Secciones

Se quemó salvando a sus hijos de incendio que arrasó 3 casas

E-mail Compartir

mario.saavedra@estrellaconce.cl

Una explosión despertó a los vecinos de Aurora de Chile. En una de las casas del barrio, junto al Parque Bicentenario, una vivienda se incendiaba. Adentro, Armin Moreno Alegría, de 29 años, luchaba por rescatar a sus hijos. Cuentan los testigos que logró sacar rápido a tres niños. Pero que mientras corría con el cuarto en brazos, estalló un balón de gas. El padre logró empujar al pequeño y ponerlo a salvo. Sin embargo, él resultó con graves quemaduras.

El siniestro comenzó a las seis de la mañana y las llamas se extendieron con prisa hacia dos viviendas más. El fulgor se podía ver desde toda la población penquista. Fue un despertar horrible, explicaron los vecinos de la Aurora.

Relato de esposa

Karen Fierro, esposa de Moreno, contó que "me había quedado dormida muy tarde trabajando en mis confecciones de buzos. Me senté en el sillón con mi bebé de dos meses en brazos y cuando desperté, la casa ya estaba llena de fuego. Mientras yo salía con la guagua, mi esposo se levantaba corriendo a buscar a los demás. Salió primero con los más grandes, pero faltaba el que tiene un año y dos meses".

Durante esos segundos, la vivienda de la pareja ya se había convertido en una bola de fuego. Pero, aún así, el padre corrió para salvar a su hijo. "Justo cuando mi marido salía de la casa, explotó el balón de gas. Él alcanzó a empujar al hijo hasta el patio, así que a la guagua no le pasó nada. Pero mi esposo se quemó la cara y las manos. Parece que también el fuego lo dañó por dentro", contó Karen a La Estrella.

Durante todo el día, el esforzado padre, que trabaja como carpintero, estuvo internado en el Hospital Regional de Concepción. "Tenían que hacerle exámenes, sobre todo en la garganta, porque también se habría quemado por dentro", añadió la esposa.

Trabajo de Bomberos

Voluntarios de siete compañías de Bomberos de Concepción concurrieron a la calle Bilbao. El incendio, finalmente, se extendió a dos inmuebles más. El segundo comandante de bomberos de Concepción, José Pedreros, indicó que "tres viviendas resultaron destruidas. Dos personas quedaron lesionadas. Nosotros trabajamos en la extinción de las llamas en el interior y en el control de su propagación".

Una de las mayores complicaciones de los bomberos fue evitar que el fuego se extendiera a través del ligero material del que estaban construidas las casas. "Son viviendas antiguas, hechas de madera y además están muy juntas, casi pareadas, sin cortafuegos", explicó el segundo comandante de Bomberos.

Al amanecer sólo había desconsuelo en el sector. Los antiguos vecinos, algunos con casi cuarenta años viviendo en el barrio, lo habían perdido todo. Yury Figueroa contó que "nosotros vivimos en la tercera casa que se quemó. Al menos nosotros tuvimos un poco de tiempo para sacar nuestras cosas. Pero al lado no pudieron".

Ella y su marido son feriantes de la vega de Candelaria y esperan poder levantarse de nuevo al igual que el resto de los afectados.

De acuerdo a las cifras proporcionadas por asistentes sociales de la Municipalidad de Concepción, un total de veinte personas resultaron damnificadas en el siniestro, diez de los cuales son niños. Se indicó que, por el mismo motivo, se trató de agilizar la entrega de la ayuda a los afectados. Durante la tarde se instaló la primera mediagua. Además, quedaron a la espera de bienes de primera necesidad. J

"Son viviendas antiguas, hechas de madera, sin cortafuegos",

José Pedreros, segundo comandante de Bomberos de Concepción.