Secciones

Científico de la Nasa adoptó a perrita chilena

E-mail Compartir

Pavel Romashkin, un científico ruso, quien trabaja para la Nasa llegó a Puerto Natales por motivos de trabajo y decidió adoptar a "Chiflada", una perrita callejera que vagaba por la ciudad austral, indicó el portal t13.cl.

Antes de ser encontrada por el ruso la perrita era cuidada por vecinos y grupos animalistas, pero no contaba con un hogar. Romshkin realizó algunos trámites y contando con la ayuda del SAG pudo llevarse a Chiflada a Colorado(Estados Unidos), donde él se desempeña como Gerente de Proyecto en el Centro Nacional de Investigaciones Atmosféricas de la Nasa. J

Gorila "Koko" cuida a gatitos como sus hijos

E-mail Compartir

La gorila "Koko" se ha convertido en toda una celebridad en redes sociales. El animal, que es conocido por haber aprendido más de 1.000 signos de lenguaje de señas, volvió a la palestra, tras difundirse un video en el que se le ve acoger a unos gatitos recién nacidos y cuidarlos como si fueran sus hijos.

El primate demostró su instinto maternal, a pesar de que no puede tener crías.

Koko fue adoptada en 1971 por Penny Patterson, una estudiante graduada de psicología de la Universidad de Stanford, quien decidió iniciar una investigación con la gorila y le enseñó cerca de 2000 palabras en inglés, publica 24 Horas. J

Sepa cómo el cáncer puede afectar a su animal

E-mail Compartir

Medios regionales.

Las mascotas suelen mostrarse felices cuando se acuestan a tomar sol. Sin embargo, hay que cuidar a los animales de la radiación, ya que una excesiva exposición a la luz ultravioleta es una de las principales causas de cáncer a la piel, el que afectan con mayor frecuencia a perros y gatos, según comentó Verónica Balazs, Socia Fundadora del Instituto Dermatológico y Especialidades Veterinarias (IDERVET).

La especialista explica que "los perros tienen seis veces más cáncer a la piel que los gatos. Generalmente los tumores a la piel afectan a animales de mediana a mayor edad. Algunas razas como el bóxer tienen una mayor incidencia de tumores a la piel y entre los gatos, los siameses y persas suelen tener mayor riesgo de sufrir este cáncer ".

Las mascotas de pelaje blanco se verían más afectadas. "Es bastante frecuente que la acción de la radiación ultravioleta produzca un tipo de cáncer denominado carcinoma de células escamosas, que afecta a la nariz y la punta de las orejas en gatos blancos", explicó la veterinaria a este medio.

Síntomas

Si se recurre a un especialista rápidamente cuando se detecta la enfermedad se podría tener un buen pronóstico para la mascota, por esta razón es fundamental estar atentos a los síntomas que puede presentar el animal. Verónica explica que hay que estar alerta cuando el perro o gato presenta bultos en la piel, heridas que no sanan, manchas que van aumentando de tamaño y no desaparecen.

"Durante muchos años el cáncer ha sido considerado una enfermedad catastrófica, de mal pronóstico y de tratamientos costosos y poco efectivos o que causan efectos secundarios muy molestos a los animales afectados. Con los avances de la medicina veterinaria esto ha cambiado considerablemente y existen tratamientos contra el cáncer que pueden prolongar la vida de los animales afectados, darles una mejor calidad de vida, e incluso, en algunos casos lograr una recuperación definitiva", explica la veterinaria. J