Secciones

Víctima de incendio apoya decisión de fiscalizadores

E-mail Compartir

Luis Cifuentes Villegas

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) prohibió la venta e instalación de todos los decodificadores de televisión satelital de la empresa Directv que no cuenten con su respectivo certificado de seguridad. Esto, en el marco de la investigación que se desarrolla por el incendio de uno de estos equipos en un domicilio de Brisas del Sol, en Talcahuano.

"Llegamos a la casa como a las 4.30 de la mañana del pasado 31 de agosto. Al tiro nos llamó la atención que nuestra perra estaba afuera de la casa y cuando abrimos la puerta vimos que estaba todo lleno de humo. Había brasas al lado izquierdo del televisor, donde estaba el decodificador", sostuvo Felipe Krug, propietario de la casa siniestrada.

El vecino manifestó que el miedo habría provocado que "Kitty", la mascota de la casa, se lanzara desde una ventana del segundo piso. Lamentablemente, producto de la caída, la perrita perdió las cuatro crías que esperaba. "Estuvo súper mal. Casi se nos muere", señaló.

"Desde la empresa Directv no hemos tenido respuesta. Ahora vamos a iniciar acciones legales por los daños morales y materiales sufridos", añadió el chorero afectado.

Con respecto a la determinación de la SEC, dijo compartirla debido a que, según él, esto podría volver a ocurrir.

"Tenemos dudas sobre la certificación del aparato. Mediante varios correos le pedimos a Directv que vinieran a hacer peritajes a la casa. Nunca respondieron, ni menos vinieron, sólo enviaron una respuesta diciendo que sus decodificadores estaban certificados. Nos mandaron una certificación, pero que era mexicana", agregó Krug.

peritaje bomberil

En tanto, el jefe del Departamento de Investigación de Incendios del Cuerpo de Bomberos de Talcahuano, Francisco Castro, señaló que "en este caso, el origen (del fuego) fue en el interior del decodificador. Al sobrecalentarse produjo el incendio".

El especialista agregó que en una oportunidad anterior, en los cerros de Talcahuano, se produjo otro siniestro de estas mismas características. J

La compañía de telecomunicaciones señaló, a través de un comunicado, que "los modelos de decodificadores importados al país son los mismos que Directv utiliza en Estados Unidos y en el resto de los países de Latinoamérica donde opera. Por lo anterior mencionado podemos asegurar que el uso de nuestros decodificadores es seguro y no ponen en riesgo a nuestros clientes ni a sus bienes". El escrito emitido por la empresa detalló que "la prohibición se circunscribe sólo a uno de los 22 modelos que actualmente comercializa Directv, identificado como LH27-C-500 y que corresponde a la tecnología de alta definición (HD) sin grabación".

El superintendente regional de la SEC, Patricio Velásquez, dijo que "se suspendió transitoriamente la comercialización del modelo de decodificador de Directv LH27-C-500 mientras se realiza la investigación y se determinan las condiciones de seguridad que tenga éste en particular. Cabe señalar éstos productos son regulados por la normativa vigente".

Estos artefactos pueden emanar temperaturas de hasta 50 grados

E-mail Compartir

"Me tocó ver el decodificador en las condiciones que quedó. Yo tengo uno en la casa y éstos emanan temperaturas bastantes altas, alrededor de los 50 grados", indicó Sergio Quezada, coordinador del área de Electricidad, Electrónica y Automatizacion de Inacap Concepción Talcahuano.

"El problema que tienen estos aparatos es que no tienen ningún tipo de dispositivo que permita que salga la temperatura, solamente tienen una ranura. No disponen de un ventilador como los que tienen los computadores", añadió el profesional.

Considerando ello, el especialista informó que lo ideal es mantener los decodificadores en espacios donde tengan ventilación, no exponerlos directamente a los rayos solares y no tenerlos encerrado en cajas o al interior de un mueble. Ello provoca que haya más temperatura. J

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) citó a los representantes de DirecTV Chile para que les presente un plan de contingencia sobre los decodificadores. "Si se llega a comprobar que la certificación no estuvo y no está de acuerdo a la norma chilena es reponsabilidad de la empresa y se debe indemnizar", manifestó el director del Sernac, Ernesto Muñoz.

Piden a Sernapesca no cesar en investigación por harina de pescado

E-mail Compartir

Su rechazo a la protesta realizada en las afueras de Sernapesca Talcahuano manifestó el presidente de la Federación de Trabajadores Pesqueros (Fetrapes), Juan Montenegro, quien dijo esperar que el organismo que investiga la incautación de 11 mil toneledas de harina de pescado "no se intimide con presiones" y ejerza sus funciones. "Debe continuar con la investigación hasta poner término a la pesca ilegal a gran escala, donde los industriales tienen mucho que decir", sostuvo.

En tanto, desde Sernapesca, también se rechazó el hecho. Su directora regional, Marta Araneda, aclaró que pesquera Bahía Coronel puede operar con normalidad, y no existe sobre ella ninguna prohibición ni restricción de funcionamiento. "Lo único que no se ha permitido es la exportación de dos cargamentos de jurel y jibia que actualmente mantiene en bodega, y cuya documentación está incompleta por lo que no es posible determinar la trazabilidad de ese recurso, para garantizar que fue extraído legalmente", explicó.

La Asociación de Industriales Pesqueros, mediante un comunicado, señaló que Bahía Coronel fue citada a exponer su situación, pero al corroborar que la acusación formal no ha sido presentada, "el directorio de Asipes no pudo manifestarse respecto de la situación como asociado de la empresa Bahía Coronel". J

Pillaron 2 aparatos para la clonación de tarjetas

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) Concepción en compañía de peritos del Laboratorio de Criminalística Regional de la PDI concurrieron a dos centros comerciales de la zona, donde fueron encontrados dos aparatos para la clonación de tarjetas.

Por lo anterior, funcionarios de la PDI Concepción en coordinación con el Ministerio Público se encuentran realizando pericias en el espacio aires del Mall Plaza del Trébol y en el Supermercado Jumbo ubicado en Avenida Pedro de Valdivia, donde fueron encontrados los skimmer.

La oportuna coordinación de los oficiales de la PDI y los encargados de seguridad de los centros comerciales han evitado la perpetración de delitos en estos cajeros intervenidos, no existiendo denuncias en la Brigada Investigadora de Delitos Económicos de la policía civil. J