Secciones

5 casos de trámites que se han complicado con el paro

E-mail Compartir

Cecilia Bastías Jerez

Autos sin patentes, personas que han perdido sus documentos sin la posibilidad de cobrar sus sueldos e incertidumbre por la realización del Acuerdo de Unión Civil (AUC), son algunos de los problemas que ha acarreado a los penquistas este mes de paralización de actividades en el Registro Civil, el que funciona con turnos éticos, que sólo cubren menos del 10% de la demanda habitual, según cifras de dirigentes de los funcionarios.

CARNé y pasaporte

Héctor Guzmán, de Hualpén, se manifestó molesto porque no se ha respetado la fecha de entrega de su cédula de identidad. "Se me perdió la billetera con todos los documentos, y para renovarlos todos, necesito el carné", relató. "A veces no me aceptan mucho el comprobante, mi billetera tenía la tarjeta de la Cuenta Rut, entonces, si no la tengo, no me puedo pagar y en Servipag necesito el carné. Por último, que entreguen los documentos que dicen que están en valija en Santiago", reclamó Guzmán.

DEFUNCIONES

El certificado de defunción es un documento que normalmente realiza la funeraria, lo que hace menos engorroso el ya complejo momento de sufrir la pérdida de un ser querido. Sin embargo, debido al paro, Sindulfo Sepúlveda debió efectuar personalmente el trámite. "Mi madre falleció el sábado de madrugada, y en la funeraria me dijeron que un familiar directo tenía que venir a sacar documento por el paro y vine con el certificado médico", contó.

Luego debía ir al cementerio para saber si podía llevar a su madre. "Uno tiene que hacer los trámites con el dolor de que perdió a su madre y esto no lo puede hacer la funeraria", dijo el hombre, que espera un pronto fin de la paralización.

VEHÍCULOS

Desde la sucursal Paicaví de Kia-Mitsubishi Motors, Marcelo Rozas Ramírez señaló que se han visto afectados en el compromiso con el cliente tanto con los autos nuevos como los usados. "Tenemos una carpeta de 920 pendientes, no se están inscribiendo vehículos nuevos, ni se pueden hacer los traspasos. Cuando llegue a levantarse el paro, el Registro Civil nos pondrá un tope de inscripciones diarias y ahí empezaremos a contactarnos con los clientes para entregarles la documentación", comentó.

"Hay algunos clientes que circulan igual, bajo su responsabilidad, apelando al criterio del carabinero que los pueda controlar, porque esto es problema en todo el país. Hemos recibido muchos llamados y consultas por el trámite", afirmó.

acuerdo de Unión civil

En cuanto al AUC, cuyos enlaces deberían empezar a efectuarse el 22 de octubre, su realización está en la incertidumbre por quienes tienen fecha para la unión.

Lizardo Gutiérrez, quien junto a su pareja Daniel Durán celebraría este acuerdo el 30 de octubre, indicó que se contactaron con Luis Larraín, de la fundación Iguales en Santiago, y se les planteó que habría una respuesta este miércoles.

"Si no, veremos cómo lo hacemos. Tendríamos que hacer una ceremonia simbólica, la idea no es suspenderla porque hemos invertido bastante en esto. Habíamos contratado a un oficial del Registro Civil", relató.

Al respecto, el subsecretario de Justicia, Ignacio Suárez, afirmó que "los acuerdos de unión civil son una prioridad para este Gobierno, por eso vamos a tomar las medidas para que se puedan realizar, al igual que los matrimonios". J

Francisco Riveros, presidente de la Asociación de Funcionarios del Registro Civil de la Región del Bío Bío, indicó que se está analizando el tema de los Acuerdos de Unión Civil, que comienzan este 22 de octubre. "Pero es lo más urgente que se está viendo y tendremos respuesta de la Asociación Nacional el miércoles en la tarde si se harán dentro de los turnos éticos", dijo. Respecto de las demandas de fondo del paro, explicó que no han logrado ningún acercamiento. "Se están haciendo los mismos trámites que desde el principio del paro, en un nivel muy inferior a la normalidad", detalló, añadiendo que según las cifras que maneja se ha efectuado menos del 10 por ciento de las actuaciones en relación a un mes normal.

En Tomé inauguraron su primera Plaza Inclusiva

E-mail Compartir

Tomé ya cuenta con su primera Plaza Inclusiva, iniciativa financiada con el fondo especial del Senadis para espacios urbanos y también inversión del municipio de Tomé, por montos que alcanzaron los 25 millones de pesos, y que ayer tuvo su ceremonia de inauguración. Esta nueva plaza cuenta con doce juegos, siete de los cuales fueron especialmente diseñados para niñas y niños con capacidades diferentes y otros cinco convencionales. Este espacio, pensado para la recreación, se ubica en calle Egaña, frente al Estadio Municipal de Tomé.

En la ceremonia, la alcaldesa Ivonne Torres resaltó que "tenemos un compromiso con la sensibilización hacia la inclusión. Es por eso que hemos desarrollado distintas acciones, como por ejemplo, campañas para que la ciudadanía respete los asientos del transporte público y los estacionamientos dispuestos para los vecinos con capacidades diferentes". J

Pastor llamó a cuidar a niños de la celebración de la Noche de Brujas

E-mail Compartir

El obispo Carlos Adams Rubio, presidente de la Unidad Evangélica de Pastores de Concepción, afirmó que las iglesia evangélicas y protestantes en general están en contra de la fiesta de Halloween. "Le llamamos pagana y que no bendice a la sociedad, salvo por lo comercial en que se venden muchos artículos que la gente inocentemente compra", señaló. Asimismo, advirtió a los padres a tener cuidado con sus hijos frente a esta actividad. "Lo que se celebra es el día de la muerte. No sería malo que vistieran a sus hijos de ángeles y no le pongan trajes tan feítos", aseguró el pastor evangélico.

En cuanto a las celebraciones del 31 de octubre, Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes, este pastor comentó que harán una marcha desde La Tortuga de Talcahuano al sector La Poza, actividad que comenzará a las 9.30 y finalizará a las 13.30.

Para dicha jornada de celebración "no tenemos invitados a los señores políticos y no los vamos a subir a la tarima, pues ellos han traicionado al mundo evangélico y si quieren acompañar sí, pero nos los vamos a mencionar, pues ellos han sido la piedra de tropiezo que hemos tenido como iglesia", afirmó Carlos Adams. J