santa Sabina dejó de hacerlo cuando comenzó la construcción del nuevo recinto, por lo que los vecinos deben trasladarse hasta Camilo Henríquez para recibir atención médica.
"A veces voy tres o cuatro veces a la semana hacia allá y es un gasto súper grande", contó Cecilia Romero, quien vive frente al antiguo centro de atención médica.
Lo peor, según ella, es que "las obras del nuevo consultorio están paralizadas hace un par de meses y nos dejaron con las calles cortadas y en mal estado".
Dionisio Paredes siente la misma impotencia por la situación. "Dicen que la empresa quebró y no pudo seguir, pero no hay mucha información al respecto", denunció.
Para este vecino, su mayor complicación radica en que debe trasladar en locomoción colectiva a su madre, de 85 años, cada vez que necesita atención médica.
"Antes estaba a la vuelta y ahora es muy lejos. Debieron seguir atendiendo en el antiguo en vez de dejarnos sin nada", relató Paredes, quien aseguró que las autoridades les señalaron que no hay recursos para retomar las obras.
Conectividad
Emilio Sanhueza tiene un quiosco frente a la Plaza Villa Cap, y debe madrugar para abastecerlo. "Antes las micros pasaban desde las 6 de la mañana, pero ahora trabajan a la hora que quieren", contó.
El trabajador reconoció que ha esperado locomoción más de media hora en días festivos y fin de semana. "Se debería hacer para para regularizar los horarios de la locomoción", sentenció. J
"Se debería instalar una comisaría más cercana",
Manuel Bastidas, trabajador y vecino de Barrio Norte.