Con esperanza e ilusión se inhumaron restos de Coke
Gonzalo Cifuentes Uribe
Un emotivo nuevo capítulo en el Caso Matute se vivió la mañana de ayer en el Parque del Recuerdo de San Pedro de la Paz. Los restos de Jorge Maute Johns, tras un año y nueve meses, volvieron a descansar al cementerio, en una ceremonia que se realizó con pesar, pero con claras muestras de esperanza y llamados a seguir luchando para esclarecer el caso que ha conmovido a Concepción por casi 16 años.
La exhumación, que se realizó en enero de 2014, permitió efectuar nuevas pericias para determinar la causa de muerte del estudiante, establecida como intoxicación por pentobarbital, y así modificar el certificado de defunción en el Registro Civil, donde figuraba como indeterminada. Con ello, además, se comprueba la participación de terceros en la muerte del joven universitario.
Pasadas las diez de la mañana fueron entregados los restos de Jorge Matute Johns en el Servicio Médico Legal (SML) de Concepción y, tras el arribo al lugar de sepultura, a las 11:42, se realizó una ceremonia religiosa que contó con la presencia de miembros de la familia y diversas autoridades, entre las que se contaban Rodrigo Díaz, intendente del Bío Bío; Fernando Chomalí; arzobispo de Concepción; Jorge Cáceres, seremi de Justicia; y Patricio Bustos, director nacional del SML.
"A pesar del tiempo que ha pasado, es un momento muy doloroso para nosotros", reconoció Alex Matute, hermano del joven que desapareció en noviembre de 1999 y cuyo cuerpo fue hallado en febrero de 2004.
Al margen de lo triste del proceso, María Teresa Johns, madre de Coke, señaló que "es un avance que se haya realizado la exhumación. La primera vez que lo sepultamos no había causa de muerte, ahora se sabe que lo mataron".
"Esto es un paso, pero hay que seguir luchando, hay que buscar a los responsables por el secuestro y muerte de mi hijo", agregó la madre.
El abogado de la familia, Fernando Saenger, recalcó que "lo que ocurrió es una diligencia fundamental. Esperamos que se descubra la verdad, sin límite de tiempo. No hay plazo para eso".
"Me gustaría decir que en mi país hay justicia", subrayó María Teresa Johns, aludiendo a que espera que pronto se resuelva el caso de su hijo.
El arzobispo penquista, Fernando Chomalí, declaró a su vez que "no hay dolor más grande que perder a un hijo, por eso hay que apoyar a María Teresa para que encuentre consuelo y justicia".
Asimismo, monseñor Chomalí sostuvo que esto "es un drama que demuestra lo enferma que está la sociedad. Hay que hacerse un examen de conciencia y determinar qué hacemos para la construcción de ella".
El intendente Díaz también extendió en la ocasión su apoyo a la familia Matute Johns. "Vengo a acompañar a una familia a la que le tengo mucho afecto. Trabajé con Alex y conocí al padre, por lo que manifiesto mi completa solidaridad con ellos", sostuvo.
La autoridad regional también dijo que "siempre queremos que se sepa la verdad y en este caso, ya se sabe parte de ella".
Durante su discurso, en la misa realizada en la iglesia del Parque del Recuerdo, María Teresa Johns agradeció a todos por estar pendientes del caso.
"Mi corazón está en Concepción por todo lo que ha pasado. Aquí nacieron, crecieron y se educaron mis hijos", reconoció. Posterior a eso dirigió sentidas palabras hacia su hijo.
"Coke descansa en paz. Te quiero, hijo", afirmó con emoción ante una veintena de asistentes.
Investigación
Patricio Bustos, director nacional del Servicio Médico Legal, reconoció que los adelantos de la tecnología permitieron que se produjeran avances en la investigación. "El gobierno pone a disposición de quienes juzgan y de las personas que han sufrido actos como este, todos los medios disponibles en Chile y el extranjero para avanzar", señaló Bustos.
"Las ciencias forenses no tienen fronteras, han trabajado profesionales de otros países. El avance científico nos permitió determinar la causa de muerte", apuntó, y además destacó a al médico forense Aurelio Luna, quien detectó el pentobarbital (tóxico que causó el deceso) en los restos de Matute Johns.
"Hay que trabajar con la justicia y poner toda la tecnología para estar en contra del encubrimiento, ocultamiento y mentiras", enfatizó.
Alex Matute, en tanto, afirmó que "no pediremos más trámites con las osamentas, (Coke) merece descansar". Sin embargo, reconoció que "quedaron muestras guardadas en el SML, en caso de que la ministra (Carola) Rivas las necesite para alguna diligencia".
Con respecto al curso de la investigación, el abogado Fernando Saenger dijo que "está con secreto de sumario lo que hace la ministra Rivas. Hablar de eso sería especular o mentir. Lo importante es que se conocen las causas y ahora vienen los responsables". Cabe señalar que la dedicación exclusiva de la ministra en el caso está vigente hasta el 30 de octubre. J
"Es un paso importante, pero hay que seguir luchando para encontrar a los responsables", María Teresa Johns, madre de Jorge Matute.
Patricio Bustos, director nacional del Servicio Médico Legal, reconoció que en Chile se trabaja en conjunto con un laboratorio de toxicología en España, que posee todos los recursos y es avanzadísimo, por lo que existe un intercambio de profesionales con el extranjero. A pesar de lo anterior, dijo que "la tecnología avanza, pero no siempre es suficiente".
Exequiel Pacheco asistió a la ceremonia de exhumación de Jorge Matute Johns con un motivo personal. Su hijo desapareció el 22 de junio del 2008, en Hualqui, y según contó a La Estrella "no quedé conforme con el resultado de la investigación". Por lo anterior, se reunión con María Tereja Johns para que le ayude en su petición de reabrir el caso. "He hecho todo lo humanamente posible para saber qué pasó con mi hijo. Espero que se pueda retomar la investigación", dijo.
"A pesar de los
años que han
pasado, es un
proceso muy
doloroso para
nosotros".
Alex Matute Johns