Secciones

Protestan por robos y asaltos: dicen que los tienen de caseros

E-mail Compartir

mario.saavedra@estrellaconce.cl

Los robos y asaltos tienen a los vecinos de Nueva San Marcos 2000 viviendo con miedo. Cuentan que han inventado más de una decena de métodos para protegerse de la delincuencia pero, aún así, pareciera que el problema no acabará nunca. Están hartos y quieren ayuda. Dicen que necesitan ser escuchados y, por eso, durante el fin de semana se manifestaron en Talcahuano para demostrar el drama que viven cada día.

Desde el barrio se ve la Ruta Interportuaria, a través de una amplia vega llena de arbustos. Explican que ese espacio es utilizado para escabullirse de noche. Aunque también, los vecinos señalan que desconocidos recorren el sector en automóviles y bicicletas con la finalidad de elegir su próximo blanco.

Viven con temor

Marilyn Henríquez, secretaria de la junta vecinal, explicó que "nuestro mayor miedo es que estos sujetos están robando casas sin importarles que sus dueños estén dentro. Hace unos días, entraron donde una señora que estaba sola con su bebé y ella se dio cuenta cómo le estaban forzando la puerta. Poco antes, unos vecinos bajaron al escuchar unos ruidos y se encontraron con todo desvalijado. Faltó casi nada para que se encontraran de frente con estos tipos", indicó.

El problema de la delincuencia, cuentan en el barrio, ha sido una escalada. Cada vez se pone peor, aseguran. Según relató la dirigenta, "un joven volvía a su casa, de noche y lo asaltaron en la calle, cuando estaba a punto de llegar. También se han llevado autos, camionetas y atacado negocios". El drama que relatan estaría ocurriendo desde hace poco más de un año y medio, de acuerdo a lo que argumentaron.

La dirigenta vecinal agregó que "acá mucha gente sale a correr aprovechando las veredas junto al canal. Se hace mucho deporte, pero ya nadie quiere salir y dejar sus casas solas. Es lamentable".

Luis Crisosto, otro residente de Nueva San Marcos, contó que "hace unos meses, fuimos a comprar con mi hijo y sólo el rato que duró esa salida fue suficiente para que sacaran un computador. Después supimos que había un montón de vecinos que habían pasado por lo mismo".

Organizados

Desde que comenzó el problema de la seguidilla de asaltos y robos, los propietarios se vieron en la necesidad de organizarse, de conversar más para enfrentar juntos el tema. Fabiola Quitulef indicó que ella llegó a Talcahuano hace unos tres años. "Antes vivía en Santiago y allá teníamos algunas formas para prevenir que comenzamos a implementar acá. Una de ellas son los silbatos. Todos en el barrio los tenemos. Así, en caso de que alguien se tope con un delincuente, lo puede tocar y el resto de los vecinos comienzan a replicar el pitido. Hemos hecho simulacros y en cosa de segundos se junta un grupo de cuarenta personas".

Otra cosa que han aplicado, contó Fabiola, son los grupos de Whatsapp y la implementación de cámaras de vigilancia, ocultas dentro de sus casas, para así contar con medios de prueba en contra de los ladrones. Además, explicó que tienen contacto directo con Carabineros.

Claman por ayuda

Pese a todo, sienten que es una situación que está lejos de terminar. Por eso el fin de semana alzaron la voz y protestaron con tambores, silbatos y megáfonos. Andrea Uribe, una de las manifestantes, dijo que "ojalá el Gobierno Regional nos diera más apoyo y dotación policial. La directiva ha pedido al municipio, pero el problema sigue. Se necesitan más carabineros para nuestro sector, más recursos. Las autoridades tienen que saber nuestro problema". J

"Ya nadie quiere salir y dejar sus casas solas",

Marylin Henríquez, dirigenta vecinal.