Secciones

Capitán de la Rojita sólo piensa en llegar a la final

E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez

Con ilusión. A horas de su estreno como anfitrión en el Mundial Sub 17, el equipo de Miguel Ponce reboza confianza. Y es que a pesar del pésimo desempeño de Chile en el último Sudamericano, la llegada del "Chueco" y los últimos resultados que han cosechado en partidos amistosos levantaron la moral del equipo juvenil.

El miércoles, algunos jugadores ya habían deslizado que el ambicioso objetivo del equipo es ser campeón. Sin embargo, el capitán Marcelo Allende puso paños fríos. "Por los últimos amistosos, creo que somos competitivos, y siento que deberíamos pasar la fase de grupos más allá de que nos tocó una zona difícil. Dicho eso, hemos hablado mucho en grupo en no ser conformistas. Por eso yo recién me conformaría si llegamos a la final", dijo el volante creativo, de 16 años, que pertenece a Cobreloa y usará la camiseta "10" en el Mundial.

El capitán

Allende, que tiene como ídolos a Jorge Valdivia y Lionel Messi, es el segundo jugador más joven del plantel y recién se integró al grupo previo a la última gira de preparación en Inglaterra y Sudáfrica. "Lo primero que nos llamó la atención es su talento natural para el puesto, porque además de ser hábil, entiende y lee bien el juego", dijo Miguel Ponce sobre el loíno.

"Tiene protagonismo en la cancha en todo sentido, y fuera de ella es un muchacho que cruza al grupo entero, estableciendo buenas relaciones humanas. Así, es líder positivo en todo sentido", agregó el "Chueco".

La localía y el rival

La famosa presión del local existe, según Allende, pero también tiene sus lados positivos. "Es una realidad, sobre todo por lo que ha hecho la Selección adulta desde la Copa América. Pero también está lo bueno de jugar en casa, y lo vivimos cuando fuimos a ver Chile contra Brasil por las Clasificatorias. El himno, los gritos cuando vas a trabar, el aliento. Es energía positiva", aseguró.

A las 20.00 en el Nacional se verá si la Rojita sucumbe o crece ante la presión. Enfrente estará Croacia, que espera superar, por primera vez, la fase de grupos de un Mundial Sub 17.

"Croacia es un rival complejo, no se rinden nunca; pero nuestra tranquilidad pasa por saber lo que debemos hacer en la cancha", sostuvo Ponce.

En el plantel croata destaca el mediocampista Dino Halilovic, quien milita en el Udinese de Italia pero a los 16 años fue comprado por el Barcelona, al igual que su hermano Alen.

"Nuestro objetivo es jugar hasta dónde podamos llegar, conseguir los mejores resultados y nuestra expectativa es pasar a la fase de eliminación directa", dijo el técnico de Croacia, Dario Basic, quien asumió en febrero. "Es un sueño estar aquí, ser uno de los mejores 24 equipos del mundo", señaló el joven DT.

Sobre el partido contra la Rojita, Basic afirmó que será "especial" y que "este tipo de duelos, con esa cantidad de asistentes generará presión. Este es el tipo de partidos que necesitan los jugadores a su nivel más alto y creo que disfrutarán el fútbol. Es una recompensa para todos los que hemos venido hasta Chile". J

De acuerdo a los últimos trabajos realizados por Ponce, la más probable alineación para hoy sería con Luis Ureta en el arco; Simón Ramírez, Camilo Moya, Fabián Monilla y Diego Soto en defensa; Ignacio Saavedra, Yerko Leiva, Luciano Díaz y Marcelo Allende en el mediocampo, para dejar en el ataque a Gonzalo Jara y Luis Marcelo Salas.

Sirios juegan su segundo Sub 17

E-mail Compartir

A pesar de la coyuntura política que atraviesa Siria, la selección Sub17 de dicho país llegó a Chile con la ilusión de disputar su segundo mundial de la categoría. El primero fue en 2007, en Corea, cuando se ubicó entre los 16 mejores del campeonato. Para llegar a destino, los sirios tuvieron que hacer un viaje de 16 horas, desde la capital del país, Damasco, hasta Santiago. De ahí se desplazaron a Puerto Montt, donde jugarán dos de sus partidos correspondientes al Grupo F del certamen, ante Paraguay y Nueva Zelanda. Luego cerrarán la fase ante Francia, en el Ester Roa de Concepción, el 25 de octubre.

Khaled Al Saho, jefe de la delegación siria, explicó que "estar en Chile para la Copa Mundial es muy importante y es una gran oportunidad para todos. Venimos a aquí para tratar de ganarle a todos los equipos", manifestó. J